Cándido ha fallecido a los 99 años en Nueva York, donde residía. Nació en La Habana, Cuba, donde aprendió a tocar la tres cubana y el bajo mucho antes de dedicarse a la percusión. En los años cuarenta empezó a tocar las congas en La Habana, y finalmente en 1946 se mudaría a Nueva York, convirtiéndose paso a paso en uno de los percusionistas y congueros más importantes de la historia.
En Nueva York tocó con orquestas y con músicos de jazz. Fue pionero en tocar las tres congas, afinándolas de diferente manera para generar melodías. Además, ayudó a que el jazz latino tuviera un hueco en Estados Unidos. El jazz latino no era más que una mezcla de influencias folk españolas, Yoruba y portuguesas con el ya existente estilo de percusión americano. También estuvo en su mano fusionar la percusión cubana con música de varios géneros, incluso con la música disco a finales de los setenta.
Durante toda su carrera publicó discos a su nombre y colaboró con múltiples artistas como Tito Puente, Ray Charles o Charlie Parker. Entre sus éxitos se encuentran canciones como "Thousand Finger Man" o "Jingo", muchas de las cuales se convirtieron en himnos de baile. Llegó a trabajar con sellos discográficos tan referenciales como Blue Note o Salsoul, llegando a publicar "The Master", su último disco en 2014 de la mano de Chesky Records.
En 2008 le reconocieron desde la Dotación Nacional para las Artes con el premio Arts Jazz Masters y en 2009 recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical. Cuando contaba con 96 años, se estrenó un documental sobre su vida y sobre la historia del jazz afrocubano.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.