La nueva edición L.E.V Festival llega en mayo
NoticiasL. E. V. Festival

La nueva edición L.E.V Festival llega en mayo

Redacción — 23-04-2025
Fotografía — Archivo

El Laboratorio de Electrónica Visual (L.E.V) celebrará su 19a edición del 1 al 4 de mayo de 2025 en Gijón, consolidándose como un referente en la exploración de la creación sonora electrónica, la creación audiovisual y el arte digital contemporáneo.

Con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el Principado de Asturias, el festival ofrecerá una programación diversa en varias sedes de la ciudad, incluyendo en Teatro de la Laboral, la Nave de Laboral Centro de Arte, el Muséu del Pueblu d’Astúries y el Jardín Botánico Atlántico.

Los días 2 y 3 de mayo, el festival vuelve a convertir el Teatro de la Laboral en una de sus sedes principales, con una gran programación que reúne a artistas destacados en el mundo de la electrónica visual y la experimentación sonora. Entre los artistas destacados, encontramos al compositor japonés Ryoji Ikeda, quien presentará “Ultratonics”, una fusión de sonido y luz con una gran precisión matemática. La artista ucraniana Katarina Gryvul, junto a Alex Guervara, estrenará en España “SPOMYN”, una performance multidisciplinar sobre la fragilidad de la memoria. Amelie Duchow presentará “LOGOS MATER”, una composición en una evolución constante basada en aportaciones recogidas de alrededor del mundo. También tendrá lugar la obra "ANIMAL" de Ash Fure, una producción artística que mezcla performance y escultura sonora creada junto al arquitecto Xavi Aguirre. YESSi PERSE presentará el estreno mundial "Fairytales of Eternal Economic Growth", una propuesta audiovisual y sonora que explora el impacto de la economía digital en la sociedad. Esta propuesta profundiza en cuestiones como el tecnofeudalismo, la extracción de datos y la servidumbre digital. Otro de los artistas destacados es Colin Self, quien vuelve al festival para presentar la segunda ópera de su serie Self's Shadow titulada "¡Gasp!", una obra que explora la guía espiritual y ancestralidad queer combinando así el canto y el movimiento.  Pinch & Lorem presentarán "A Red Rabbit", un viaje audiovisual que sumerge al público en una narrativa de misterio y tensión, desafiando los límites de la realidad y la imaginación.

La programación nocturna del sábado 3 de mayo será en la Nave de LABoral Centro de Arte. BABii presenta "Daredevil 2000", inspirado en el Infierno de Dante, reflexionando sobre la transgresión y la moralidad. Freeka Tet y Amnesia Scanner exhiben "HOAX", una crítica a la cultura de Internet. Iglooghost llega con "Tidal Memory Exo", un viaje audiovisual basado en mitologías ficticias. Mun Sing ofrecerá un directo intenso con Frolic, mientras que Cortical debuta con "Wretched Patterns and Terrible Mistakes", imaginando un futuro distópico dominado por IA. El Muséu del Pueblu d'Asturies será una de las sedes clave del L.E.V. Festival el sábado 3 de mayo, con una programación que fusiona experimentación audiovisual y genealogías personales. Lila Tirando a Violeta presenta en primicia su nuevo álbum, Kabeaushé aporta su energía rave, y Jailed Jaime estrena “Hyperdrive”, una mezcla de electro, jungle y UK garage.

El festival cerrará el domingo 4 de mayo con dos actuaciones al aire libre en la Laguna Boreal del Jardín Botánico Atlántico. Mizu presentará un espectáculo en vivo donde fusiona violonchelo, manipulación electrónica y expresión corporal, recorriendo sus tres trabajos hasta la fecha. Por su parte, Dylan Henner, figura clave de la música ambient-experimental, ofrecerá una experiencia sonora introspectiva que combina voces sintetizadas, grabaciones de campo y sintetizadores. L.E.V Festival presenta dos instalaciones inmersivas en colaboración con el Centro de Cultura Antiguo Instituto y la Colegiata del Palacio Revillagigedo.

Del 1 de abril al 18 de mayo, el público podrá experimentar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto la videoinstalación de Robbie Cooper, que captura expresiones humanas mientras interactúan con medios digitales. Su obra explora la identidad en la era tecnológica, mostrando en primer plano reacciones espontáneas a videojuegos, redes sociales y otros estímulos visuales.  En la Colegiata del Palacio Revillagigedo, el artista taiwanés Ivan Liu presenta "Echoes of the Land", una instalación interactiva que transforma la acción humana en una experiencia física y sonora. Utilizando sensores de movimiento y síntesis granular, la obra simula terremotos en respuesta a la interacción del público.

Puedes hacerte con las entradas en este mismo link.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.