Hace ya más de un mes que salió tu nuevo disco “Sueño de Virtud". Haznos una primera valoración, ¿cómo hace un disco de reggae para destacar y tener visibilidad en una industria dominada por lo urbano y lo indie?
Cuando uno saca un disco de este tipo, realmente no busca destacar, lo hace porque necesita sacar algo de dentro. Darle forma de música a través de sonidos frescos y sobre todo mensajes conscientes, porque es lo que hace falta después de todo lo que está pasando en este mundo. Y la verdad es que no ha sido una apuesta de rollo blanco o negro, de me la juego. No sé hacer otra cosa que lo que me gusta, entonces me resultó fácil. He de decir además que no es un disco completamente de reggae, que tiene otros sonidos, y quizá por eso ha tenido más aceptación.
"Que salga mejor o peor, no sé, pero que nos guste a nosotros es lo principal"
Creemos que el nombre de Sueño de Virtud hace referencia a esa actitud y esperanza positiva que describen tus letras. Pero explícanos tú, ¿Qué significa el título, que origen tiene?
Cuando una persona ha pasado tantas cosas con tanto yo, como otras miles de personas más que habrán pasado malos momentos, los sueños a veces son los que nos mantienen vivos y en forma. Y hay varios tipos de sueños. Entonces para mí llamarle sueño de virtud se refiere a soñar con honor, con respeto y que pase lo que pase, sea malo o sea bueno en tu vida, siempre tiene ese sueño de virtud, de esperanza. Ese sueño de decir vamos a cambiar, vamos a salir de esta y vamos a buscar una salida correcta y buena tanto para mí como para todos los de mi alrededor.
No podemos decir que sea un disco de reggae al uso. Fusionas tu música con otros sonidos como el flamenco, la cumbia,… ¿es por una necesidad de modernizarse o adaptarse, por gustos personales, o de dónde nace tu idea musical?
Totalmente es por gusto personal. O sea, todo lo que hemos hecho en este disco ha sido porque nos gusta hacerlo así, porque nos encanta crear el mestizaje, nos encanta hacer sonidos nuevos, nada que sea al uso, simplemente lo que nos gusta y si podemos mezclar todos esos géneros que nos encantan, lo vamos a intentar. Que salga mejor o peor, no sé, pero que nos guste a nosotros es lo principal y por eso ha sido.
Normalmente uno espera del reggae ritmos alegres, divertidos, bailables,… sin embargo tu sonido es más oscuro y actual, con mucha carga reflexiva en las letras. ¿Sientes que esta es tu seña de identidad o es el momento por el que estás pasando?
Todo lo que he hecho a lo largo de mi vida musicalmente hablando ha sido por momentos. Claro que me gusta hacer música alegre también. Muchos de los temas son esperanzadores aunque el sonido sea oscuro, no es un mensaje lúgubre para que la gente se venga abajo, sino todo lo contrario. Pero me gustan mucho las notas menores y trabajar así, trabajar en algo más oscurillo. No sé, es mi zona de confort. Ahora ya estamos haciendo otras cosas también, porque ahora estoy en otro momento, pero el disco quisiera que fuera esa transición entre lo oscuro y lo alegre.
Y es que tus letras hablan micho de resurgimiento, de levantarse, de salud mental incluso. ¿hasta qué punto estás dispuesto a exponer tus emociones en tu música?
Hasta el desnudo completo. O sea, nada más. Simplemente mostrarme desnudo al público y mostrarme desnudo a mi gente. No hay un límite para ser real en esta vida y ser puro. Eso no va a cambiar nunca.
Uno no puede hablar con Pure Negga y no hablar de los Chypers que tanto éxito tienen en Youtube y en redes. Cuéntanos sobre ellos, ¿cuál crees tú que es su secreto y cómo son sus grabaciones?
La grabación es una de las cosas más bonitas que he vivido con todos ellos. Es algo maravilloso juntarse con tanto artistazo y tanto amigo. Y la verdad es que en los cyphers el secreto es la unidad. Otro secreto que tiene desde que empezamos a grabar es también libertad de expresión para todos. No hay un mensaje puesto. No decimos tenemos que hablar de esto. Cada uno puede hablar de lo que quiera. Es un momento para unirse, disfrutar y demostrarle al mundo que todos juntos podemos hacer más que uno solo.
De todos los Chypers que has grabado, ¿cuál es tu favorito?
No tengo favorito porque cada tema es otro mundo. Pero de los que más he disfrutado, aparte del 4 y el 3, el 5 por toda la calidad humana y todo el respaldo de amor que se vivió en él. Podría decir que no es mi favorito, porque no lo es, no tengo favorito, pero el 5 ha sido uno de los que más he disfrutado haciendo por todos los artistas que me acompañaron. NDR: Chusterfield, Fyahbwoy, Grankhan, Morodo, Kingmagneto, Irie Angel y Green Valley son los artistas invitados
También son muy destacados tus CNV Sounds, con algunos que alcanzan las 223M de views como el Num.14. En 2025 se cumplen diez años del primero, ¿tienes pensado hacer algún especial para celebrar el aniversario? ¿Y qué destacarías tú de estas sesiones caseras que tanto éxito tienen?
Yo creo que lo que ves es lo que hay. CNV significa la abreviación de Canovelles, que es el sitio donde vivo y donde he nacido y he vivido toda mi vida. Y eso es lo que quiero también expresar, que todo lo que he aprendido ha sido aquí. Y la verdad es que sí, tengo pensado cosas grandes con colaboraciones y con cosas muy bonitas. Claro que un CNV especial diez años. No sé si lo haré en audio o en vídeo, no lo tengo muy claro, pero me gustaría homenajear también a Kion, que ha sido el principio y participar con él también dentro de estos diez años sería algo muy bonito.
"Unión y fuerza siempre es lo que hace la victoria, pero la victoria mental, la victoria de que nos amamos todos"
En algunas de estas canciones se te ha visto junto a otros de los grandes referentes del reggae nacional e internacional. Hoy en día, ¿es fundamental para la escena reggae esa unión, ese crecer juntos, o debe empezarse por crecer individualmente?
Siempre hay que crecer individualmente en lo personal. Pero hacer colaboraciones significa más unión. Y en un mundo donde reina la avaricia, donde reina el querer ser el mejor siempre, uno puede ser el mejor si se quiere a sí mismo, no hace falta ser el mejor para los demás. Entonces, creo que unión y fuerza siempre es lo que hace la victoria, pero la victoria mental, la victoria de que nos amamos todos. Siempre habrá alguna rama que se rompa pero formemos el árbol de la música y el árbol de la unidad. Yo creo que lo estamos consiguiendo. Pero ya no solo conmigo, sino que todos los artistas se junten entre ellos, no hace falta que sea yo. Pero sí enseñarle al mundo que la unión hace la fuerza y siempre juntos haremos más que separados.
Porque, siendo objetivos, parece que el reggae no vive un momento tan bueno como el de hace unos años en España. En cuanto a números, no en creatividad. ¿Por qué crees que el reggae ahora no tiene tanta atención de público o industria como tenía antes o como si tiene el rap, música a la que antes estaba tan unido?
Yo la verdad que creo que todo forma parte de las radios, de lo que se pone, de lo que quieren que escuchemos. Es muy difícil salirse de una cosa que te imponen. Entonces, si te imponen escuchar siempre lo mismo, a lo mejor no tienes tiempo de buscar música. La gente se pasa el día trabajando y ponen la radio en el coche para ir de un sitio a otro. Entonces es muy difícil. La verdad que en el reggae y todo lo que sea underground de verdad, es el mensaje lo que ocultan. No ocultan el valor musical, o sea, no ocultan la instrumental, ocultan el mensaje. No les interesa que piensen con la música, que te puedas rebelar. Les interesa que seas sumiso, no quieren que las personas se extravíen. Quieren que sigan un patrón, pero hay muchos que vamos a contracorriente.
Seguimos con las preguntas comprometidas, porque parece que el dub o el dancehall se han hecho más fuertes dentro de la escena reggae. ¿Te preocuparía si el reggae acabase, dentro de un tiempo, más visto como una música de diversión que una música comprometida y consciente?
Eso no va a pasar nunca. Siempre habrá artistas que son conscientes. O sea no es obligatorio que tus letras hablen de mensajes sociales, pero esta música te da unos valores con los que te nace hacerlo. Pasa con otros estilos de música también, aunque haya gente que no de importancia a las letras para llegar de manera más sencilla a más público, habrá otros que siempre se preocupen en que su música transmita ideas y valores.
Hasta ahora hemos sido un poco “pesimistas” reflexionando sobre el estado y el futuro del reggae, pero hay otras infinitas razones para ser optimistas y disfrutar de este género musical. Recomiéndanos discos, artistas, canciones,… que te hayan gustado y que nos hacen mantener la fe en esta música
Madre mía, te podría decir miles, por ejemplo ahora va a sacar disco King Reyes. Mi hermano Grankhan también es increíble lo que hace. Y discos de reggae, te puedo enseñar Romain Virgo, te puedo decir que escuchemos a Capleton, te puedo decir que escuchemos a Emeterians, te puedo decir que escuchemos a Movimiento Original que son más como yo. Es que hay tantos artistas de reggae buenos, solo hay que indagar y los encontraremos.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.