Júlia Isern es Lia Kali y viceversa. Ambas caras –la personal y la artística– se nos muestran de forma rotunda y sin ambages en “Kaelis” (Propaganda Pel Fet!, 25). Un segundo álbum en el que la barcelonesa nos narra en primera persona el viaje vital asociado al ajetreo de su éxito.
Grande Amore continúa azotando la escena desde Galicia con “III” (Ernie, 25), un disco que incide en ese electro-punk marca de la casa, ahora enriquecido a conciencia con distorsiones y fuzz. Nuno Pico, definitivamente amparado por mariagrep y Clara Redondo, cumple con él su plazo de nueva entrega cada dos años.
El tiempo pasa tan rápido que a veces se nos olvida pensar en nosotros mismos. Una sensación que resume muy bien Queralt Lahoz en “Me dolía igual”, el tema con el que cierra “9:30PM” (Costa Futuro/Say It Loud, 25). Con este nuevo disco la artista llega creando una especie de salvavidas muy personal, un proceso de cura, forma de aprendizaje y herramienta para pasar página.
Galaxie 500, Luna, Dean & Britta y una generosa carrera en solitario. La trayectoria de Dean Wareham es apabullante y suma ahora un nuevo disco bajo su propio nombre, “That's the Price of Loving Me” (Carpark, 25), en el que vuelve a mostrar sus (encantadoras) peculiaridades artísticas. Y lo mejor es que regresa a España para presentarlo.
Siete años son una eternidad en este presente atropellado. Es lo que han tardado The Horrors en dar con su sexto álbum, aunque nos brindasen algún epé de por medio. Pero finalmente aquí lo tenemos, “Night Life” (Fiction/ Virgin, 25). Además lo vienen a presentar a nuestro país, lo cual siempre es una grata sorpresa.
Rozando la sesentena, los miembros de Bad Religion no se bajan del barco ni le ven el final a una travesía que comenzó hace más de cuatro décadas. Lejos de ello, la banda californiana hará gala de su infinito vigor por seis ciudades de nuestra geografía con motivo de su gira “45 Years Doing What You Want”.
El líder de Porcupine Tree, Steven Wilson, tiene nuevo disco en solitario. “The Overview” (Virgin Music, 25), octavo en su cuenta particular, puede verse como un compendio de su apertura de miras. Esta vez, desde la inmensidad del espacio y poniendo a la especie humana en perspectiva.
A finales de enero, trashi lanzaron su esperado álbum debut, “Me acuerdo de todo” (Vanana Records, 25). Para charlar sobre el disco nos citamos en las oficinas del sello que les publica con Luz (guitarra) y Sergio (voz y guitarra).
Luis Albert Segura vuelve con L.A. y vuelve con “A Modern Odyssey” (L.A./Virgin, 25), un trabajo que no le tiene el miedo a sonar accesible y a reactualizar su propuesta.
"Joder, éramos felices y no lo sabíamos”: a los chicos de Malmö 040 les lleva rondando esa idea desde hace tiempo. En “Cuando éramos felices sin saberlo” (Acqustic, 25) estos amigos de Barcelona destilan la nostalgia mientras arrasan con tres Rivieras agotadas, una colaboración con sus ídolos de la infancia y algún Calippo de por medio.
En Madrid llueve a cántaros a principios de marzo, pero de una de las ventanas de The Music Station emana la luz extraña que solo existe en lo que se gesta con ilusión. Hemos quedado con Rafa, Yago, Pepe y Diego para hablar sobre “La balada de delirio y equilibrio” (Warner, 25), el nuevo trabajo de Veintiuno.
Elena Nieto regresa con “Superbucle” (Montgrí, 25), un tercer disco en el que mantiene intactas sus honestas credenciales y que, al mismo tiempo, desprende matices inéditos que confirman el firme paso al frente de Yawners.
Hasta aquí lo que concierne a nuestras entrevistas más extensas, aunque también podrás encontrar artículos de Cupido, Cruzando el Charco, Steve Ignorant, Guitarricadelafuente, Ryan Adams, Enric Montefusco (Standstill), Magius, Morrissey, el aniversario de Razzmatazz o King Sapo, así como nuestras secciones habituales como las dedicadas a las críticas de discos, películas, series, cómics o libros. Y como siempre aquí te dejamos una playlist con los contenidos del número para ponerle banda sonora a tu lectura.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.