Vuelve Zinc han querido desordenar las piezas del puzzle que han generado para volver a rehacerlo sin restricciones de base. Las diez canciones que conforman "Entropía Propia" parten de un contexto de comprensión personal, que pertenecen a la mezcla de dos momentos: el ahora y el antes vistos desde la perspectiva actual. El disco empieza con "Cisma Personal", una canción que se adentra en la idea del aprendizaje continuo y el concepto de la evolución personal.
Este progreso lo demuestran con el tema que cierra el álbum, titulado "1011" y compuesto once años atrás desde el despecho. Ahora la entienden desde la comprensión. Sin duda han conseguido esa vuelta a empezar para entender las cosas de otra manera que tanto anhelaban.
Aquí puedes escuchar "Entropía Propia" (con comentarios de cada tema por parte del propio grupo) y ver sus próximas fechas de conciertos:
Fecha | Ciudad | Recinto | Hora | Precio |
---|---|---|---|---|
31 octubre 2019 | A Coruña | Le Club / A Coruña | 20:00 | 8€ |
01 noviembre 2019 | Ferrol (A Coruña) | Cuerda Floja Bar | 00:00 | |
01 noviembre 2019 | Ferrol (A Coruña) | Sala Ruido | 10:00 | 8€ |
09 noviembre 2019 | Barcelona | Ultralocal | 00:00 | |
21 noviembre 2019 | Madrid | Café La Palma / Madrid | 21:00 | 7€ |
22 noviembre 2019 | Guadalajara | Café Teatro Monkey Man | 00:00 | 8€ |
29 noviembre 2019 | Barcelona | Sala VOL | 20:00 | 8€ |
Cisma Personal
El disco comienza (y acaba) con un reverse sobre el que se articula esta canción que sintetiza el concepto de evolución personal y social donde todo está en constante cambio. Aprendizaje continuo y revelación de aquello que has estado haciendo mal durante mucho tiempo por vicios socialmente adquiridos. Es también un homenaje a esas personas que te ayudan a ser mejor en tu día a día.
Dudar de tí
Cuando tú eres el peor de tus enemigos y el ser consciente de ello tampoco te ayuda a dejar de serlo. Sin embargo, siempre hay alguien que te puede ayudar a borrar esos pensamientos que te lastran.
La Parte Que Reconozco De Los Dos
Es una oda a los vínculos entre diferentes culturas que nos ha hecho como somos. La parte que reconozco es aquello que nos une, que nos hace diferente del resto y a la vez nos hace personas únicas.
Trópico de Fahrenheit
Inspirado en la novela de Ray Bradbury, Fahrenheit 451, donde la principal función de los bomberos es quemar los libros para reprimir ideas disidentes, Trópico de Fahrenheit relata la impotencia e incredulidad ante el momento en el que alguien en quien uno confía te falla. El suelo que antes fue firme de golpe se desmorona bajo tus pies.
Siempre me cambias la hora
Habla de la necesidad de hacer el duelo por alguien ausente. De decir lo que no pudiste decirle en vida y pasar página. De la complejidad de aceptar esa nueva realidad.
Gris o verde
Es un viaje desde el primer cruce de miradas hasta el de esta mañana, diez años después, donde la confusión entre ambos colores sigue llamando mi atención.
No es tarde, es ahora
Todos hemos conocido a alguien que ha antepuesto nuestras prioridades a las suyas. Mi madre lo hizo siempre y llegó un momento que se encontró con el nido vacío, con nosotros haciendo nuestra vida y sin tampoco poder procesar ese duelo anteriormente mencionado. Es un pequeño homenaje a ella y a la parte que reconozco de los dos.
Cada indecisión
Es el retrato de una relación que se vuelve tóxica, sin necesidad de que ninguna de las personas implicadas sea tóxica. De como ambas personas entran en ese bucle. En el cada vez, cada intento, cada indecisión y ninguna de las dos es capaz de dar el paso. Ahonda en ese sentimiento de impotencia al ver que lo que ha sido una vez ya no volverá a ser igual.
Noboru Wataya
Está inspirado en la novela de Haruki Murakami Crónica del Pájaro que da Cuerda al Mundo. Hace referencia al vínculo que se establece entre tú y aquella persona que te genera rechazo. Un vínculo que por oposición termina siendo fuerte y establece las dos caras de una misma moneda. Nos definimos por oposición y nuestros vínculos personales también se ven afectados por esto.
1011
Es el tema que cierra el disco. Es una canción compuesta once años atrás en un contexto diferente al actual, anteriormente desde el despecho y ahora desde la comprensión. A nivel compositivo, cuando la canción llega a su ecuador comienza un reverse general de la guitarra y todos los compases de la estructura comienzan a repetirse en loop dirigiéndose hacia el inicio. En ese momento el resto de instrumentos se van sumando a esa trayectoria contraria a la inicial, diferente orden armónico y rítmico componen una segunda parte del tema formada por los mismos acordes iniciales pero planteados de diferente forma. Ese volver a empezar se hace desde otra perspectiva, con otro conocimiento de las cosas y de uno mismo, con otra sensibilidad y autocrítica...
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.