La Mar de Músicas 2025: Treinta años de Encuentros Globales y una Inmersión en Corea del Sur
NoticiasLa Mar De Músicas

La Mar de Músicas 2025: Treinta años de Encuentros Globales y una Inmersión en Corea del Sur

REDACCIÓN — 11-04-2025

Del 18 al 26 de julio, en ese cálido verano cartagenero, La Mar de Músicas celebra su 30ª edición con un Especial Corea del Sur, un derroche de culturas y sonidos que une desde el K-pop más dinámico hasta las raíces del folclore español.

Durante nueve intensos días, casi medio centenar de conciertos iluminarán la ciudad con artistas de excelencia mundial y revelaciones emergentes. De Natalia Lafurcade a Yerai Cortés, de Toquinho a Mala Rodríguez pasando por Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Guitarricadelafuente o el G5 con Kiko Veneno.

Desde sus inicios en 1995, La Mar de Músicas se ha labrado un lugar privilegiado en el mapa europeo de las músicas globales. Este 2025, el festival se confirma como un referente irreverente y arriesgado en la escena musical, fusionando la tradición con las pulsaciones más vanguardistas del panorama actual. El hito de su trigésima edición invita a un viaje sonoro sin precedentes, en el que la ola cultural de Corea del Sur se impone como la gran protagonista.

El cartel de este año es un mosaico de propuestas que transcienden fronteras y estilos. El concierto inaugural, encabezado por la inigualable Natalia Lafourcade, marca el tono de una programación que se despliega con un relato siempre original. En el escenario se conjugan nombres propios consolidados y en plena efervescencia de la escena española –como Mala Rodríguez, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Yerai Cortés, Guitarricadelafuente, Kiko Veneno que reúne al G5 y Valeria Castro– con íconos internacionales. Además, se contará con la presencia de artistas procedentes de distintos rincones del planeta: desde Salif Keïta, la voz dorada de África, en un íntimo formato acústico, pasando por el legendario Toquinho celebrando sus 60 años, hasta la propuesta innovadora del Reino Unido representada por Ezra Collective.

Lo que realmente distingue esta edición es el Especial Corea del Sur. La oferta surcoreana se desmarca por proponer una mirada fresca sobre la tradición musical del país asiático. Formaciones como Leenalchi, Jambinai, Bewave y la magnética Youn Sun Nah se suman a los sonidos experimentales de Hypnosis Therapy y Fat Hamster & Kang New, tejiendo un puente cultural que enlaza lo milenario con lo contemporáneo. Esta fusión no solo confirma la expansión de la cultura coreana en el mundo, sino que también envuelve al público en una experiencia inigualable de sensaciones y descubrimientos.¡

La atención a la escena murciana también cobra protagonismo este año. Representando a la propia Cartagena, El Klan de los Dedeté no solo hace acto de presencia, sino que celebra su 30º cumpleaños, marcando un hito en su carrera y en la escena de la ciudad. Junto a ellos, el merecido reconocimiento llega a Maestro Espada, quien se lleva el premio Paco Martín al grupo revelación de las músicas globales, consolidando su posición entre las nuevas voces que están forjando en ese híbrido entre vanguardia y tradición.

Además, durante el mes de julio, Cartagena se transforma en un escenario multifacético en el que arte, cine y literatura se entrelazan con cada acorde y cada ritmo, creando un ambiente que va más allá de la música y que celebra la diversidad cultural en estado puro. La Mar de Músicas 2025 se erige así como un vibrante testimonio de unión y creatividad, invitando al público a sumergirse en una experiencia sonora sin límites. La imagen del cartel de este año se conforma una pintura de la genial Ángeles Agrela y el diseño de texto de Pepo Devesa.

La Mar de Músicas 2025 se reinventa cada verano, y esta trigésima edición no es la excepción. Durante el mes de julio, Cartagena se transforma en una gran vitrina cultural que va más allá de la música, integrando arte, cine y literatura en un escenario vivo y en constante evolución. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en actividades paralelas que complementan y enriquecen el espíritu festivo y cosmopolita del encuentro. Por supuesto MondoSonoro estará presente para celebrar esos treinta años como merece.

Los abonos del festival se pondrán a la venta a partir del lunes 14 de abril, a partir de las 12:00 horas en la web de La Mar de Músicas Se lanzarán 100 abonos para el CIM, con un precio de 80 €, y 300 abonos para el Auditorio Paco Martín, a 120 €. Las entradas para cada concierto saldrán a la venta el martes, 15 de abril, a la misma hora. Las actividades paralelas se darán a conocer en el mes de junio.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.