Él era en aquel entonces presidente de los Ghetto Brothers, una de las pandillas más grandes -2000 miembros solo en el Bronx- y también de las más pacíficas, así como líder y vocalista del grupo musical del mismo nombre que surgiría de la misma. Como grupo grabarían un disco en 1971, "Ghetto Brothers - Power-Fuerza", reeditado en 2008 por Salsa Records, y llegarían a compartir escenario con Diana Ross o Aretha Franklin. Pero si por algo pasará a la historia será por esa renuncia a la venganza tras la muerte Black Benjy y la reunión entre líderes que promovió consiguiendo unir a las bandas, dejar de hacerle el juego al sistema matándose entre ellos y volcarse de nuevo hacia sus comunidades.
Y esa pacificación haría posible también las primeras fiestas con Djs, con miembros de diferentes bandas juntos, en las que nacería el hip hop con pioneros como Afrika Bambaataa y Kool Herc. Cualquier historia del hip hop que se precie hace referencia a ese hecho fundamental, aunque destacan obras recientes como el documental "Rubble Kings" (15) o el cómic "Ghetto Brother" (Sapristi, 15) que tienen en la figura de Benjy Melendez a su principal protagonista. Ambas muy recomendables, todo sea dicho. Os dejamos con el himno de la banda y su canción más recordada, "Ghetto Brothers Power".
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.