Los franceses C2C llegan a España
NoticiasC2C

Los franceses C2C llegan a España

Miguel Ruiz — 03-06-2013
Fotografía — Adrián Casado

Presentarán su disco "Tetra" en el Sónar

“Tetra” (Universal, 13) es el nombre del primer disco de C2C, el grupo francés formado por cuatro Dj’s (20Syl, Atom, Pfel y Greem) que ha sido la revolución del género turntablism y, por qué no decirlo, uno de los discos europeos de lo que llevamos de año. Su álbum ha conseguido el Disco de Platino en Francia, cuentan con millones de visionados en Youtube y sus conciertos por todo el continente cuelgan el cartel de “todo vendido”. Podremos verles en directo en la próxima edición del festival Sónar, que se lleva a cabo en Barcelona la próxima semana.

Decir que todo este éxito con un solo disco es fruto de un golpe de suerte sería echar por tierra todo el camino que los miembros de C2C han recorrido tanto conjuntamente como por individualmente. C2C vienen cosechando fama y galones en la DMC World Competition, de la que fueron campeones desde 2003 hasta 2006 gracias a sus originales técnicas y a sus particulares mezclas de géneros, que deslumbraron a público y jurado. Ahora presentan “Tetra”, su primer trabajo en estudio.

Para conocer más sobre los entresijos de la banda, nos reunimos antes de su concierto en Stuttgart con 20Syl y Green quienes, muy amablemente, contestaron a nuestras preguntas.

Ante todo, enhorabuena por el éxito obtenido con “Tetra”. Creo que esa repercusión se debería dividir al 50% entre lo que es el álbum y cómo lo defendéis en directo.

El secreto es que hemos disfrutado mucho pensando en el sonido que defina al grupo, así como en la estructura del álbum. Además hemos tenido el apoyo de un gran equipo y de muchas revistas de música independiente que han hablado muy bien de nuestro trabajo.

Supongo que cada uno de vosotros tiene distintas influencias musicales ¿Ha sido difícil la construcción y reparto de trabajos en “Tetra”?

Para nada supuso una dificultad, sino que es algo muy positivo. La mitad del grupo tiene el grupo Beat Torrent, que se orienta hacia sonidos electro y rock’n’roll, mientras que la otra mitad proviene de Hocus Pocus, que tiene más que ver con el funk, el jazz y la cultura hip hop. El proyecto C2C nos da la libertad de mezclar todas estas influencias y sentirnos libres de no ceñirnos a un estilo específico. De momento estamos muy contentos con el resultado porque a la gente le ha gustado. Nuestro disco ofrece una mezcla de géneros que tiene mucho que ver con lo que podríamos llevar en cualquiera de nuestros reproductores de música.

Un año más Francia vuelve a dar el campanazo con otro grupo de electro, con lo que es inevitable que el resto de países esté siempre atento a vuestro país ¿Creéis que Francia está en la cabeza de este género?

¡Sí! ¡Francia es la mejor! (ríen e ironizan 20Syl y Green). Ahora en serio, creo que cada país destaca por un género musical. Alemania es fuerte en techno y minimal, Estados Unidos copa la nueva escena dubstep y creo que Francia tiene una subescena muy buena de beatmakers. De todas formas, no nos sentimos del todo parte del mundo de la electrónica, sobre todo porque nuestra principal influencia viene del mundo del hip hop, aunque entendemos a la perfección que desde fuera se nos ligue inmediatamente con lo electrónico.

¿Abrirá el éxito de “Tetra” la puerta a nuevos grupos de un estilo musical tan subestimado como el turntablism?

No podemos saber si este disco abrirá puertas a nuevos grupos, pero sí puedo decirte que, cuando alguien quiere saber algo sobre nosotros en Internet, es linkeado de inmediato a los vídeos de la DMC y eso ayuda a que el turntablism se extienda y se popularice un poco más. Además, nos han ocurrido cosas curiosas como escuchar a padres que se han visto obligados a comprarle unos platos a sus hijos después de que nos viesen en directo.

Durante los próximos meses estaréis girando por buena parte de Europa y algunos puntos de Estados Unidos. ¿Cómo veis la llegada de C2C a continentes como Sudamérica y Asia?

Es muy difícil entrar en ese territorio. Con Hocus Pocus, por ejemplo, recibimos muchos mensajes de apoyo, sobre todo desde Chile, lo que nos hace ver que la gente sabe de nuestra existencia. Pero hacer algunos conciertos en Estados Unidos ya es un desafío, sobre todo porque si se abre alguna puerta allí, seguro que se abrirá en otras partes del mundo. Lo mejor es ir poco a poco, así que de momento vamos a centrarnos en nuestra gira europea.

En España vamos a poder disfrutar de vuestro directo en el festival Sonar de Barcelona ¿Qué mensaje le queréis dar al público que tiene que administrar sus fuerzas y elegir entre unos grupos y otros?

Solamente puedo decirles que si les gustó “Tetra”, que nos reserven un poco de energía, porque van a poder disfrutar de un show audiovisual y original protagonizado por cuatro Dj’s que no dejamos de interactuar con el público en todo momento.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.