“La gente que tiene una vida plana es muy probable que esté disimulando”
EntrevistasVillanueva

“La gente que tiene una vida plana es muy probable que esté disimulando”

Ibán González — 11-02-2025
Fotografía — Archivo

El cantante vigués lanza “Gallo Negro” (Flor y Nata, 24), un disco conceptual de diez piezas en el que experimenta con sonoridades latinas de raíz, a la par que cuenta una historia de maldición, desamor y reinvención mientras se suceden las diferentes fases de una ruptura sentimental.

El vigués Josete Díaz, conocido artísticamente como Villanueva, publicó a finales del pasado 2024 el que es su tercer disco. Se titula “Gallo Negro” y con él ha sorprendido a propios y extraños, tras suponer un importante paso en su evolución hacia nuevos sonidos. Un paraje en el que hay cumbia, ranchera y diferentes géneros andinos. “Ya venía jugueteando con ello anteriormente, la verdad. En mi segundo disco, “Zoo para Dos” (LunaVista, 17), hay ya dos bossa novas, y en “Cuarto de Invitados” (Sob Buenos, 19) pueden apreciarse indicios fronterizos en 'Por eso me voy', 'Gala' o 'Carlos III', aunque quizás ahora me haya soltado del todo”.

"Lo normal es que una persona tenga ciclos buenos y malos"

Para la producción de estas nuevas canciones, el gallego hizo una búsqueda del candidato ideal que entendiese lo que estaba buscando. El elegido fue Juanma Latorre, conocido por ser componente de Vetusta Morla y haber producido a gente como Marilia Monzón o Jacobo Serra. “Cuando, en plena desescalada, tenía un número de maquetas considerables que reunían el mismo discurso artístico fue momento de empezar a pensar en el productor. Y la verdad es que, para este tipo de canciones no se me ocurría otro mejor que Juanma. Entendió perfectamente lo que quería hacer y se puso de mi lado. Hemos trabajado juntos muy a gusto”.

Aparte de lo musical, el disco luce un hilo argumental, concretado en la historia de un hechizo llamado “Gallo Negro”, incluyendo un proceso de superación concreto y la narración acerca de cómo el protagonista sufre y va superando las consecuencias de esa maldición. “Lo normal en la vida de una persona es que tenga ciclos buenos y ciclos malos; la gente que tiene una vida demasiado plana es muy probable que esté disimulando”. No obstante, enfrentarse al hecho de escribir una historia así no deja de ser un reto. “Lo más difícil fue hacer que, además de la historia principal, cada canción contase una historia paralela de forma independiente. Son como dos caras de una misma moneda: si escuchas el disco todo seguido cuenta una historia; y si escuchas cada canción por separado, encontrarás diez canciones distintas al hilo principal. Combinar eso fue realmente difícil, pero era mi capricho”.

"Es imposible que te aburras de la escena cultural viguesa porque hay variedad para todos"

Ya se han anunciado las fechas de una larga gira de presentación, con conciertos que se realizarán en salas de todo el país e incluyendo algunos sold out. “La idea es hacer salas porque este disco, que alberga tantos conceptos, necesita que se ejecute directamente en la cara del público, en un concierto en el que manejemos los tiempos”. Se muestra algo escéptico con la escena indie actual, en la que no encuentra un relevo generacional interesante. “En la escena alternativa, sí; en la escena indie, rotundamente no”. Aunque tiene una visión más positiva de la escena de su Vigo natal. “Sigue siendo un caldo de cultivo maravilloso porque, a diferencia de otras ciudades con escenas muy marcadas, la de Vigo es variopinta y muy diversa. Es imposible que te aburras de la escena cultural viguesa porque hay variedad para todos”.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.