“Nos gusta pensar que lo que hacemos tiene cierta originalidad”
EntrevistasPandorado

“Nos gusta pensar que lo que hacemos tiene cierta originalidad”

Ibán González — 14-04-2025
Fotografía — Virginia Aguado

La banda de Astorga sigue presentando en directo el que es su último disco hasta la fecha, “El amor (no) es ciencia” (Auto,23), mientras preparan nuevas canciones de cara a un próximo álbum y con un nuevo EP de remezclas a punto de ver la luz. El 25 de abril estarán en el Gran Café de León.

Pandorado es un proyecto que se formó en 2018, tras haber pasado sus miembros por diferentes bandas previas y con la finalidad de dar salida a un sonido más ochentero. “La idea surgió de esas ganas de experimentar nuevas cosas. Queríamos grabar un disco de verdad, con la experiencia y la calidad a las que, hasta entonces, no habíamos tenido acceso”. En 2019 publicaron su debut “Seres” (RockCD, 19), apareció la pandemia y truncó todo aquello que había ido consiguiendo. “La verdad es que cuando sacamos el primer disco todo apuntaba a que entrábamos con fuerza en el circuito. Teníamos cerrados varios festivales de primer nivel, pero la pandemia se llevó por delante todo eso”.

"Nada nos va a quitar las ganas de seguir tocando"

Retomaron el proyecto para publicar su segundo y, hasta el momento, último álbum del grupo, “El amor (no) es ciencia”, un disco producido por Manuel Cabezalí (Havalina) y Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly), con quienes les gustaría repetir de car al inminente disco que en la actualidad están preparando. “Juntos hicieron un trabajo increíble. Son dos tipos súper talentosos y muy buena gente, con los que es un placer trabajar. Aunque no nos cerramos a nada, estaría genial poder repetir con ellos”. De momento no sabemos cuándo se grabará ese nuevo trabajo de los leoneses. “La verdad es que no podemos vivir solo de la música, así que tenemos que compaginar nuestros trabajos con el tiempo que le dedicamos a la música”. El sonido de la banda queda enmarcado en torno a pop electrónico con guitarras y especial gusto por las melodías. “Procuramos que la canción no se convierta en algo previsible y que en ocasiones rompa con lo convencional. Nos gusta pensar que lo que hacemos tiene cierta originalidad”.

Como casi todas las bandas hoy en día, tienen que enfrentarse a ese monstruo llamado industria, cada vez más saturado de propuestas nuevas, algo que, en el caso del quinteto, no les obsesiona demasiado. “La sensación de inaccesibilidad es continua. Todo eso dificulta mucho tener visibilidad, pero no nos va a quitar las ganas de seguir creando y tocando”. A pesar de haber actuado en importantes festivales, no dudan en afirmar que también son una banda de salas y dan la misma importancia a ambos contextos. “Cada concierto, sea grande o pequeño, lo valoramos un montón. Para nosotros, como banda independiente, abrirse hueco no es tarea fácil”.

"Valoramos un montón cada concierto"

Su próxima cita importante está fijada para el día 25 en el Gran Café de León y, en este tiempo, han compartido escenario con gente de lo más variopinta, desde Taburete hasta Calamaro. “Hemos aprendido mucho de lo que supone tocar en el mismo escenario con una leyenda de la música como es Andrés Calamaro. Todo lo que le rodea tiene mucho que ver con lo que significa ser una estrella del rock. También nos ha encantado compartir escenario con bandas que admiramos como las que has comentado y con otras como Viva Suecia, Siloé o Shinova”. Estos últimos, en un festival con público sentado y con mascarillas, del que recuerdan, con emoción, alguna anécdota: “En ese momento, la mayoría de los grupos tocaban en formatos acústicos, como fue el caso de Shinova, pero nosotros hicimos un concierto con el set habitual, y cuando acabamos el bolo nos dijeron ‘Menuda leña habéis metido’”.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.