Como decíamos, Lita Ford es toda una leyenda. Primero con The Runaways y más tarde, en los ochenta, dentro de aquella nutrida escena hard rock y heavy metal, con álbumes de éxito como “Out For Blood” (83), “Dancing On The Edge” (84), “Lita” (88) o, ya en los noventa, “Dangerous Curves” (91). Desde entonces, Lita Ford ha acumulado reconocimiento, galardones por su trayectoria y reivindicada como una de las grandes guitarristas de su generación. Y eso sin dejar de publicar, de vez en cuando, discos como “Wicked Wonderland” (09), “Living Like A Runaway” (12) o “Time Capsule” (16).
A la espera de que publique un nuevo disco que ya tiene grabado, nos visitará en gira para actuar en el BBK Bilbao Music Legends Fest –junto a artistas como Blue Öyster Cult, Alan Parsons o The Dead Daisies– y en el décimo aniversario del zamorano Z! Live –con Dream Theater, Meshuggah o Sepultura–. Una oportunidad para recuperar su legado y disfrutar de su directo, con canciones clásicas como “Gotta Let Go”, “Fire In My Heart” o “Kiss Me Deadly”. Y puede que hasta caiga “Cherry Bomb” de The Runaways.
Hola, Lita. ¿Qué tal? ¿Dónde estás, en Los Ángeles?
No, ya no vivo allí. Ahora estoy en el desierto de Arizona.
¿Por qué decidiste mudarte?
La vida en Los Ángeles es muy loca y caótica, las distancias son muy grandes y luego ocurre que estás demasiado conectado a la industria. Por ejemplo, si iba a la radio o incluso estando en casa, la gente llamaba a la puerta o golpeaba los cristales de la ventana reclamándome. La verdad es que la situación me acabó cansando. En Arizona vivo más tranquila y estoy muy contenta con el cambio.
Tengo entendido que tienes un nuevo disco casi listo. ¿En qué punto está?
Ya lo tengo acabado. Ahora me falta encontrar una discográfica. Espero tenerla a lo largo del próximo mes.
Han cambiado muchos las cosas con respecto a los ochenta, cuando era más fácil encontrar sellos. ¿En qué crees que ha cambiado la industria?
El problema no es que no haya discográficas, sino encontrar la adecuada. Que te garanticen una buena distribución, una buena promoción. Que las condiciones sean más o menos las ideales. Necesito un respaldo y sentirme apoyada. No lo quiero sacar por el simple hecho de tenerlo en la calle. Busco que se cuide lo que hago.
"En los tiempos de The Runaways solamente había hombres en el público. Y la mayoría eran mayores"
Quizás ahora el problema es que, con tanta oferta, los lanzamientos se diluyen en muy poco tiempo. A los dos meses parece que el disco ya no existe.
Soy consciente de que la situación no es la misma que en los ochenta, por eso quiero estar convencida del paso que voy a dar, que sea la decisión correcta.
Al margen de otros premios y consideraciones, Rolling Stone te eligió como la mujer más importante del heavy metal. Tu influencia va más allá de categorías. Supongo que ver a mujeres como Taylor Swift o Beyoncé que en 2025 dominan el mundo te debe poner contenta.
Por supuesto que sí. Es un orgullo. Ahora estamos mucho más aceptadas. En el 76 o 77, con The Runaways, la situación era muy distinta. No sé entendía muy bien qué hacíamos allí. En los ochenta me tuve que hacer un huevo en una escena en la que apenas había presencia femenina. Y sí, daba igual en la categoría que fuese. Por eso me alegra mucho que ahora no solamente haya mujeres encima del escenario, sino que también las podemos encontrar entre el público, algo que te aseguro que no era muy habitual años atrás. En los tiempos de The Runaways solamente había hombres en el público. Y la mayoría eran mayores.
Tampoco era tan común ver a mujeres que tocasen la guitarra. Y más aún que su trabajo se reconociera.
Aún hoy, en 2025, hay gente que se lo cuestiona. Pero bueno, esto ha cambiado y yo sé quién soy.
En 2026 participaste en el proyecto “She Rocks”, en que se ponía en valor a las mujeres guitarristas. La iniciativa fue cosa de Steve Vai. Incluso hubo un disco en el que tú grabaste “The Lemon Song” de Led Zeppelin.
Me gustó mucho estar ahí, era un reconocimiento, algo así como decir “Aquí estoy yo”.
Hace un tiempo salió la noticia de que Led Zeppelin te intentaron fichar como bajista. ¿Qué nos puedes contar al respecto?
Me contactó Robert Plant y sí, lo insinuó. ¡Era una locura! Curioso, pues yo soy guitarrista, aunque me gusta tocar el bajo. No es mi primera opción, pero sí, me gusta el bajo. De hecho, así empecé con The Runaways, pero yo quería ser guitarrista ¡y lo fui!
Recientemente has colaborado en una canción con Ricky Warwick (The Almighty, Thin Lizzy). ¿Cómo fue?
Un gran honor para mí. Ahora mismo está muy ocupado con Thin Lizzy, pero es un gran compositor. Nos combinamos muy bien y estoy contenta con la colaboración. Además, eso me ha abierto la puerta a hacer otra vez conciertos en Inglaterra.
Por cierto, en décadas anteriores el pop y el rock monopolizaban a gran parte de la industria musical, ahora en cambio hay más géneros y en Estados Unidos la música negra tiene mucho peso. Entonces, ¿crees que los jóvenes todavía tienen interés en el rock’n’roll?
Sí que lo tienen. Puedes ver a un niño de nueve años con una camiseta de cualquier grupo y, muchos de ellos, van a conciertos acompañados por sus padres. Va a haber y aparecerán nuevos estilos, pero el rock nunca morirá. Es el estilo original, de ahí nace todo.
Este verano estarás actuando en nuestro país. ¿Qué nos puedes adelantar?
Tengo muchas ganas de tocar allí. Vengo con una banda muy buena que toca rápido y fuerte, así que será una gran noche de rock’n’roll. ¡Qué nadie se lo pierda!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.