“La actitud siempre ha estado ahí”
EntrevistasThe Killer Barbies

“La actitud siempre ha estado ahí”

Raúl Julián — 21-04-2025
Fotografía — Archivo

The Killer Barbies regresan con “El pop se autodestruirá en 4,3,2, 1…” (Subterfuge, 25) con Silvia Superstar y Billy King al frente de un disco en el que la banda viguesa oferta justamente aquello por lo que les recuerda: guitarrazos concretados en punk-pop vertical.

La primera pregunta es tan obvia como inevitable ¿Por qué este era el momento adecuado para el regreso en firme de The Killer Barbies?
Silvia: Nos juntamos hace cinco años para sacar un disco por el 25 aniversario de la banda que se quedó solapado por la pandemia. Nos apetecía celebrar nuestros 30 años en los escenarios sobre y grabamos un disco que luego ofrecimos a Subterfuge.
Billy: Realmente retomamos la idea de componer y grabar nuevas canciones para The Killer Barbies en 2019, cuando grabamos un álbum de siete canciones que salió justo en febrero de 2020, cuando la pandemia nos encerró. Así que ahora volvemos a la carga.

Creo que, en realidad, nunca os llegasteis a separar del todo y seguíais en contacto e incluso ensayando ¿Es así?
Silvia: Aunque nunca llegamos a hacer un comunicado, hemos estado muchos años inactivos, hasta que Subterfuge nos llamó para su 25 aniversario como sello y juntamos la banda. Pero aquello no salió muy bien: había muchas rencillas del pasado y no conectamos.

¿De dónde ha venido la inspiración para componer estas nuevas canciones de cara a “El pop se autodestruirá en 4,3,2, 1…”?
Billy: Cada canción tiene su propia historia y es una mezcla de todo lo que te gusta o de algo que en un momento te sorprende: un libro de Bukowski, una frase de un personaje de Chuck Palahniuk, algo que escuchas por accidente en un supermercado, los efectos del tequila Don Julio, escuchar discos al revés, etc.

¿Diríais que es una cuestión de actitud por encima de cualquier otra cosa?
Silvia: La actitud siempre ha estado ahí. Ya no se trata solamente en el plano musical, sino también en el personal y en la actitud que aplicas a tu vida cotidiana. Somos defensores, ante todo, de hacer las cosas como nos salen, a pesar de las modas.
Billy: La actitud es siempre algo muy importante en el rock & roll y en la vida en general. Muchas veces no puedes cambiar las cosas, pero sí decidir qué actitud tomas ante ellas.

“Tengo mucho mono de escenario, así que pienso destrozar cada uno que pise”

⁠Este es, en pocas palabras, un disco de pop-rock de guitarras clásico que evita innovar y apuesta por un sonido que se asume como propiedad de The Killer Barbies ¿Qué tipo de disco queríais hacer?
Billy: El concepto va surgiendo sobre la marcha y canción a canción. Cuando ya tienes las suficientes canciones te planteas cómo darle forma. Es un trabajo continuo de suma y sigue, prueba y error, hasta conseguir lo que te hace estar satisfecho. Este es el álbum del que particularmente estoy más satisfecho.

Hablamos de las versiones incluidas en el disco: “Si me quieres o si no” de The Clash y “Ch-Ch-Chùpame!” de The Runaways ¿Qué criterio utilizasteis para seleccionar las canciones versionadas?
Silvia: Son canciones y grupos que forman parte de nuestra biblioteca musical. Los Clash para nosotros siempre han sido un referente, y tanto las Runaways como Joan Jett mujeres que han dejado huella y tenido un papel importante en el rock.

⁠¿Cómo veis la actual escena musical de este país (en general) y, de manera particular, la escena más guitarrera? ¿En qué lugar de esa escena creéis que encaja estA versión 2025 de The Killer Barbies?
Silvia: Se está viendo un resurgir de bandas de punk-pop en el cual creo que encajamos, aunque a nosotros eso siempre nos ha dado bastante igual. El caso no es encajar, sino desencajar más bien (Risas). Es la manera de llamar la atención: vamos por libre.
Billy: Sinceramente, yo no siento que actualmente haya una escena como tal. Creo que hay muy buenos grupos y artistas de diferentes estilos, pero no veo interrelación.

⁠Fuisteis parte importante de la escena indie nacional de los 90 ¿Cómo recordáis aquella explosión? ¿Creéis que todos los que la vivimos en primera persona, en pleno apogeo de nuestra juventud, la hemos idealizado o realmente fue tan intensa y determinante como recordamos?
Silvia: Sinceramente, creo que sí fue tan intensa. Yo así la viví. Creo que era un momento importante, tanto musical como culturalmente. Muchos fanzines, muchos festivales, artistas emergentes y muchas bandas haciendo cosas interesantes, incluso cantando en inglés. Desde luego, para nosotros fue algo tan bestia que no teníamos tiempo de digerir todo lo que nos estaba pasando en ese momento. Discos, películas, anuncios, ya empecé a trabajar también en televisión, poco tiempo para asimilar tantas cosas, era como estar de pasti: todo el día ahí arriba...
Billy: (Risas) Los 90 fueron bien intensos, sí. Tanto que creo que hay muchas cosas que yo ya ni recuerdo. Unos años vertiginosos para mí, sin duda. El momento actual también me parece muy interesante y lleno de cambios por todas partes y, aunque quizás musicalmente no me lo parezca tanto, no pierdo la esperanza.

⁠Silvia, tú has quedado como una de esas figuras icónicas (y no había tantas femeninas en la época) de aquellos años ¿Qué tal sienta eso?
Silvia: No soy muy consciente de ello hasta que algún fan se acerca y me lo recuerda (Risas). Creo que es importante tener referentes femeninos al frente de una banda y en muchos otros campos. Yo me he mostrado siempre como soy, como me siento, tanto encima como fuera del escenario. Y tengo que decir que no hay nada mejor que disfrutar con lo que haces. Ahí está el secreto y si eso ha servido para que más chicas se atrevan con ello, bien hecho está. Aun así, me hace gracia cuando alguien me dice que llevaba una foto mía en su carpeta del instituto o que tenía un póster mío en la habitación ¡Me encanta!

¿Cómo fue abrir conciertos para Iggy Pop y el trato con él?
Silvia: Para nosotros fue una pasada saber que Iggy Pop nos había elegido como sus teloneros. Era increíble verlo cada noche en el escenario ¡Qué energía! Nuestro primer bolo con él fue en Berlín, y nos invitó a su camerino a tomar un vino con él y su mujer. El último día de gira también nos invitó a celebrarlo con él y ahí fue donde me hice la famosa foto con la Iguana. Me agarró tan fuerte de la cintura que casi me desmayo (Risas). Es genial poder conocer a tus ídolos, verlos en el escenario y conocerlos como personas ¡Aunque no a todos! (Risas)
Billy: Iggy Pop un tipo con mucha clase. Después de formar parte de su gira alemana y nueve conciertos seguidos, todavía le admiro y me gusta más.

¿Cómo surgió la posibilidad de grabar, en vuestro apogeo de fama, una película con Jess Franco?
Silvia: Fue una pasada. Vino por parte de Carlos Galán de Subterfuge. Experiencia total: dos semanas de rodaje, en el cual no había más de dos tomas por escena. Era todo muy punky, como nosotros. El mismo espíritu. Y Jess Franco todo un personaje.
Billy: Nos lo presentaron en una comida y, cuando nos dimos cuenta, estábamos junto a un montón de gente interesante delante su cámara, haciendo el gamberro y cubiertos de sangre azucarada.

⁠La presentación oficial del disco será el 20 de mayo en la sala El Sol de Madrid con invitados especiales ¿Cómo han evolucionado los conciertos de The Killer Barbies?
Silvia: Nuestros conciertos siguen siendo enérgicos y contundentes. Mucha distorsión, mucha diversión. Tenemos muchas ganas de reencontrarnos con fans de antes y con los nuevos que vengan ¡Adoptamos todo tipo de fans! (Risas). Tengo mucho mono de escenario, así que pienso destrozar cada uno que pise (Risas).
Billy: Estoy deseando volver a tocar en Madrid y El Sol es una de las mejores del planeta y en las que hemos tocado. Tiene el tamaño perfecto, para mi gusto, tanto como artista o como público.

También está en camino una biografía.
Silvia: La biografía ya está lista. Hay mucho material gráfico, inédito y se cuentan muchas cosas, no solo por Billy, por mí y por integrantes de la banda, sino por gente que ha estado muy unida a la banda durante todos estos años. Dos años de trabajo y de entrevistas con Luis León Luri (el autor) en el que cada uno da su opinión y su visión de ese momento.

¿Se cuenta todo de verdad? Se me ocurre que una visión femenina dentro de toda aquella escena sumida bajo el yugo masculino puede ser interesantísima y tener muchas cosas que contar, seguramente no todas agradables.
Silvia: Bueno... hemos contado muchas cosas. Podíamos haber sido más malos y haber sacado más trapos sucios, pero eso lo dejamos para la segunda parte (Risas).

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.