24h después de presentar en sociedad "ILTZE 1" (Oso Polita, 2025) con un concierto en plena calle Somera de Bilbao, charlamos con Beñat Rodrigo para conocer mejor a Kiliki y su música.
Para quien no te conozca, ¿quién eres y de dónde vienes?
Soy Kiliki, soy músico, antes estaba en Chillma, y ahora yo solo.
Por curiosidad, ¿de dónde viene el apodo?
Como tengo la cabeza bastante grande, aquí a los cabezudos míticos de fiestas se les llama ‘kilikis’, y me lo pusieron. Yo creía que es una palabra en toda Euskal Herria, porque suena a euskera que flipas, pero no, es sólo de Iruñea.
¿Hasta qué punto supone Kiliki un personaje respecto a Beñat?
Yo creo que no mucho. Tampoco creo que sea un personaje muy diferente, muy separado a mí, ni creo que mi obra esté muy impregnada, ¿sabes? No creo. Igual que tú eres diferente Rubén currando, que Rubén en tu casa. Eres Rubén igualmente.
Háblame un poco del álbum, el origen o el concepto detrás de ello.
Pues nada, hace año, año y medio, en mi casa, tranquilamente, un poco en pijama, fui haciendo cosas hasta que tuvo una forma y ya se visualizaba un poco. Y nada, hasta ahora.
Lo de ‘ILTZE’ y el número uno, ¿es porque esperas hacer más secuelas?
Ah, no, no, que va, que va. Sería buena ahora que lo dices, pero no. Significa ‘un clavo’, la movida es que ese uno en euskera va después, así que parece lo que tú dices.
¿Sacas estas canciones en solitario porque no tenían cabida en Chill Mafia?
A ver… Por un lado, porque, cuando empecé a hacerlas, en Chillma no había una inercia de ir para adelante con el grupo; y luego, no creo que suenen mucho a Chillma. O sea, sí suenan a Chillma, pero creo que tenían más sentido fuera de ese proyecto como tal, es más un trabajo de entre uno de la Chillma y otro.
El disco es una coproducción entre Sunny Wright IV y tú. ¿Hacéis la música a cuatro manos, o más bien Suneo viene haciendo los ritmos como es habitual en el colectivo, y tú aportas en base a eso?
Lo que hacíamos en general, era: empezaba yo la producción, y luego le daba él un toque, o al revés, la empezaba él y yo le daba un toque, o así. Bastante colaborativa. Lo produjimos todo entre los dos, igual en alguna tuvo más rol Aless, en otra yo, depende del tema también.
“Las canciones sí suenan a Chillma, pero creo que tenían más sentido fuera de ese proyecto como tal”
¿Lo de hacer tu propia música era algo que te tiraba en estos últimos tiempos de la Chillma?
Yo entré en Chillma produciendo antes que cantando. Yo empecé a cantar porque me dijo Benito (Ben Yart, NdR) de cantar —y menos mal que me dijo—, pero yo al principio sólo producía; y sin más, hace un año me apetecía bastante hacer música y en Chillma no había esa chispa.
El artwork corre a cargo de Adrián Visión, quien también se encargó de la mixtape de Ben Yart. ¿Qué concepto hay detrás del diseño del álbum?
Voy a abrir Instagram y te lo digo mientras miro el logo, ¿vale? Yo lo que le dije, lo único que tenía de concepto —porque no le aporté mucho contexto— era que en el disco había un poco como una dualidad, canciones de matar cosas y canciones de amor; esa dualidad amor/odio. Y luego ya él me llegó con todo el concepto. Lo de arriba a la derecha, esa movida roja, es un dragón de una peli en euskera de críos, lo que sostiene el kiliki en la mano es el anagrama del kebab… Es una pasada, la verdad. Es la hostia el tío. Ha sido de puta madre porque, aparte es que te encanta lo que hace, es todo colega y se goza.
En la nota de prensa figuran también Nueve Desconocidos y Xavi Esparza como colaboradores.
Sí, y el Denso, en verdad. Nueve Desconocidos produjo con Aless la canción ‘como un fugitivo', que es la única en la que yo no participo en nada. Es una producción entre Nueve Desconocidos y Aless en Madrid, un finde random que salió Aless por ahí hace un par de años. Es un máquina, también como que hace muchas cosas aparte de la obra a su nombre, produce a mucha gente y así. Es un máquina y un muy buen amigo. Es el mejor, la verdad. Y luego, la de ‘la ija d un munipa’, esa canción la empezamos Xavi Esparza —que va a ser el bajista en esta gira— y yo, la hicimos entre los dos y luego el Aless metió mano, pero un par de semanas después. Y la de ‘iltze 1’ la produje yo en Mondragon con Denso.
Esto de la música urbana se está convirtiendo en un saco donde cabe de todo un poco, ¿no?
Puede ser, puede ser. También creo que es un saco en el que empieza a haber algún signo de agotamiento, yo creo, pero... (pausa larga)
Te lo pregunto porque, ¿lo de actuar en formato banda en directo es un poco con intención de desligarte en parte de la música urbana quizá?
A ver, también es que las canciones de este EP se prestan mucho a tocar con banda. Creo que le pegaba más este formato que un formato con un DJ, y también me sentía más cómodo haciendo esa movida ahora mismo. No sé, me apetecía moverme en otras cosas. Me apetecía hacer canciones más redondas, más poperas, no tanto en el sentido de que sea el propio género, si no de que tengan una cultura más redonda. Y que también, como he estado produciendo todas, el proceso ha sido menos de rapero, he estado más involucrado en las estructuras y todo eso.
“Lo jarto no es que el Peio Reparaz haga ‘Mitoaroa’ para 30.000 personas, lo jarto es que esas entradas no duran nada”
¿Quizá lo que viene haciendo el Bengo, por ejemplo, puede ser un referente en esto?
Ha sido un referente de cara a cómo pensar yo hacerme lo de la banda. Porque estuve en algún directo suyo, y me dio los in-ear, caté como tenía la sesión puesta, y dije, “¡hostia, esto es una gozada, tú!” Tiene por monitores líneas todo guapas, ahora en cuatro, solo batería, cuatro compases, no sé qué… Súper cremas. De hecho, nuestro técnico de sonido es el mismo, ha habido intercambio de ideas. Directamente con él, y de Bengo a mí a través del Xabi, sin que yo le haya preguntado a él, pero, ¿sabes, no?
¿ZETAK podría ser otro espejo en el mirarse?
No, la verdad que no. (risas)
Lo menciono porque habéis hecho promo de vuestro concierto de despedida con retranca hacia ‘Mitoaroa’ y me gustaría saber tú opinión al respecto de este espectáculo.
A ver, pues me alegro por él. Estará haciendo una pasta de puta madre, la verdad. Pero, bueno, no sé. Es loco que se pueda colocar tantas entradas como él. También, no sé hasta qué punto podrá durar este rollo que llevábamos en los últimos años de que se agoten tan rápido las entradas, de que todo el mundo quiera ir a un concierto súper tocho. Lo jarto no es que el Peio Reparaz haga ‘Mitoaroa’ para 30.000 personas, lo jarto es que esas entradas no duran nada.
¿En quién te fijas? ¿Quién sería tu referente musicalmente?
Muchos, la verdad. Para hacer este disco —cuando empecé, ya con toda la parte creativa, así como cuando empecé a editar— estaba escuchando mucho Luis Miguel. De hecho, hay un sample de Luis Miguel muy jarto, que como la canción se haga muy famosa, me meterá una demanda de puta madre. (risas) También estaba escuchando mucho Daft Punk… No sé, movidas fuera de lo que son mis gustos habituales.
¿Y hoy en día qué escucha Beñat en su casa?
Muchas cosas, tío. Hoy en día no doy a basto para escuchar toda la música que sale. Mira, otro disco que me influyó mucho para hacer esta movida fue el ‘Let's Start Here’ de Lil Yachty. Que es así como de rock progresivo. Y ahora mismo, el álbum de Thriller, el álbum de Mk.gee lo he escuchado muy a gusto, el álbum de LaBlackie (enfatiza) me ha encantado. Escucho mucho por discos, eso sí. Me gusta el formato. Los discos me permiten no tener que fiarme 100% de una puta playlist de Spoti, pero a su vez me dan la libertad de ponerlos y olvidarme un rato, no tienes que andar allí poniendo cada canción.
"Hay un sample de Luis Miguel muy jarto, que como la canción se haga muy famosa, me meterá una demanda de puta madre"
¿En qué ha cambiado Beñat, de pasar de Beñat a Kiliki Frexko, a este Kiliki a secas de hoy en día?
Está más tranquilo el de ahora, la verdad. Se toma las cosas con más calma y yo creo que está mejor.
¿Cómo surge lo de ‘ZTANDA’ (concurso de ETB al estilo de OT en el que formó parte del jurado, NdR) y cómo fue participar en un programa de ese tipo?
Ah, pues hace un par de veranos le escribieron un correo a Elías (su manager, NdR) diciendo que iban a hacer algo así, y sin más, hice un casting, y nada, diferente, pero, no sé. O sea, la he gozado, no es el trabajo más duro de mi vida y lo cobro bien, aparte había un ambiente de trabajo guay, yo que sé. Bien. Hay que probar cosas nuevas. También he aprendido bastante de hacer tele tan tocha, con Sardui, y con la tía de La Oreja de Van Gogh. También estaba guapo coincidir un día a la semana grabando con la Leire de La Oreja y recabar esa experiencia en ese mundillo, está guay conocer la experiencia de gente que lleva toda la puta vida. Y el Sardui lo mismo.
¿Qué importancia tiene la imagen en lo que haces? A la hora de crear, ¿cuánto piensas en la imagen que pueda haber detrás de esa música?
No mucho, me gustaría ser capaz de pensar un poco más en ello, la verdad. Me gustaría ser capaz de pensar más en ello para poder hacer obras más redondas. Pero bueno, creo que también ahí me vendrían bien algunos rasgos psicopáticos de los que carezco. Es que es muy difícil estar encima de todo al final.
No todo el mundo es como RZA, que tenía todo el plan con Wu-Tang Clan pensado desde los diecisiete.
Claro. Luego en verdad mola, porque le puedes dar mucho más contexto a tu movida. Y también, tú tienes una idea, pero cuanto más manos entran, más se puede desvirtuar.
Desvirtuar, o enriquecer.
Sí, pero, se enriquece siempre y cuando las diferentes manos no entiendan la idea por otro lado. Se puede desvirtuar en ese sentido, en que al final puede haber otras interpretaciones.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.