Estrenamos el nuevo álbum de Xisco Rojo
EstrenosXisco Rojo

Estrenamos el nuevo álbum de Xisco Rojo

Enrique Peñas — 23-06-2015
Fotografía — Bárbara Vidal

Titular un disco con el nombre de un clásico de los 60 de Mississippi John Hurt, “You Got To Walk That Lonesome Valley” (Holy Hoof Records, 2015), trasciende la anécdota para convertirse en declaración de intenciones. Se mantiene la raíz americana que estaba presente hace unos años en The Singer Not The Song, aunque Xisco Rojo (que ha pasado también por bandas como Marcus Doo & The Secret Family, además de haber tocado para otros grupos) encuentra ahora un lenguaje propio, alejado de los reconocibles patrones de antaño. “La línea temática ha cambiado, pero el fondo intenta ser el mismo. En The Singer Not The Song había voz, y ahora no es que haya descartado cantar, sino que simplemente no ha ocurrido. En su día, ése era un proyecto orientado más a ser una banda, pero el propio proceso de ir tocando solo me ha traído hasta aquí. Está concebido en solitario y es más meditado. Es el resultado de una evolución personal, técnica y musical”. Un proceso que se inició a principios de 2014 y que hasta llegar a este debut dejó un primer acercamiento a través de “Ruina Montium” (se puede escuchar y descargar en bandcamp), resultado de una improvisación tras un viaje a Las Médulas (León). “Me impresionó recordar toda la historia que está detrás de un paisaje tan fascinante como ese. Me puse a grabar tres horas, luego lo escuché y me di cuenta de que ahí podía haber un disco. Seguí luego un proceso muy rollo Can, cortando partes, pero dentro de una unidad, y esa misma tarde lo hice todo. Es completamente improvisado, no hay composición”.

En realidad, sería la otra cara -en versión eléctrica- de este proyecto que su protagonista delimita tirando de tres conceptos: folk de cámara, psicodelia y primitivismo. De este último señala que “es la línea más nueva en incorporarse a mi acervo musical, un poco a la manera de John Fahey y otros fingerpickers norteamericanos. Me deslumbró que con la guitarra se pudiesen hacer todas estas cosas, como afinaciones abiertas y demás. Alguna vez, hablando con Conrado Isasa [ex de A Room With A View y que acaba de publicar, vía La Castanya, el estupendo “Las cosas”], lo llamábamos ‘primitivismo ibérico’, porque tiene un sonido distinto, una influencia o una sonoridad más mediterránea en ciertos casos, y eso me parece importante para contextualizarlo”. Hay en este álbum una demostración de técnica, por supuesto, pero el propio Xisco Rojo apunta que “es sólo el soporte de la narración, y es más importante el hecho de que el sonido genere una emoción que deslumbrar con rapidez de dedos. También era una especie de apuesta personal: mi intención era hacer, entre comillas, un disco standard del género, y lo clásico era trabajar con la acústica, grabar con dos micros al aire y en una toma única. Ahora estoy trabajando en nuevos temas y sí me planteo meter arreglos de eléctrica e incluso algún otro instrumento”.

Escucha a continuación “You Got To Walk That Lonesome Valley” a una semana de su publicación, de la mano de los comentarios de cada canción a cargo del propio Xisco Rojo.

1.- "Palinoia"
En griego, define la repetición compulsiva de un acto hasta que se perfecciona o se alcanza maestría en él.
Al componer este tema quise plasmar –formal y estéticamente- la idea de la obsesión desde la perspectiva de la creatividad, y de los procesos que llevan a perfeccionar una técnica, perfilar una idea, acercarse al ideal. Pero, claro, la perfección es casi una ficción que funciona como motor, no como destino, por lo que también es un título que esconde cierta ironía liberadora disparadora de catarsis.

2.- "Mache Ansanm"
Un proverbio haitiano en criollo que significa “caminar juntos” o “triunfar juntos”.
Una canción que gira en torno a un sentir de comunidad: debemos darnos cuenta de que no va a existir ninguna otra opción viable en el futuro aparte de colaborar, aunar, agrupar, construir realidades en común, caminar juntos. Creo que el proverbio completo –de origen africano- del que proviene el título es “si quieres caminar rápido, camina solo; si quieres caminar lejos, caminemos juntos”.

3.- "Halfway to Pomona"
Pomona es una ciudad del sur de California, y también es el nombre de la diosa romana de la abundancia frutal.
Esta es una de las primeras canciones que escribí para este disco, y un poco la que abrió la veda y marcó el tono inicialmente. Quizás por eso tiene un poco de aroma a estándar del género primitivista más bluegrass. Es una canción que habla de transiciones, de estar a medio camino de un destino anhelado, pero ya con la certeza de la ruta correcta, por lo que la travesía –antes tortuosa- se vuelve un paseo agradable y lleno de exuberancia que invita a la contemplación, al deleite en la belleza terrestre y, finalmente, a la paz interior.

4.- "Meteora"
En griego significa literalmente “en medio del cielo”, “suspendido en el aire” o “sobre los cielos”. Es el nombre de un impresionante conjunto de monasterios construidos sobre pilares de roca arenisca en el norte de Grecia.
Vi unas imágenes de los monasterios de Meteora que me impactaron, y me aportaron una sensación profunda de calma y elevación, un estado anacorético que reconozco a menudo como la semilla de muchos de mis procesos psicológicos y creativos. Este tema es un intento de atrapar y recrear ese estado.

5.- "Weiji"
La palabra china para “crisis” o “punto crítico”, que se suele malinterpretar en el mundo occidental como la unión de los conceptos “peligro” y “oportunidad”.
Hay ciertos discursos que se regodean de sí mismos, pseudo-filosofías del mundo corporativo que en realidad provienen de la perversión de enseñanzas y valores del pensamiento oriental por think tanks empresariales y financieros de occidente. Uno de los que más me crispa es la lectura “buenista” y equívoca que se le da al concepto “Weiji”, intentando aplicarlo al contexto económico como si fuese la clave de la reinvención y la salvación definitiva de los tiempos post-2008. En la música de este tema no hay rastro de eso, tan sólo la metáfora de un desequilibrio en equilibrio.

6.- "Hiraeth"
Una palabra gaélica que no tiene traducción directa al español, pero se puede entender como una mezcla de anhelo, añoranza, nostalgia, melancolía, o un deseo sincero por cosas del pasado (como la “saudade” portuguesa, la “morriña” gallega, o el “dor” rumano).
La emoción arrolladora que nos sobreviene cuando surge un recuerdo cálido de algo precioso. La añoranza del pasado, y el hueco de esos momentos cargado de sentimiento. La magnificencia de la vida y el esplendor de la belleza. El Síndrome de Stendhal hecho música.

7.- "Sa Domu"
Una casa de campo donde pasé un verano hace un par de años. El nombre del establecimiento significa literalmente “la casa” en idioma sardo.
Durante unas vacaciones de verano en Cerdeña estuve en una casa de campo que tenía este nombre: ‘Sa Domu’. Me sorprendió la cercanía del sardo con el catalán balear (‘Sa’); y la palabra ‘Domu’ (domus, casa) en mi imaginación se traducía como un espacio abovedado y amplio, como una cúpula, pero esencialmente íntimo y acogedor, un vientre primigenio. Este último tema quiere ser varias cosas a la vez: la vuelta a casa de Ulises, la reconciliación con los propios orígenes, y una alegoría del sedimento cultural del nomadismo.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.