"Nunca haría música barata de mierda"
EntrevistasSr. Wilson & Griffi

"Nunca haría música barata de mierda"

Alfonso Gil — 18-01-2024
Fotografía — Jero Cerezo

Dos universos muy personales, dos formas de entender los sonidos jamaicanos y el rap, pero dos artistas capaces de aprender el uno del otro y enriquecer el proyecto. Eso es lo que nos ofrecen Sr. Wilson y Griffi en “Rutas Interestelares” (Del Palo/Guspira, 23), un disco rico en ritmos y emociones.

Comencemos por separado y por Sr Wilson. Hay quienes te conocíamos por tu faceta como singjay. ¿Qué te ha inspirado o motivado para crear este disco en el que en la mayoría de las canciones rapeas?
(Sr. Wilson) Lo que me ha inspirado más ha sido dejar rienda suelta a mis capacidades, pero sobre todo el trabajar mano a mano con Griffi y entregarme a su experiencia y a las “cuerdas” de las que él tira. Yo, personalmente, siempre quise hacer una mezcla entre reggae, raggamuffin y rap y, aunque sí es cierto que rapeo mucho en el álbum, hay también muchísima esencia jamaicana y del reggae en los flows y deliveries, que es de dónde yo vengo. Obviamente los beats me han transportado a otro universo y cada uno demanda lo que demanda, pero ha sido todo muy fluido y orgánico, en ningún momento ha sido algo en plan: “Ahora voy a ser rapero” [risas].

"Nos conocimos hace tiempo y la sinergia fue inmediata"

Cada cantante tiene sus influencias y sus métodos. ¿Cómo definirías tu estilo rapeando?
(Sr. Wilson) A ver es innegable que mi gran influencia de toda la vida, técnica y tonalmente hablando, es Kase O. Su personalidad en el rap nacional, sobre todo en la etapa de Violadores del verso, fue algo que me marcó mucho. Luego te diría que consumí muchísimo a Redman, Saïan Supa Crew, Raggasonic, Dilated Peoples, Rapsusklei, Method Man, Da Bush Babees, Born Jamericans, Nas, Snow, Suprême NTM, etcétera. En definitiva un buen popurrí de grupos (algunos más rap y algunos más “reggae”) que creo que han conformado el estilo que tengo hoy en día. Es obvio que actualmente tengo otras influencias porque mi espectro se amplió y que también me afectan, tanto a nivel nacional como por ejemplo Dano, Cruzzi, Ébano, Ill Pekeño & Ergo Pro por mencionar a algunos, como a nivel internacional gente como Westside Gunn, Loyle Carner, Larry June, Knucks, Travis Scott, The Alchemist (en su faceta como productor y como rapper), Kendrick Lamar, Drake y unos tantos más. Así que mi estilo rapeando básicamente es muy personal, muy “ajamaicanado”, si es que existe esa palabra [risas], con toques de mis influencias pero sin querer parecerme a nadie. Sobre todo siguiendo mis propios códigos.

De Griffi hemos podido escuchar varias referencias estos últimos tiempos. Has estado muy activo. Para los despistados, ¿recuérdanos en qué proyectos ha estado metido Griffi recientemente?
(Griffi) Este 2023 salió “STRCTLY JABUGO #1” Griffi en “beats para atracar bancos”, disco/película  instrumental que narra musicalmente un atraco y su preparación. Unos meses más tarde  salió “Santa Mandanga” de Chacho Brodas, el mejor viaje de los Chacho hasta la fecha repleto de calidad y buenas colabos como la del propio Sr. Wilson, Juli Giuliani, Lauren Nine, Belén Natalí, Mr. Nik o Mabrezze entre otros y ahora en este increíble “Rutas Interestelares” con mi hermano W!

Ambos os juntáis para crear este disco que rompe un poco con los esquemas artísticos de ambos. ¿Cómo nació la idea de juntarse?¿Qué encendió la chispa?
(Sr. Wilson) Nos conocimos hace tiempo y la sinergia fue inmediata. Hicimos unos temas en el estudio de Griffi hace unos diez o doce años, que nunca salieron a causa de las diferentes rutas interestelares por las qué nos llevó la vida de cada uno. Luego en pandemia volvimos a contactar y desde la primera sesión de estudio tuvimos claro que entre nosotros se generaba mandanga suprema. Así que “go with the flow” empezamos a hacer temas y temas, sin concepto ni marco, hasta que ya teníamos un buen paquete y decidimos que había que compilar todo eso en un álbum.

Para quien aún no haya escuchado el disco. ¿Cómo resumiríais a qué suena este álbum, cómo lo describís?
(Sr. Wilson) Para mí el disco es a la vez old school, pero fresco. Tiene elementos de diferentes palos y rozamos estilos y músicas de “tendencia” pero sin caer en la misma. Un sonido muy original y propio, tanto de Griffi como mío. Algo diferente tanto en el reggae como en el rap que se está haciendo hoy en día.
(Griffi) Es un disco conceptual que se mueve por las zonas más exóticas que hay entre el hip hop pasando de temas muy bailables a temas con mucha intensidad en las letras.

"Creo que lo nuestro es música atemporal con toques de diferentes géneros, mayoritariamente rap y raggamuffin"

En el disco hay todo tipo de sonidos: rap, reggae, reggaetón, funky, etcétera. ¿Hay algún estilo con el que digáis, hasta aquí, nunca haría una canción de X? (Y por qué)
(Sr. Wilson) Como cantante creo que jamás me negaría a algo. Yo creo que nunca se puede decir nunca. Pero obviamente tengo mis preferencias. Lo que nunca haría es música barata de mierda (con perdón de la expresión) indiferentemente del género, porque tengo el estándar de calidad alto y va en contra de mis principios.
(Griffi) Creo que nunca me metéis en alguna mierda folk [risas].

En las letras de Sr Wilson, encontramos líricas más personales, otras más de vacile, ambientes más extrasensoriales… ¿La idea era que hubiese esa misma variedad en letras que en música?
(Sr. Wilson) El noventa por ciento de la creación del álbum ha sido básicamente guiada por la “vibe” de la instrumental. No hay una producción de Griffi hecha a medida para Wilson si no más bien una selección de beats de su catálogo. Obviamente escogimos los beats que a Wilson le movían el cuco de una forma u otra, y que también Griffi sentía que eran más para él. Luego al final del proceso sí que fuimos un poco más cirujanos, en el sentido de crear o escoger palos más concretos que nos “hacían falta” para que el disco quedara redondo.

Llegados este punto, ¿Qué inspiró el nombre del disco? ¿De donde salen esas “Rutas interestelares”?
(Griffi) Precisamente los caminos de la vida que nos han llevado, tanto al uno como al otro, a finalmente juntarnos y parir este disco. Y, obviamente, el viaje al que te lleva el álbum mientras lo escuchas: de lo más íntimo a lo más vacilón pasando por todos esos matices que hay en medio.

Este disco encaja con el concepto de música urbana actual. ¿Os sentís identificados con ella? ¿Y cómo veis este boom que ha tenido los últimos años?
(Sr. Wilson) La verdad que el término “música urbana” no es un término que me agrade demasiado. Sinceramente cuando pienso en esa etiqueta, hoy en día y aquí y ahora, me vienen más a la mente sonidos más comerciales que el sonido que traemos nosotros. Creo que lo nuestro es música atemporal con toques de diferentes géneros, mayoritariamente rap y raggamuffin. Aún así entiendo el porqué de “encaja dentro de la música urbana” aunque no sé si me identifico al cien por cien. Referente al boom, a mí me parece genial que las músicas urbanas triunfen y tengan espacios de importancia y de relevancia dentro de la industria. Es alentador y obviamente positivo.
(Griffi) Me siento identificado con muchos artistas y con muchos sonidos, pero lo de “música urbana” es como un blanqueamiento para no utilizar la palabra hip hop o reggaeton o músicas afroamericanas y quitarle su identidad real…

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.