Comparto mesa de bar con Mikki, Aleix, Rubén y Sergi; los cuatro Ratpenat todavía están sudados después de haber tocado las diez canciones que forman parte de “Camí a l’infern”, su nuevo álbum. Intuyo desde el principio que la banda vive un momento dulce y, cuando todavía no había lanzado ninguna pregunta en concreto, ya empieza a fluir la conversación. “Lo que más nos llena es tener al público cerca: poder cantar, bailar e interactuar con la gente que ha venido a vernos, por eso las salas pequeñas son nuestro hábitat natural. Es la base del concepto Ratpenat. En Barcelona faltan salas así en las que tocar. Y suerte tenemos que La Deskomunal ha cogido el relevo del RockSound que sino… En los años ochenta teníamos las okupas que hacían mucho trabajo en este aspecto; muchas bandas, antes de tocar en la Zeleste 2, se fogueaban antes en casas okupas. Ahora quedan los Blokes Fantasma, el Makinavaja y poco más… No quedan muchos espacios alternativos en los que expresar contracultura sin ánimo de lucro”.
"Si quieres vivir de la música no tocas en un grupo como el nuestro”
Evidentemente mi primera pregunta hace referencia al cambio de batería que ha habido en Ratpenat; Sergi es nuevo en la formación catalana aunque ya era colega del grupo desde hace muchos años y había ejercido de batería de recambio en algún bolo. “Necesitábamos una parada técnica para reorganizarnos y reestructurar nuestra propuesta musical. En los últimos tiempos estábamos arrastrando una dinámica en la que costaba cuadrar agendas para ensayar, programar los bolos, etcétera. Lo hablamos con Marcos, él lo entendió perfectamente e hizo un paso al lado para dejar entrar a Sergi. Fue muy noble por su parte porque él mismo se daba cuenta de que no podía seguir el ritmo de Ratpenat; de todos modos en este disco Marcos sigue estando, porque hace coros en algunas canciones. Mantenemos una amistad sincera y siempre será un Ratpenat”. De hecho, Sergi participa en esta entrevista como si fuera uno de los miembros fundadores de Ratpenat, lo que indica que su integración ha sido plena y más que satisfactoria. Además, todos me indican que su fichaje ha aportado un grado de frescura al sonido murciélago. “Ha habido una madurez sonora del grupo a la hora de componer las canciones. También nos hemos arriesgado porque hemos mezclado thrash metal tipo Exodus con punk y rock’n’roll; hemos hecho algún tema hardcore más rápido rollo RKL y otros más glam. Sergi nos ha aportado esa mayor abertura de miras y un punto de frescura, y eso se nota en el resultado final del disco, mejor a los anteriores que habíamos sacado. También te digo que si Ratpenat hubiera surgido a finales de los ochenta o principios de los noventa mezclando tantos estilos nos habrían linchado, porque en aquella época las escenas musicales estaban muy compartimentadas. Tenemos clarísimo que en el rock n’roll ya está todo inventado y lo único realmente con gracia debe salir a partir de la fusión con otros estilos”.
Hablando del sonido murciélago, les pregunto qué grado de culpa recae sobre los hombros de Xavi Escribano, batería de The Anti-Patiks, ya que todos los discos de Ratpenat hasta la fecha han sido cocinados en su EM Estudi. “Con Xavi encontramos el primer sonido de Ratpenat. Él forma parte del equipo de producción porque hemos ido puliendo detalles conjuntamente a lo largo de los siguientes discos. En ‘Camí a l’infern’ cada tema es diferente en cuanto a estilo musical pero el sonido global del álbum tiene una coherencia. Y eso lo hemos conseguido gracias a la labor de Xavi”. Mismo estudio, mismo productor y también mismo sello, Kasba Music. ¿Para qué cambiar si la cosa fluye con naturalidad y todas las partes están a gusto? “Con Joni y Amparo de Kasba tenemos una conexión total por un tema de concepto: todos somos gente trabajadora y entendemos las cosas de la misma manera. No es el caso, pero aunque nos viniera un sello más grande con una buena oferta discográfica la rechazaríamos por muy tentadora que fuera. Nosotros no tocamos para hacer pasta, sino porque nos da la gana y porque queremos compartir una serie de mensajes. La gente de Kasba está en la misma onda que Ratpenat; es un mensaje de coherencia colectiva. Si quieres vivir de la música no tocas en un grupo como el nuestro”.
Entrando ya en el terreno de las colaboraciones, las que aparecen en el álbum de Joni D. recitando un poema antifascista en “Mai més” y la de David de Ràbia Positiva aportando letras y voz en “No hi ha lloc” no sorprenden a los que ya tenemos una edad, pero sí resulta curiosa la segunda voz que se escucha en la final “La dansa macabra”. “Con Podri de Rat-Zinger nos conocemos desde hace mucho y fue un reto que cantara en catalán. Tuvimos que escribir en una pizarra todos los trozos que cantaba él pero fonéticamente y, para nuestra sorpresa, sacó una pronunciación muy buena teniendo en cuenta que él es vasco. Podri tenía muchas ganas de hacerlo”. Lo cierto es que el tema ha quedado de lujo como cierre del disco, os lo aseguro. Y ya que estamos con el tema de la lengua. Ratpenat siempre han escrito sus canciones en catalán, pero ¿existe la posibilidad de que utilicen el castellano en el futuro en alguna de sus letras? “Ratpenat es una banda antifascista, que tira hacia la izquierda y que apuesta por un concepto de la catalanidad bien entendido. No queremos predicar ni dar lecciones a nadie, somos hijos de la inmigración y de clase trabajadora, por eso nos dan igual los ocho apellidos catalanes. Pero, eso sí, Ratpenat nunca compondrá un tema en castellano; es una cuestión de integridad del proyecto desde su gestación”.
Para concluir con una entrevista, que ha sido más bien una amistosa charla de bar, me intereso por su agenda. “Este año nos hemos propuesto tocar todo lo posible con Ratpenat. Ahora mismo firmaríamos con que, en cada bolo, tengamos cien o ciento cincuenta personas muy entregadas con nuestra música. Ese es el concepto que buscamos: actitud, entrega y proximidas. Nosotros tocamos para pasarlo bien y que el público también disfrute. Si luego cuadran los números pues mejor, pero no es el objetivo de la banda. Para nosotros la música es como follar: cuando realmente disfrutamos es cuando el que nos oye se lo pasa bien. Ratpenat es una banda muy sincera en ese sentido. Además próximamente saldremos a tocar por Europa, algo que no habíamos hecho nunca. Tenemos fechas confirmadas en Alemania, Francia, Letonia... Y también tocaremos por primera vez en Madrid. Eso sí, para poder hacerlas hemos tenido que pedir vacaciones en el curro [risas]”. Es lo que tiene pertenecer a la clase trabajadora.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.