"Utilizamos la música para verbalizar y enfrentarnos a las cosas malas de la vida”
EntrevistasPinpilinpussies

"Utilizamos la música para verbalizar y enfrentarnos a las cosas malas de la vida”

Raúl Julián — 15-02-2025
Fotografía — Cristina Pulain

El dúo formado por Ane y Raquel en Pinpilinpussies lanzó a finales de la pasada temporada “Ni un paso atrás” (Aloud, 24), nuevo EP de título explícito y sonido no menos expeditivo con el que han superado el hándicap que supone vivir en ciudades diferentes.

“Ni un paso atrás” es el último EP hasta la fecha de Pinpilinpussies, el proyecto de Ane y Raquel. La referencia llega después del álbum “Hipocondría” (Aloud, 22) y de otro EP como fue “NO/EZ” (Aloud, 23). Ambas autoras explican las novedades latentes en su más reciente lanzamiento. “Quizás este EP es el que se ha construido de manera más loca a nivel compositivo y de grabación, pero a la vez creo que es el que más nos representa. Hemos encontrado un sonido y un equipo con el que estamos a gusto y también nos hemos dejado llevar un poco más con las canciones y los arreglos”. Ane remarca: “En mi opinión es quizá el trabajo más visceral y que más representa una época concreta de nuestro momento como banda. Es importante también porque es el primero que no incluye ninguna canción en inglés, marcando lo que pueda estar por venir”.

Lo que en cualquier caso parece evidente es que Pinpilinpussies es un proyecto inmerso en plena evolución. “Seguramente vamos hacia un punk-rock-pop de supervivencia (Risas). Estar separadas no lo hace fácil, pero estamos intentando encontrar nuevas maneras y nuevas dinámicas para componer y convirtiendo los conciertos, muchas veces, en nuestros ensayos”. Ane vive en Bilbao y Raquel en Barcelona, en una distancia física que, evidentemente, dificulta la forma de trabajar. “El año pasado estuvimos todo el año sin ensayar ni un día, aunque tocamos mogollón. Nos hemos dado cuenta de que tenemos que pisar el local de ensayo, no tanto para repasar el setlist, sino para seguir dando vida a nuevas canciones. Trabajamos individualmente para ponerlo en común en el local de ensayo”.

“Son las letras más personales que hemos hecho hasta ahora”

Esa misma distancia también tuvo mucho que ver en la lírica de las cinco canciones que conforman “Ni un paso atrás”. “Supongo que, de una manera inevitable, la distancia ha sido la gran protagonista de este EP. Ya llevábamos un tiempo separadas, pero este último año la distancia estuvo más presente y afectó al EP de manera directa. Son las letras más personales que hemos hecho hasta ahora”. Cabe pensar, por tanto, que en el EP cabrían generosas dosis de hastío o desesperanza. “Tampoco creo que sea exageradamente triste. Sigue nuestra tónica general de siempre: hacer canciones que hablen de nosotras, normalmente de las cosas que nos hacen mal o no nos molan. En la vida pasan cosas buenas y malas, y sobre todo utilizamos la música para poder verbalizar y enfrentarse a las malas, ya que A veces no hay otra manera”. “47 segundos” es la pieza más breve y acelerada del conjunto, y es Ane quién desvela su significado. “Es básicamente un canto que criminaliza la violencia machista y llama a filas a la sororidad. No hay que pedir perdón jamás por no hacer algo que no quieras”. Por su parte, “En tu portal” suena muy noventera, casi incluso podría decirse que apuntando a Dover... “¡La de veces que nos han dicho que sonamos a Dover! Es todo un orgullo. A ver si leen la entrevista y empiezan ellas a escuchar Pinpilinpussies para compartir opiniones con ellas (Risas).

Quizá angustia y rabia sean herramientas para componer. O puede que, más bien, Pinpilinpussies entiendan la circunstancia de volcar esos sentimientos en canciones como una especie de terapia sanadora. “Yo creo que tiramos más de terapia. No es que no hablemos sobre las cosas que nos angustian en nuestro día a día. Pero canalizarlas en canciones nos ayuda a sanar ciertas cosas que nos pasan. Y también, en parte, a recordarlas”. Ane aporta su punto de vista. “A mí me cuesta abrirme mucho en algunas situaciones y quizá, a través del grupo, sea la manera que tengo de llegar a saber cómo me siento”.

Pinpilinpussies pertenecen a esa actual escena de guitarras que, definitivamente, vive un resurgimiento. “Yo siempre he tenido fe en que las guitarras volverían de nuevo. Tampoco sentí que hubieran muerto. Simplemente pues... las modas. Mola ver que ahora están más presentes. Quizá, en paralelo, salieron otras propuestas que recibieron más atención durante un periodo de tiempo y ahora estemos en un punto de convivencia”. De manera más específica, hay muchas bandas femeninas dando cera: Shego, Tiburona, Bala... tirando definitivamente abajo ese tópico apolillado de que el rock contundente y bien hecho es algo mayoritariamente masculino. “Quien crea en ese tópico es que solo ha querido mirar hacia un lado. Siempre ha habido siempre artistas y bandas femeninas de rock súper potentes, aunque sin tanta visibilidad como la de otras bandas. Lo que más me alegra de todo esto es saber que próximas generaciones tendrán a cada vez más mujeres como referentes”.

Ya para terminar, preguntamos a las protagonistas acerca de los actuales conciertos de Pinpilinpussies, y es Raquel quien comienza. “Viscerales, como siempre. Creo que la gente que nos haya visto en directo, lo sabe. Escucharnos está guay. Pero vernos en directo, es mucho mejor”. Por si quedara alguna duda al respecto, Ane remata el asunto. “A veces la gente se asusta, porque vienen pensando que va a ser más tranquilo y luego hay mucha zapatilla”.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.