Máquina total
EntrevistasThe Faint

Máquina total

Joan S. Luna — 03-09-2004
Fotografía — Archivo

Resulta difícil entender los motivos por los que The Faint aún no han colado alguno de sus hits en las pistas de baile de todo el país. Su potencial es mucho, pero la suerte aún no ha estado de su lado. Con su anterior "Danse Macabre" (Saddle Creek/City Slang, 02) estuvieron a punto de conseguir una repercusión que "Wet From Birth" (Saddle Creek/Everlasting, 04) reclama a gritos.

Omaha, en Nebraska, debe ser un sitio realmente frío y aburrido por eso Todd Baechle, en su primera visita a Barcelona, está tan interesado en irse de copas tan pronto como acabemos esta entrevista. Es domingo y también piensa en, a la mañana siguiente, visitar la barcelonesa playa de la Barceloneta para ver si, como le han dicho en los Estados Unidos, hay un montón de mujeres desnudas bañándose. Quizás ese aburrimiento haya llevado a los cinco miembros de The Faint a jugar una y mil veces con sus canciones hasta dar con un estilo francamente personal que cada día necesita de menos referentes para ser valorado en su justa medida. "Wet From Birth" es su cuarto largo (tras "Media", "Blank-Wave Arcade" y "Danse Macabre") y una nueva demostración de que andan por buen camino. Su combinación de sintetizadores oscuros, guitarras incisivas, violines frenéticos, bajos ochenteros y ritmos bailables funciona a la perfección en el disco más ecléctico que hayan firmado hasta la fecha. Tan pronto suenan punk en "Paranoiattack" como flirtean con Depeche Mode en "Erection", se calman en "Phone Call" y "Southern Belles In London Sing", nos hacen mover el esqueleto en "I Disappear" o permiten a una sección de cuerdas desbocada que tome el protagonismo en "Desperate Guys". Sin duda, ha llegado el momento de que The Faint aumenten su popularidad en nuestro país. ¿El motivo? Haber firmado un trabajo rotundo, efectivo, variado y disfrutable al cien por cien. Un disco para comprar a ciegas y no cagarse luego en mis muertos. Produce Mike Mogis, quien indirectamente les dio el título y la portada para el disco, inspirados en el nacimiento de su hija Stella durante el proceso de producción.

"Los grupos que contínuan haciendo la música característica de una década, se han quedado atascados sin remedio"

Si algo caracteriza a "Wet From Birth" es su diversidad, muy superior a la de "Blank-Wave Arcade" o "Danse Macabre", discos más uniformes en directrices musicales y concepto. "Creo que ´Danse Macabre´ era un intento por nuestra parte de alejarnos lo máximo posible de lo que era el indie rock, de hacer algo totalmente distinto. Con este disco nos hemos planteado las cosas de otra forma. No nos parecía interesante tocar un montón de teclados, un montón de guitarras o de centrarnos en un único estilo. Nos retamos a nosotros mismos a hacer algo que no recordase a ninguno de nuestros discos anteriores, pero que a la vez sonase a The Faint. Nos pusimos a escribir canciones y desechamos montones de ideas, pero nos preocupamos mucho en que las que desarrollásemos no tuviesen que ver con las guitarras o los teclados, sino con otras cosas como la fuerza, la intensidad…". Debo entender entonces que The Faint se empeñaron en dirigir su propia creatividad y en, de algún modo, hipotecar parte de la espontaneidad. "No creo que sea así. Lo que hicimos fue probar un montón de cosas distintas. Trabajamos un único tema cada vez. Muchas veces empezamos por las voces y nos imaginamos distintos beats de batería. A veces alguien piensa en un ritmo y se pone a tocarlo para que le entendamos o se lo dice a mi hermano para que lo haga. Cuando tienes una canción en la cabeza trabajas hasta poner cada instrumento dónde quieres que esté, uno por uno. Todos tocamos el bajo, todos tenemos ideas distintas y se trata de poner las cosas en común hasta redondear la canción, aunque en este disco el proceso ha sido especialmente largo porque ha sido el primero para el que antes hemos grabado demos de todas las canciones.

"Puede ser peligroso hablar de punk ahora, ya sabes, las bandas mainstream estadounidenses se supone que lo son"

Queríamos meterlas en un ordenador, probar distintas cosas y que todos estuviésemos convencidos de que cada una de las canciones había quedado de la mejor forma posible. Trabajamos hasta dejarlas listas y cuando volvimos al estudio a grabarlas definitivamente las rehicimos de nuevo con Mike Mogis"

. A lo largo de ese proceso se le deben añadir también todos los meses que los chicos se pasaron haciendo obras en The Orifice, el agujero maloliente que alquilaron para ensayar y trabajar en sus nuevos temas. "The Orifice es el local que utilizamos, un almacén lleno de lavadoras y secadoras rotas. No tenía electricidad, ni lavabo, nada. Nos llevó un tiempo acondicionarlo y empezamos a trabajar en nuestro nuevo disco cuando había pasado casi un año. En aquel momento hacía muchísimo frío, estábamos en pleno invierno y teníamos que usar bufanda y guantes para usar el ordenador, pero al cabo de poco tiempo ya era un sitio confortable para el grupo. Ahora vamos allí casi cada día y nos sentimos como en nuestro club privado. El habernos creado un sitio a nuestra medida tiene mucho que ver con que estemos cómodos trabajando. Si nos ves allí puedes encontrarte a uno sentado en el ordenador, a un par con sus bajos, a otro con los auriculares enchufados a los teclados, a uno leyendo una revista, jugando con la consola o haciendo alguna pirueta con su skateboard".

Algo que llama, y mucho, la atención en el cuarto disco en estudio de este quinteto tan particular es el uso que han hecho de las cuerdas en algunas de sus canciones, sorprendente en "Desperate Guys", pieza con la que abren el álbum. "A veces, cuando estás escribiendo una canción, tienes la certeza de que las cosas deben ser de una forma determinada. Cuando nos metimos en éstas pensamos que algunas partes debían basarse en las cuerdas y sabíamos que para obtener el resultado que queríamos tendríamos que buscar a alguien que supiese como dar con él. Hablamos con Nate Walcott, que trabaja realmente bien, y nos sentimos muy cómodos con él. Nosotros teníamos la idea y se la transmitíamos, pero era él quien lo escribía para poder grabarlo con los músicos. Sabía lo que queríamos conseguir, pero es una persona muy creativa y por eso le dejamos algo de libertad (risas). Normalmente hace arreglos para otros grupos, pero no sólo de cuerdas, sino también de vientos y ese tipo de cosas. No creo que le gustase nuestra música, pero le apetecía trabajar con nuestras canciones… de todas formas, dudo que vayamos a verle en la primera fila de nuestros conciertos (risas). La verdad es que algunas de las cuerdas que aparecen en el disco, como las que abren el primer tema, tuvieron como base algunos samples de Paganini. Los metimos en el ordenador, los cambiamos de tono y los editamos hasta dar con lo que nos interesaba. Llegamos al estudio con una demo en la que sonaban sampleadas y lo que hicimos con Nate fue reescribir lo que nos había quedado para reinterpretarlo con violines y violas". Resulta curioso, como mínimo, que una panda de jovenzuelos de Nebraska usen composiciones de Niccolo Paganini para estructurar sus canciones, unas canciones que dificilmente saldrían de la cabeza de un aficionado a la música clásica. "A todos nos gusta la música clásica, pero en este caso lo que nos preocupaba era encontrar algo que sonase totalmente distinto de lo que se está haciendo en la actualidad. Estoy seguro de que debe haber otras bandas por ahí que hagan este tipo de combinaciones, pero no las conocemos".

Otra de las particularidades de The Faint son los textos de Todd Baechle, por lo general bastante psicotrónicos o, por lo menos, centrados en temas no demasiado habituales. Sirvan de ejemplo cortes como "Erection" de este disco o "Working Up So Sexual" o "The Conductor" -centrada en un director de orquesta- de los anteriores. "He escrito todas las letras excepto la de ´Phone Call´, que es de mi hermano Clark (batería). Originalmente la escribió entera, pero la acabamos entre los dos. Me dijo que no quería cantarla

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.