Para empezar me gustaría que me contarais ¿en qué momento se encuentra la banda en la actualidad?
Sobre Mi Gata acabamos de empezar el cuarto año de proyecto, publicando nuestro segundo disco. A una gata con esta edad le correspondria un humano de unos 30 años. Podemos decir que nos encontramos en esta època, donde nuestro proyecto aún es joven, imprevisible, soñador y al mismo tiempo empezando a madurar musicalmente. Nuestra identidad musical se va definiendo siempre más y tenemos más claro hacia donde ir, que queremos y donde estamos. Tenemos ganas de seguir abriendo camino en el abismo de mundo de la música catalana y española. Creemos que hay un vacio que podemos llenar donde cantar y hacer sonar otros presentes y futuros posibles.
Para alguien que no os conozca ¿cómo le explicaríais el concepto ‘post cumbia maquinera’ con el que habéis definido vuestro sonido?
Definir un estilo propio de música en pocas palabras simpre es difícil. Al empezar nuestros primeros temas teniamos claro que queríamos mezclas sonido y ritmos que vienen de la cumbia a la musica más makinera. Poco a poco fuimos añadiendo más complejidad y la componente más cumbiera quedó en minoria y fue ganando más la parte electrónica, con sintes noventeros y bombos más proprio del techno. Así que, superada la cumbia, acuñamos “post cumbia makinera” porqué encajaba bastante en el momento que estábamos. Posteriormente, al cabo de un par de años, vimos que la cumbia se quedaba aún menos protagonista y que empezabámos a querer explorar más hacia el dub y el drum&bass. Allí vimos que la mezcla que componia nuestro estilo y sonoridad era bastante imprevisible y por eso encontramos otra etiqueta quizás más adiente: electro-gatuno. Imprevisible como una gata del futuro que explora el mundo que han dejado los humanos.
"Imaginarnos un mundo donde las humanas hemos desaparecido es un ejercicio que nos permite visibilizar nuestro privilegios"
¿Qué pensáis que aporta vuestro último trabajo “Un món sense humanes” que no aportara el anterior “Calor del Colapso”?
Si con “Calor del Colapso” queríamos mostrar las posibilidades y contradicciones del colapso, con nuestro nuevo disco vamos más allá, profundizando sus causas y futuros posibles. Imaginarnos un mundo donde las humanas hemos desaparecido es un ejercicio que nos permite visibilizar nuestro privilegios y las consequencias destructoras del hombre blanco. ¿Quien estaría dispuesto a desaparecer para salvar el planeta? ¿Cuantas poblaciones ya han sufrido historicamente un colapso y sobre esto hemos fundamentado nuestros privilegios? Nuestro nuevo disco nos permite cantar todo esto y al mismo tiempo hacer bailar hasta el fin del mundo y más allá. Podemos jugar y imaginanos hasta unas gatas del futuro que invaden la Tierra, liberandola a base de musica techno.
Una de vuestras últimas canciones se llama “De Vallcarca fins a l’infern” y es evidente que defendéis cierto orgullo de barrio. ¿Qué significa ser de barrio para vosotras y qué tiene Vallcarca que no tengan otros barrios de Barcelona?
Sobre Mi Gata es un proyecto nacido y arraigado en Vallcarca, un barrio unico en Barcelona. Es un poco la Galia de la ciudad, donde las vecina han resistido a varios proyectos urbanisticos especulativos, un espacio donde la autogestión se ha hecho realidad y se ve en cada rincón. Solares donde antes habian casas transformados en huertos o parques, plazas materializadas por las vecinas, centros sociales, casales de barrio con gestión comunitarias, una marquesina autoconstruida como parada del bus 87 y el unico barrio de Barcelona donde ya no hay fiestas mayores oficiales sino solo alternativas y varias. Vallcarca es un barrio organizad, resistente y donde se duerme poco. En los ultimos año el fuerte tejido social y politico ha dado apoyo a una comunidad de personas de origen romana y marroquis que traban la chatarra. Después de año viviendo integrados en el barrio en unos asentamentos de barracas estan amenazados de desalojo por el Ajuntamiento, que no ofrece ningún tipo de alternativa habitacional. En nuestro segundo disco tenemos un par de canciones que hablan de lo que pasa en Vallcarca y con ellas queremos homenajear tanto la realidad que hemos contruido en los años como a las personas que cada dia hacen posible unos de los barrios más combativo de la ciudad.
Sois unos habituales del circuito alternativo y de las fiestas mayores ¿Se puede vivir de tocar tan solo en este circuito? ¿Qué os falta para dar el salto a Festivales digamos más convencionales? ¿Os gustaría dar ese salto?
Es una realidad que el circuito de las fiestas mayores catalanas es bastante precario. Incluso si consigues tocar en verano cada cada finde los cachés son muy limitados y son muchas las horas que dedicas a un concierto entre ensayos, desplazamiento, pruebas de sonido y volver a casa. Es un circuito que es un sostre de vidrio que vemos que ya hemos tocado. Para dar un salto más allá hace falta una discografica que de de un empujoncito más.
Los Festivales tienen sus sombras como explica Nando Cruz y es un abismo donde es difícil entrar pero tambien te dan un visibilidad que otro circuito no ofrecen. Al mismo tiempo es una contradicción que creemos poder sostener. En la vida hay muchas contradicciones y cada uno decide qual asumir.
¿Cómo veis la situación de la escena de la ciudad de Barcelona? ¿Con qué bandas os sentía más afines?
Creemos que hay un poco de vacio a nivel de grupos con letras revindicativas y con musica bailable. Nos gusta pensar que podemos participar en llenar este espacio con una propuesta contundente politicamente y musicalmente.
Nos sentimos más afines con bandas revindicativas y que salen de un conexto parecido al nuestro, incluso si a nivel musical nosotras vamos hacia otro lado. Serian grupos como Tribade, Las Bajas Pasiones. Últimamente que nos estamos acercando más al dub, también simpatizamos con Adala y Chalart58.
Y ya para finalizar ¿cómo veis el futuro de la banda? ¿Cuales son los próximos pasos de Sobre Mi Gata?
Sobre mi gata vamos bastante a tope. En tres años hemos sacado un EP y dos disco. Tenemos una cierta incontinencia compositiva y al mismo tiempo muchas cosas que queremos explicar. Para el futuro nos gustaría experimentar con algunas colaboraciones y al mismo tiempo seguir explorando musicalmente. Queremos abrir nuestras sonoridades hacia el techno y el dub: nos gustaría empezar a sonar en los soundsystems, nos gusta este mundo de la autogestión de la musica. El colapso y el fin del mundo seguiran dando que hablar: allí seguiremos cantando, bailando y imaginando otros futuros posibles.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.