"No nos gustan mucho las etiquetas"
EntrevistasMuda

"No nos gustan mucho las etiquetas"

Luis Benavides — 30-12-2024
Fotografía — Archivo

MUDA, el dúo de post-hardcore instrumental de Tenerife, vuelve a la carga con “II” (El Hombre Bala Records, 24), una explosiva secuela grabada en las islas y mezclada por el solicitadísimo músico y productor Kurt Ballou (Converge). Hablamos con Cristo (guitarra) y Cas (batería) sobre las claves de esta nueva entrega.

En Muda solo hay dos miembros, Cristo y Cas, pero juntos sumáis unas cuantas ex-bandas. Milkfiction, The Mistake y We Were Heading North podrían ser las más sonadas.
Sí, quizás esas que nombras sean las que más recorrido tuvieron en su momento. Podríamos nombrar muchas más, pero sobre todo hay una que quizás nos veamos obligado a nombrarla: Ekatsim, la primera banda en la que coincidimos los dos, hace veinte años, una banda de post-rock paralela a The Mistake por la que pasaron muchos músicos de la escena local tinerfeña.

Lo cierto es que Muda no tiene nada que ver con esas bandas que he citado. Ahora hacéis algo así como un post-hardcore metalizado…
No nos gustan mucho las etiquetas, pero entendemos que es algo necesario para tener una primera referencia para dar el paso o no a escuchar alguna banda que no conoces. Aceptamos lo de metalizado porque en este disco hay ritmos blast y sonidos que rozan el black metal, si bien también es verdad que es mucho más hardcore que el primer disco. Sí, creemos que es una etiqueta bastante acertada.

"Somos una banda muda, y estamos muy contentos de que un nombre tan corto nos describa tan fácilmente"

¿Siempre tuvisteis claro que querías ser un “power duo” o no estabais cerrados a incorporar otros miembros?
Empezamos a quedar en 2021. Cristo tenía unos riffs de guitarra a los que le quería añadir una batería, quedamos y ahí surgió todo, con la intención de formar una banda con más miembros, pero al final nos gustaba cómo sonaba el dúo y tiramos para adelante con esa formación sin pensarlo demasiado.

Los dúos tienen ventajas, pienso en los desplazamientos, por ejemplo… Pero ¿qué otras ventajas estáis viendo al hecho de ser solo dos miembros?
Efectivamente, al ser dos es más fácil a la hora de quedar para ensayar y viajar, ya que cuantos más componentes tenga la banda más difícil será para cuadrar todos, y más al estar en mediana edad con lo que eso conlleva: trabajos, hijos, etcétera. Otra ventaja es que mucha gente vea lo que dos personas son capaces de hacer y puede darle mayor mérito ya que en el escenario suena guitarra, batería y bajo siendo solo dos.

Y algún inconveniente tendrá...
Sí, la hora de tomar decisiones. No es posible el desempate si pensamos diferente y esa pelea para convencer al otro puede desembocar en dolores de cabeza [risas].

No se me ocurre un mejor nombre para una banda instrumental que MUDA, sin embargo, la primera referencia la volvisteis a editar con cantantes invitados.
Nos encanta nuestro nombre. Somos una banda muda, y estamos muy contentos de que un nombre tan corto nos describa tan fácilmente. Como decíamos antes, en un principio pensábamos hacer una banda con más componentes. Al terminar siendo un dúo, nos quedamos con la duda de cómo sonaría con voces. Al final solo fue la curiosidad de saber cómo sonaría.

Participaron el mismísimo César Strawberry de Def Con Dos, Cristina Ruíz de Las Ratas y Fajardo, entre otros. ¿Cómo surgieron o se gestaron esas colaboraciones?
Con Strawberry, por ejemplo, coincidimos cuando tocamos con Def con Dos en Gran Canaria y le encantó nuestro proyecto. Eso hizo que fuera unos de los primeros a quien se lo planteáramos cuando se nos ocurrió la idea, y al escuchar el resultado decidimos hacer lo propio con todos los temas del disco. Les dimos total libertad para que hicieran las letras y cantaran en el idioma que quisieran. De hecho, Koldo de Niña Coyote eta Chico Tornado cantó en euskera sobre los “guanches” y fue toda una sorpresa.

Con voz las canciones cambian, diría que adquieren otra dimensión... ¿Tenéis la intención de hacer esto con cada disco? Sería realmente original.
Esa es la intención, sacar el “Re-edit II” en octubre de 2025. Todavía no hemos pensado mucho en ello, aunque ya tenemos en mente algunos cantantes que nos encantaría que participaran. Ya pensaremos más adelante en eso, que el disco instrumental acaba de salir…

En la primera referencia sentáis las bases de vuestro sonido, con “blast beats” y riffs matadores, con momentos muy thrasheros y otros de puro hardcore... ¿Cuál era vuestro objetivo con este “II”?
El primer disco tiene guitarras que ya traía Cristo desde casa y trabajamos sobre ellas en el local de ensayo, y otras sí fueron compuestas por los dos. En este segundo disco realmente ha sido un trabajo en equipo donde todas las canciones son de los dos. Al conocernos más musicalmente gracias a esa primeras composiciones de “I”, hemos querido sacar un sonido más directo y extremo sin tantos rodeos. Queríamos que sonara más hardcore y menos metal, pero sin olvidarnos del todo de nuestras influencias de ese estilo tipo Deftones, Deafheaven o Converge, que son bandas que nos encantan. Creo que lo hemos conseguido.

“II” son solo cuatro temas y una intro... Referencia corta, que deja con ganas de más. ¿Por qué un EP y no otro largo? ¿Por la manera de consumir música actual?
Podríamos haber seguido componiendo y grabar más adelante un disco con más temas, pero se nos presentó la oportunidad de mezclar el disco en los estudios God City con Kurt Ballou , ya que tenía un hueco, y no lo pensamos dos veces.

¿Qué destacarías de todo lo que ha hecho Ballou como productor?
Para nosotros, Kurt Ballou es un referente como guitarrista de Converge y como productor de grupos. Si escuchas nuestra música esa referencia viene rápida a la cabeza. En cuanto a discos que haya producido y que nos hayan influenciado, diríamos “Jane Doe” y “You Fail Me” de Converge, “Live The Storm” de Disfear y “White Silence” de Cave In.

De todo el lote, en mi opinión, sobresale “El Bronco”, cuyo videoclip además parece un auténtico corto.
Aitor Padilla es un viejo amigo, director que, por trabajo, ha estado un tiempo viviendo en Barcelona. A la vuelta, quiso hacer algo como carta de presentación. Hablando un día con él le comenté que buscábamos a alguien que nos hiciera un video-adelanto de este segundo trabajo y él nos contó una idea que le rondaba por la cabeza hacía tiempo y todos lo vimos claro: unimos fuerzas y durante meses formamos el mejor equipo imaginable. Vimos muchas localizaciones pero finalmente, dado el carácter hardcore del proyecto y que muchos de nosotros seguimos en esto del skate, nos encantó la idea de hacerlo en un “skate park indoor”. No podemos estar más orgullosos del resultado y de haber participado en un rodaje tan profesional. Desde aquí queremos agradecer la implicación de todos los que allí estuvieron. Eternamente agradecidos.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.