Estrenamos el EP de debut de la banda bilbaína Okume
NoticiasOkume

Estrenamos el EP de debut de la banda bilbaína Okume

Zarata — 10-04-2025

El cuarteto de rock Okume, formado de las cenizas de Madera, nos presenta sus seis primeras canciones, grabadas en directo en Gaua Estudio de la mano de Borja Muro (Beardstudios).

Okume comenzó a formarse cuando Madera (antes MaderaCore) cesó su actividad y tres de sus miembros decidieron continuar haciendo música. El nuevo proyecto en gestación, compuesto por Imanol a la guitarra y voz, Borja a la batería y Beto al bajo, no alcanzó su forma definitiva hasta 2024, cuando Jon engrosa sus filas a base de guitarras huracanadas.

Aunque los cuatro músicos que componen Okume pueden presumir de haber disfrutado de una larga trayectoria en el mundo de las bandas independientes de Bizkaia (dos de ellos actualmente en activo en otros proyectos: Huracan Rose y Yo, Gerard), ninguno inicia la nueva andanza musical con el deseo de caminar caminos trillados. Todo lo contrario, se trata de explorar rutas sonoras alternativas y expandir horizontes harmónicos.

En septiembre de 2024, el cuarteto realizó su primera grabación en directo en Gaua Estudio de la mano de Borja Muro (Beardstudios). Dicha grabación recoge seis cortes que constituyen una muestra representativa de la propuesta de la banda. Se trata de un rock elaborado pero no inaccesible, emotivo pero no lastimero, un rock que va más allá de manidos estrofa-estribillos y otros tópicos del género, un rock salido de un local y muchos ensayos.

La banda nos desgrana canción a canción su EP:

· El disco abre con “Himnos de ayer”, un tema que reflexiona sobre la búsqueda de la identidad y el deseo de salir del letargo de la rutina. La canción es muy representativa del sonido de la banda, combinando pasajes elaborados y delicados con un estribillo enérgico y contundente.

· Le sigue “Anomalía de lo binario”, una canción articulada en torno a un rítmico riff de guitarra , que se ve contrastado por un estribillo más abierto y sereno. La letra critica la creciente polarización a la que nos enfrentamos hoy en día, y reivindica la necesidad de encontrar una voz propia al margen de las normas impuestas.

· El tercer corte, “Silencio o ruido”, explora la saturación de estímulos a la que nos sometemos para intentar silenciar nuestras voces internas, más incómodas de escuchar que la apaciguadora cacofonía de la vida moderna. La canción va construyendo una tensión que desemboca en un estribillo épico, para luego derivar en un pasaje instrumental de tintes post-rock, más preciosista, que evoluciona hacia un cierre acelerado y potente.

· “Laberintos improbables”, cuarta en la lista, nace de una frase inicial de guitarra que sirve como base para una melodía recurrente a lo largo del tema. En contraste con lo anterior, aquí se apuesta por un estribillo más desnudo, acompañado por una armonía delicada que, poco a poco, da paso a un tramo instrumental en constante crecimiento hasta alcanzar un clímax vibrante. La letra aborda la obsesión y la repetición de errores, y de la sensación de ser incapaz de salir de tu propio círculo vicioso.

· “La otra mitad” presenta dos secciones claramente diferenciadas: una primera parte de carácter atmosférico y psicodélico, que contrasta con la crudeza y distorsión de la segunda mitad. El tema gira en torno a la superación de una lucha interna y del derribo de los muros autoimpuestos que nos impiden romper con el guión establecido.

· El disco cierra con “Medallas (Nuevos días)”, una canción que invita a dejar de idealizar el pasado para aprender a vivir en el presente. Alterna estrofas de carácter rítmico y juguetón con un estribillo poderoso y de voz asincopada, que desemboca en un tramo más denso y pesado. Finalmente, todo culmina en un estribillo luminoso y esperanzador, que aporta un broche positivo al álbum, pero no sin cierta ironía: “Despertar y bailar sin pensar al son de aquellas mentiras. ¡Nuevos días, hoy!”

Puedes escuchar “Okume” aquí:

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.