Orgullosa pratense, Poncelam ha crecido rodeada de música y de sinergias con otros artistas de su misma ciudad. Una red que le ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente y que cada día ve más fuerte y consolidada, tanto para ella como para los artistas que emergen. Pero después de años –sus primeros lanzamientos datan de 2019- toca recoger lo sembrado y brillar por derecho propio entre ritmos urbanos que van desde lo más pop a afrobeat o cloud rap. “No Certificada” nace después de años de trabajo y de búsqueda personal, su universo sonoro, sus ideales, y su identidad. “Me empecé a plantear la idea hará un año y medio, mientras hacía mi anterior EP. Con los anteriores me estaba buscando, y el disco es lo quiero hacer de aquí en adelante”. Sus doce cortes resultan un blueprint de su personalidad, en el que podemos descifrar sus referencias pero también el camino que quiere transitar dentro del pop urbano. “Cuando empecé, primero escribí los títulos de los temas y componer en base a eso. Hice el tracklist sin tener las letras, solo con las temáticas que quería tocar un poco. Sabía que quería hablar de amor, sabía que quería hablar de apatía y de este sentimiento como de no sentir nada, pero no exactamente el sonido. Siempre que empiezas un proyecto más grande lo empiezas ya con una responsabilidad. Te lo planteas súper cerrado, con un sonido perfecto, una estética muy clara, pero, como todo lo que tiene un proceso, te vas encontrando cosas de por medio. Había estado haciendo otras cosas pero quería que mi debut fuera un disco reconociblemente de música urbana. Y eso sí que creo que lo he mantenido hasta el final aunque he ido probando distintas cosas dentro del mismo. Este disco son todas las Irenes, todas mis personalidades puestas en una cosa, y me parece guay”.
"He enfocado todo lo que he hecho hasta ahora para poder llegar a sacar algo así"
“No Certificada” es un disco confesional, como podemos entender la nueva confesionalidad femenina que se aleja de lo blando para poder poner toda la carne en el asador, donde destaca “Tarde en la Ciudad”. “Cuando lo escribí ya estaba viendo lo que iba a ser. Me venían a la cabeza todos estos pensamientos de tengo veinte años, ya he hecho tres EP’s, y ahora tengo que pensar en todos los tiempos, cuándo subir tal, cuándo lanzar cual, como todo eso que es tan superficial. Este tema es el sentimiento puro de estar hasta los cojones, pero no en plan emocional, sino de ‘Voy a dejar pasar la vida enfrente a mí’. Esa sensación que viene justamente de sobretrabajar, sobreexponerse, sobrepensar, sobre todo... ¿sabes? Un demasiado de todo. Es cero motivador, pero todos pasamos por eso”. Aunque su reflexión salga directamente de su experiencia dentro de los circuitos musicales, el sentimiento es extrapolable a una generación de jóvenes que viven constantemente sobreestimulados y han quedado absolutamente insensibilizados. “Hay otros temas del disco que a lo mejor hablan de esto, pero desde un punto más ‘Vamos a coger las riendas’ y este es como ‘Mira, no, hoy no, mañana a lo mejor sí, pero hoy no’”. En el primer corte, “Prioridades”, antes de oír la voz de Poncelam, escuchamos una grabación de audio de su madre. “Quería que fuera un disco bastante natural. Aunque esto de las notas de voz es algo que se ha utilizado muchísimo, a mí me gusta. Yo hablo mucho con mi madre y me inspira mucho porque es la persona más inteligente del mundo. Un día estábamos hablando justamente de la música, de la vida, del amor, y la grabé mientras hablaba sin que ella se diera cuenta. Me pareció una buena intro, muy inspiradora, muy luminosa, y tenía mucha coherencia con todo el disco”. Precisamente esta ligereza linca a a la perfección con el piano que cierra el disco en “Bien”. “Sabía que esos dos temas eran el principio y el final del disco desde el primer momento. Mi madre hablando al principio con un discurso muy motivador, luego pasan un montón de cosas, me enamoro, me odio, todo va a salir bien, todo va a salir mal, y al final todo va a estar bien y ya está. Estamos a salvo. Y tenía sentido”. Y si algo pasa, entre hastío y reflexión, es el amor, aunque esta vez en menor medida. “Hay menos temas de amor cuando a mí siempre se me ha relacionado un poco con toda esta temática. Desde que empecé, mi temática era el desamor y se me había encajonado un poco en eso. Quería que este disco no fuera así, pero obviamente en tu vida te pasan cosas y las quieres explicar. Me parece una temática súper estética, el amor o el desamor, o no sé, la sexualidad. Pero creo que en este tema también hablo de una forma un poco más adulta, que me parecía que ya era hora”.
El momento más rompedor llega con el skit “Normalmente el skit en un disco es como un interludio para respirar el disco, y el mío es como el más duro. Es como anticomercial. Esa parte del disco es lo más raro y por eso justamente es el que contiene toda la esencia de lo que significa. En la industria a veces las cosas son un poco frías o con objetivos demasiado comerciales. Todo se enfoca a unos resultados cuantificables. Y lejos de querer cambiar nada, digo dónde estoy yo. De ahí lo de ‘No Certificada’. Si nadie lo certifica, pues que nadie lo certifique”.
Echando la vista atrás, el contacto con la música de Poncelam empezó desde bien pequeña, en el estudio casero de su padre, Ángel Poncela, y siguió por escuelas de música hasta llegar al conservatorio –motivo por el cual no solo es productora del disco sino también la encargada de tocar gran parte de la instrumentación de las bases–. Todo ello le ha permitido sentirme más seguro que nunca del resultado. “A mí este disco ya me ha cambiado la vida. He enfocado todo lo que he hecho hasta ahora para poder llegar a sacar algo así. De mis estudios me llevo muchas cosas, pero también saber las cosas que no me interesan. Elegir mi camino, aunque no sea el más convencional. Además, este disco es muy familiar, y creo que esas influencias se ven reflejadas porque soy una persona muy familiar y me encanta esa idea de la familia, de la unión. Con este trabajo me he acercado aún más a la mía. Para mí eso ya me parece suficiente para sentirme orgullosa. Si luego podemos vivir mejor de esto, pues genial”.
Agenda de conciertos
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.