“Este álbum fue mi emancipación, el comienzo de mi viaje”
EntrevistasMala Rodríguez

“Este álbum fue mi emancipación, el comienzo de mi viaje”

Fran González — 25-02-2025
Fotografía — Archivo

Han pasado ya dos décadas y media desde que la andaluza Mala Rodríguez se convirtiera en uno de los grandes nombres de la historia del rap en español con "Lujo Ibérico". Desde entonces, su nombre nunca ha dejado de sonar en la escena rap y urbana española.

El próximo miércoles 5 de marzo en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, La Mala ofrecerá un show muy especial para celebrar los veinticinco años de su debut discográfico. Será un concierto en el que no solamente estará respaldada por la Orquestra Simfònica del Vallès –formada por setenta músicos– y por Mari Leona, sino que contará con invitados especiales que se sumarán para interpretar su repertorio.

En tiempos del aceleracionismo musical y la súbita caducidad del talento, son pocos los discos que terminan siendo recordados de forma unánime con deferencia por el gran público. Por ello, cuando un trabajo consigue vencer las tiránicas argucias de la industria y trascender más allá de las tendencias de laboratorio, su duradera vigencia se celebra por partida doble. El vigesimoquinto aniversario de “Lujo Ibérico” (00) no será, pues, un mero compromiso con el calendario, sino todo un regalo para los fieles admiradores de Mala Rodríguez, quienes durante más de dos décadas han atestiguado la evolución de una voz que nunca dejó atrás su esencia de arrabal ni su inconformismo nato.

"Siempre he creído que el concepto debe ser más grande que la persona y que la música debe ser la protagonista”

Tan pronto como su fuerza comenzó a dar la vuelta al mundo hablándonos con piel y verdad a partir de himnos como “Tengo Un Trato” o “Yo Marco El Minuto”, entendimos sin cuestión que este prodigio rapsódico marcaría un antes y un después en nuestra música. “A los artistas solo se nos recuerda cuando la música que hacemos viene de un lugar auténtico, cuando es honesta y está hecha con pasión”, nos cuenta María. “Lujo Ibérico” fue “revolucionario porque nació de la verdad, de un momento crudo y sin filtros. Conectó con tanta gente porque representaba a un tipo de voz que nunca había sido escuchada antes con tanta fuerza. Abrí una puerta que muchas otras cruzaron después, y ver cómo eso se ha normalizado es hermoso. Este disco fue el testimonio de cómo una artista, cuando se atreve a ser completamente ella misma, puede cambiarlo todo”.

En perspectiva, comprendemos que el legado de un disco de esta índole no solo alcanza la categoría de fenómeno por su repercusión posterior (llegando incluso a superar las 50.000 copias vendidas, cuando todavía se vendían copias físicas), sino por el esfuerzo previo que trajo consigo su respectiva elaboración. Solo como beneficio y fruto de su afanosa entrega, recibimos a cambio algunas de las letras más vividas y humanas que el rap español ha concebido jamás. “Yo no tuve una infancia normal”, dice. “Desde muy joven sentí la necesidad de irme, de encontrar mi camino. Para mí, este álbum fue mi emancipación, el comienzo de mi viaje. No tenía dinero ni dónde dormir, pero tenía una pasión inquebrantable por rapear. Nadie me enseñó qué era un contrato, solo sabía que quería hacer música. Y muchas veces, cuando amas lo que haces, te entregas sin pensar en las condiciones”.

Claro que “Lujo Ibérico” tampoco habría sido lo que fue sin el resto de culpables. Una suma de implicados que originó un sonido próximo al old school más valiente y canalla (“Con Diez o Con Veinte”), sin dejar de tener presente el argot local (“En Mi Ciudad Hace Caló”) ni a los mejores nombres del momento (Rachid Baggasse, Kultama, Kase.O, Supernafamacho…). Mala se acuerda de todos ellos con especial cariño, aunque no puede evitar recalar en Jesús Bibang González (JotaMayúscula), quien nos dejó repentinamente en 2020 y se encargó personalmente de que la artista sacara lo mejor de ella, aunque eso significaba enfrentarla a relatos personales tan intensos como “Especias Y Especies”. “Siempre supe que la producción tenía que estar en manos de los mejores, y no me equivoqué”, cuenta emocionada. “Cuando conocí a Jota, pensé: ‘¿Pero qué es esto, chaval?’. Tenía un equipo increíble, y yo, que nunca había visto un vinilo de rap en mi vida, flipé. Trabajar con él fue un sueño”.

A pesar de no ser especial amiga de la nostalgia, el celebrar los veinticinco años de “Lujo Ibérico” a través de su espectáculo “Nuevo Folklore Andaluz” le llena de indisimulable ilusión, precisamente por suponer la reconciliación entre los muchos dones que cohabitan en su registro: “Es como si estuviera cerrando un ciclo”, sentencia. “Distingo perfectamente entre lo que aprendí durante mi niñez, esa raíz latina, flamenca y andaluza, y todo lo que he ido absorbiendo a lo largo de estos años de viaje. Estoy en un punto de equilibrio en el que siento que puedo celebrarlo todo”. Y vaya si lo haremos, de la mano de una cita que quedará para siempre inmortalizada en formato físico y que ningún fan querrá perderse. “Lo fácil hubiera sido hacer una reedición o algo así, pero yo no soy de refritos”, continúa María. “Quería hacer algo nuevo de verdad. Es la primera vez que voy a hacer un álbum en vivo de esta manera. Costó mucho sacar adelante la idea y que me dieran luz verde, pero cuando tienes el mejor equipo del mundo a tu lado y gente que cree en los sueños y no solo en los números, lo imposible se hace posible”.

Desde el momento en el que supimos que el disco sería reinterpretado al completo y junto a la Orquestra Simfònica del Vallès, tuvimos claro que la noche del 5 de marzo en el Palau de la Música Catalana sería una fecha que ni ella ni sus acólitos entusiastas iban a olvidar fácilmente. Con arrojo, conseguimos sonsacarle algunas de las ideas que La Mala tiene en mente para dicha velada. “Puedo adelantar que va a ser muy bonito, porque me he sentido muy abrazada por el cariño de la gente a la hora de prepararlo todo. Va a haber colaboraciones muy especiales… Jorge Drexler estará conmigo para hacer una versión de ‘El Gallo’, también Israel Fernández y Kultama. Básicamente, todos los OG de lo urbano estarán ahí, celebrando ‘Lujo Ibérico’ y el amor por la música”.

Ha pasado, efectivamente, un cuarto de siglo desde que Mala Rodríguez nos regalase esa imagen suya tomada a contraluz que lo cambiaría todo (“Para mí lo importante es lo que transmites, no cómo te ves. Hoy vivimos en una era en la que el físico lo es todo, pero el arte siempre tiene que ir primero. Siempre he creído que el concepto debe ser más grande que la persona y que la música debe ser la protagonista”). Un cuarto de siglo desde que llegase al mundo un disco que invertiría el paradigma y rompería fronteras (tanto las físicas, como las de género y las de clase). “La María de aquella época no se creería nada de todo esto. De hecho, después de lanzar el disco, seguí trabajando durante un tiempo en una panadería, sin llegar a creerme del todo lo que pasaba a mi alrededor. No fue hasta que el disco se editó en Latam que realmente comencé a considerarme una artista como tal, y aquí seguimos”.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.