"La tristeza te quiere para ella, no te quiere dejar ir"
EntrevistasQueralt Lahoz

"La tristeza te quiere para ella, no te quiere dejar ir"

Álex Jerez — 04-04-2025
Fotografía — Archivo

El tiempo pasa tan rápido que a veces se nos olvida pensar en nosotros mismos. Una sensación que resume muy bien Queralt Lahoz en “Me dolía igual”, el tema con el que cierra “9:30PM” (Costa Futuro/Say It Loud, 25). Con este nuevo disco la artista llega creando una especie de salvavidas muy personal, un proceso de cura, forma de aprendizaje y herramienta para pasar página.

Por fin. Queralt se sienta a escribir sobre sus experiencias, a hablar sobre ella, a exponer en una de sus obras su propia vida. Se enfrenta a repasar el dolor y agradece todo a ese amor que tantas veces la ha salvado. Ya tocaba, ya era hora de narrar su historia para que se quede con nosotros para siempre.

Enhorabuena por el álbum, es un disco muy emocionante. Un viaje que se siente como una especie de catarsis personal, en el que se te ve entregada y con ganas de pasar página. Solo hace falta escuchar ese inicio tan vulnerable con “19/17” en el que se te presenta ya completamente desnuda a nivel emocional.
Siento que “Pureza”, mi primer álbum, fue un álbum de incertidumbre, algo muy tierno que no sabía hacia dónde dirigía. No tenía las nociones ni el foco puesto hacia dónde quería ir. Mucha gente lo podría tener muy claro y yo quizás divagué un poco más. Simplemente me llené del manantial que más cerca tenía en ese momento, lo más sano, inspirador, rico, que era la historia de la mujer de mi casa. Me inspiré en ellas, en historias que yo escribía en el metro. Porque cuando eres de clase trabajadora tu transporte no es el coche de tu padre, tu transporte es el metro, con el que tienes que ir a estudiar al instituto o incluso volver de noche y pasar miedo.
Así que cuando hice pureza sentí que el siguiente paso iba a ser hablar de mi vida. Porque había hablado ya de muchas cosas, pero no me atrevía a hacerlo. De hecho, en este álbum me he atrevido, pero lo he hecho con prudencia y respetando a la gente que quiero. Porque es verdad que cuando tú cuentas tu historia. Cuentas una historia que pertenece también a tu familia, amigos, a la gente que tienes alrededor. Y tienes que tener cuidado con cómo explicas las cosas para no dañar. Sobre todo a mi madre y a mi hermano, yo tenía que tener mucho cuidado con cómo explicaba las cosas.

"Este álbum lo he hecho con las ganas de regalarme a mí lo que me habría gustado escuchar de pequeña y no sentirme tan sola"

Cuando hablas en “Un poco +” de tu madre y la familia ya dejas muy claro el valor que tienen para ti. Al final muchas veces no hace falta entrar en todos los detalles, en esa canción se muestra tu vida, el aprendizaje, tu gente…
Sí, pero al mismo tiempo en ese tema hay una frase que dice “la carencia nos hizo crecer mucho antes de lo que nos tocaba y también supimos valorar todo aquello que no nos sobraba”. Y es verdad que la carencia, cuando tienes muy poco, tienes que sobrevivir y hacerte fuerte. Mi realidad no es como mucha gente alrededor. De hecho, ahora habrá gente que me vea en el presente y diga “esta piba no ha tenido ningún problema”. Pues, quizás ha tenido muchos más problemas de los que puede hablar el típico rapero de barrio. Y no es una competición de fatigas, porque a mí me habría gustado no haber pasado ninguna. Me gustaría haber vivido otras cosas, pero me ha tocado esta. Eso sí, me gustaría dejar claro, recalcar, que no hay que sentir vergüenza de venir de ningún sitio. Ni del más pobre, ni del más rico. Porque el más rico tiene la oportunidad de aprovechar los beneficios de su familia y eso le llevará a otros lugares. Y el más pobre pues sabrá encontrar la riqueza en otras cosas.

Bueno, es que al final la riqueza son muchas cosas, no es solo la económica.
Total, y también yo te juro que hice este disco porque a mí de pequeña me habría gustado recibir una obra que pudiese abrazar y no sentirme sola. Porque yo me crie en un barrio muy pequeño en los 90 donde los divorcios no se hablaban. La gente mantenía las relaciones para que la gente no hablase, “para que los niños no sufran”. Si tu padre era un padre ausente tenías que mentir, si tu familia hacia no sé qué tenías que mentir… Vivíamos en la gran mentira. El tema de las drogas estaba muy mal visto, si tu padre estaba metido en las drogas estaba mal visto, si te había abandonado estaba mal visto. Pero, de esto no se hablaba, esto era siempre un tema tabú. Y muchas veces te sentías muy solo pensando qué estaba sucediendo en tu casa.

Y al final, superarlo es mucho más difícil todavía si no puedes verbalizarlo para buscar el apoyo en alguien y contar tu situación. Te sientes culpable de algo que no tienes culpa.
Total, tú dile a una niña del 2000 con ocho años, o cinco años, vete al psicólogo. Amore es que esto es cosa de dos días, parece que nacimos ayer. Yo es que ahora ya que tengo treinta te digo que no es lo mismo una chica de veinte que una chica de treinta, porque las realidades de diez en diez años son muy diferentes. Igual que una mujer de cuarenta no tiene nada que ver conmigo, porque nos han abierto camino.

Cómo antes había que obligarse y aguantar tristemente las formas para sobrevivir como sea sin pensar en las consecuencias a nivel emocional.
Es muy triste, yo este álbum lo he hecho con las ganas de regalarme a mí lo que me habría gustado escuchar de pequeña y no sentirme tan sola. Me sentía sola. También para mí ha sido un gran reto porque yo nunca había hablado de mi padre, ni de su ausencia, ni de cómo llevé su muerte, ni había hablado de nada, ni de si mi padre estaba vivo o muerto. Y justo abro el álbum con una carta para él, es fuertísimo para mí, cada vez que lo pienso me pongo a llorar, es como un inicio terapéutico.

Sí, es un inicio verdaderamente emocionante en el que conectas esa carta tan vulnerable de la que hablas a tu presente y abres camino hasta tu propia canción para llenarte de valor y fuerza, gritarle al mundo quién eres.
Total, los temas más sensibles del álbum son el que abre y el que cierra. Quería abrir y cerrar el álbum de la misma manera. El tema que cierra habla de la depresión, yo estuve ahí y sabía que algo malo pasaba. Yo siempre digo que la nostalgia y la tristeza son sentimientos muy diferentes. La nostalgia es un sentimiento que te quiere llevar a un lugar donde te pellizca, pero te deja volar en el recuerdo. Y la tristeza, sin embargo, es muy celosa. La tristeza te quiere para ella, no te quiere dejar ir. En plan mira la luz, qué bonita es, pero tú aquí conmigo en la oscuridad, donde nadie nos vea. Es muy puta la tristeza y cuando tú la vives de cerca, y sabes lo que es, es muy difícil salir de ahí. Creo que es de las drogas más duras que hay, porque al final te atrapa. Cuando estaba componiendo este álbum tuve un sentimiento de tristeza en el que casi paro de crear este disco. Dije paro todo, dejo de hacer música. Porque era la primera vez que paraba de hacer música, conciertos y me di cuenta de que estaba mal. Y yo le decía a mi equipo yo no sé si quiero hacer esto, yo solo sé que estoy mal. Pero volví a reconectar con la tristeza, y me dije me cago en la puta que cada vez que hago una canción me viene a visitar (ja, ja, ja).

"Me inventé el concepto de la favorosa como una mujer que lo puede todo, que lucha por salir de la miseria, que tiene luz, que representa los barrios"

Bueno, dicen que cuando estas en esos lugares y estados es cuando muchas veces explota la creatividad y afloran muchas cosas que necesitas contar. Pero bueno, hablas mucho de la tristeza, pero en el disco también se habla del amor y se equilibra la tristeza con él. El amor como algo que te salva y te hace sentir bien.
Es que yo soy una persona muy visceral, que vibra mucho las cosas. Y es que a mí siempre me ha salvado el amor, es verdad, el amor hacia mi gente, hacia las nuevas ilusiones, siempre he sido una niña muy inquieta y me ha gustado conocer cosas de otros mundos. También por eso creo que la poesía me ha salvado y me sigue salvando, porque el mundo poético siempre es un mundo en el que caben otros mundos que no existen. Y yo de pequeña imaginarme otros mundos en los que no vivía me parecía muy hermoso. Mi madre ha fomentado mucho eso, que leyese, que jugase con la creatividad, y eso me ha dado muchas alas. Y por eso el amor es un tema que está tan presente en el disco porque como decíamos es lo que nos salva.

Es un disco plural a nivel sonoro, diverso, en el que todo cabe. Hay todo tipo de géneros y sonidos para presentar la realidad de Queralt Lahoz. Cada canción tiene su propia independencia y vida.
Es que cuando pensé en hacer el álbum, al principio quería hacer un disco que hablara de las emociones. Por lo que cada tema sería una emoción y un momento concreto de mi vida. Es decir, una emoción con la que conectas en ese momento y el primer momento de tu vida. Por eso, “Santa Rosa” sería el primer amor de verano, “19/17” es la despedida que nunca pude hacer… Yo tenía claro que quería remontarme a todo esto. Por eso es “9.30PM”, por eso se llama así el álbum, porque es la hora de mi nacimiento y a partir de ahí los recuerdos que he rescatado desde ese primer llanto.
Así que me gustaba reflejar cada emoción, y cada emoción requiere de una forma muy diferente de vibrarlo. Por ejemplo, “Corazón” es lo que yo siento por mi madre cuando de pronto digo me doy cuenta que tengo amigas, pero mi mejor amiga es mi madre, es mi lugar en el que me siento tranquila. Y quería bailar ese amor y esa sensación. Y el “Favorosa”, una palabra que no existe, es un funk brasileño porque cuando estuvimos hace dos añitos en Sao Paulo y canté con gente de las favelas sentí que estaba rodeada de peña que era como mi gente, que han tenido que buscar recursos por todos lados para poder hacerse más grande. Entonces me inventé el concepto de la favorosa como una mujer que lo puede todo, que lucha por salir de la miseria, que tiene luz, que representa los barrios. La favorosa se encuentra en Nou Barris, en El Realejo o el Zaidín.

Y bueno, te llevas el disco al Lollapalooza argentino y tendrás mucho más pensado por ahí ¿no?
Si, nos vamos para Argentina, luego volvemos para acá y tenemos ya algunas fechas en festivales de Europa. Si todo va bien, y Dios quiere, y va a ser así porque va a pasar. Nos iremos a Estados Unidos de nuevo cuando acabe el año y si la gente es inteligente, que yo confío mucho en ello, ganaremos unos cuantos premios (ja, ja, ja). Yo siento que este álbum es muy especial también sé que me la juego porque vuelvo a ser artista independiente y ya me he dado cuenta de cómo funciona la cosa. Me he dado cuenta de que no es tanto el talento que tengas, o la masa que le pongas a tu arte, sino también la lucha interna por las majors que andan ganando todo el rato. Y ya me he dado cuenta de quienes son los que ganan. Pero, solo espero que la gente pueda llegar hasta esta obra y la abrace.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.