“Los mundos de la clásica y el pop rock o la electrónica se cruzan cada vez más”
EntrevistasPedro E. Fainguersch

“Los mundos de la clásica y el pop rock o la electrónica se cruzan cada vez más”

JC Peña — 09-02-2025
Fotografía — Natalia Mesa

Músico de formación clásica en su Argentina natal, Francia y Estados Unidos, Pedro E. Fainguersch ha tocado la viola en orquestas sinfónicas estadounidenses y ahora españolas. Pero lo más importante es que también compone música electrónica orgánica como la que nos presenta en su todavía reciente EP “LATE” (Foehn, 24).

Publicado por Foehn Records, “LATE” incluye cinco composiciones instrumentales delicadas y crepusculares que hacen de la sutileza minimalista su mayor virtud. Ecos de Steve Reich, sí, pero también de Boards Of Canada o Apparat, con los que el argentino afincado en nuestro país evoca imágenes y sensaciones. “Mis influencias son muy heterogéneas”, afirma. “Disfruto mucho haciendo música para imágenes. Suelo hacer música para publicidad y me encantaría hacerla para cine o televisión. Hace unos años compuse para un corto y también para algún documental, y la experiencia me gustó mucho. Aunque no ha sido intencionado, ‘LATE’ puede que suene un poco como un soundtrack”.

“Las posibilidades ilimitadas del ordenador pueden abrumar"

“El punto de partida fue intentar terminar y publicar la música que estaba haciendo en un momento determinado. Cuando hago música para un proyecto por encargo suelo trabajar muy rápido y tomo decisiones fácilmente, pero cuando se trata de mi música me cuesta decidir cuándo está terminada. El espíritu de este EP nació sin proponérmelo. Tenía más música de ese período de tiempo, pero decidí que estos cinco cortes funcionaban muy bien juntos y en este orden. A eso le sumé el título que surgió como idea de mi pareja. Me gustó mucho que funcionara tanto en español como en inglés. Aunque con significados muy diferentes, los dos tenían que ver tanto con el EP como conmigo”, confiesa.

“LATE” se grabó en su propio estudio casero “con muchas pistas como en una sesión live, con tomas únicas tocando y modificando en el momento con arpegiadores, filtros, etcétera, manteniendo sus imperfecciones y matices. La mayoría de las grabaciones están creadas de alguna forma en tiempo real, buscando la emoción de los instrumentos orgánicos en lo sintético”. Eso sí, limitó la cantidad de pistas porque “las posibilidades ilimitadas del ordenador pueden abrumar".

Fainguersch ha llegado a colaborar con los también argentinos Soda Stereo, una de las bandas más importantes del país. “Al principio fue de una forma más tradicional, siendo parte de un cuarteto de cuerdas, tocando la viola, pero luego se convirtió en otra cosa. Creo que los mundos de la música clásica y el pop rock o la electrónica se cruzan cada vez más, aunque me parece que siempre lo han hecho. La música es solamente una, sea clásica, folclore, pop-rock o electrónica, aunque tengo la impresión de que cada vez existen más géneros y subgéneros”. Ahora solamente falta ver qué camino tomará su siguiente lanzamiento y si podremos hablar de un nuevo EP o extenderá la duración hasta completar un álbum.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.