Nacida como Chantal Francesca Passamonte en Sudáfrica en 1970, Mira Calix se mudó a Londres a los 21 años para dedicarse a la música. Desde su llegada a la capital británica en 1991, Calix trabajó como promotora y DJ mientras hacía publicidad para Warp, antes de convertirse en una de las primeras mujeres artistas en firmar con el sello de electrónica.
"Mira no sólo era una artista y compositora de enorme talento, también era una persona hermosa y cariñosa que tocó las vidas de todos los que tuvieron el honor de trabajar con ella", publicaba el sello Warp en un comunicado a través de sus redes sociales, en el que se hacía eco de lo sucedido. "Empujó los límites entre la música electrónica, la música clásica y el arte de una manera verdaderamente única", continuaba el comunicado.
Ver esta publicación en Instagram
Calix lanzó algunos singles y EP antes de publicar su primer trabajo "One on One" -considerado uno de los mejores discos de IDM de todos los tiempos- en el año 2000. Más tarde, la artista sudafricana publicó seis álbumes más y varios EP de diversos estilos y texturas experimentales. Tras un largo paréntesis dedicado a trabajar en el cine, el teatro y los medios mixtos, regresó a Warp en 2019 con el EP "Utopia", y el año pasado compartió el largo "Absent Origin", un álbum que ejerce como collage sonoro, reimaginando grabaciones, sonidos encontrados, colaboraciones y muestras de su trabajo más antiguo que se inspiró en artistas como Kurt Schwitters, Max Ernst y Henri Matisse.
Calix también compuso música para instalaciones artísticas -obteniendo premios de la Royal Philharmonic Society y de la British Academy of Songwriters, Composers and Authors por su obra de sonido envolvente de 2009 "My Secret Heart"- y escribió partituras para compañías de ópera y teatro, entre ellas, producciones de Julio César y Coriolano para la Royal Shakespeare Company. En 2012 creó la escultura sonora "Nothing Is Set In Stone" para la Olimpiada Cultural, que se celebró paralelamente a los Juegos Olímpicos de Londres. En 2016 inauguró el "Moving Museum 35", proyecto en colaboración con estudiantes de la Universidad de las Artes de Nanjing que se instaló en un autobús público de la ciudad China.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.