Tras seis años de funcionamiento los barceloneses Kana Kapila se estrenan en formato largo. Su álbum "Tambor, canción y danza" grabado y producido por Ander Agudo, será coeditado por la Cofradía de la Pirueta, Discos Walden y Sonido Muchacho en una edición en vinilo de 200 copias.
La foto de la portada es obra de Juantxo Agudo y el diseño de Tomeu Mulet, bajista del grupo. Hasta hoy Kana Kapila habían publicado un split con Los Claveles (Yoyó Industrias), otro con Los Alambres (Discos Walden) y el EP "¡Ra! ¡Ra! ¡Ra!" (Cofradía de la Pirueta, 2011). El grupo lo forman actualmente Pablo, Germán, Tomeu y Jordi. Para la grabación del disco contaron con Ander Agudo (Rayo-60) , que además de grabar y producir el disco, se encargó de las percusiones.
Escucha a continuación "Tambor, canción y danza" en exclusiva a unos días de su lanzamiento oficial con los comentarios de cada canción a cargo del grupo.
1-. "El valle de pierde o gana"
Una introducción que podría ser la tonadilla de unos dibujos animados. Nosotros pensamos que es una canción muy asequible, pero alguien nos dijo que parecía AOR progresivo y estuvimos a punto de tirar la toalla por siempre. El título está sacado de un libro de Amos Tutuola.
2-. "Todos arriba"
El espíritu de Gloria Fuertes llamando al levantamiento (como mínimo del sofá).
3-. "Frutos"
Esta canción expresa la frustración que se siente al ser alguien extraordinario y no poder sacarle partido cuando es realmente necesario.
4-. "La tranquilidad"
Habla de estar harto de los ritmos estériles, de que no pase nada. El título está sacado del nombre de un bar que solía haber en el Paral·lel barcelonés y al acudían los anarquistas a reunirse y hacer planes.
5-. "La gente no entiende nada"
Aquí hablamos de nuestra incomprensión respecto a la incomprensión de los demás. Cada vez que alguien nos compara con Extraperlo, El Guincho y Vampire Weekend, morimos un poco por dentro.
6-. "Cuando viva en la calle"
Canción sobre el futuro, nuestras preocupaciones al respecto y el deseo de liberarse de responsabilidades para poder ser un poco más libres.
7-. "Tengamos la fiesta en paz"
A nosotros esto nos suena a Kiko Veneno y Radio Futura, pero ¡qué más quisiéramos!
8.- "¿Qué civilización? ¡Barbarie!"
Si esto que vivimos es una civilización, preferimos sin duda la barbarie.
9-. "Por el barranco"
Ansias justificadísimas de ejercer la violencia, pero con muy buenas maneras, eso sí.
10-. "Saco de huesos"
Una canción resumen de nuestras intenciones vitales.
11-. "Sabe grave"
Ésta es la última que hicimos para el disco, y todos los rumores que hablan de copia en la melodía de teclado son falsos salvo alguna cosa.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.