(Puedes consultar las fechas de la gira al final de esta entrevista)
James Robbins, más conocido como J. Robbins, no solamente formó parte de Government Issue y Jawbox, sino también de otras tan interesantes como Burning Airlines y Channels, pero ninguna trascendió como Jawbox, una de las bandas de culto de la escena de Washington D.C. Inicialmente en Dischord, su pico creativo coincidió curiosamente con su controvertido fichaje por una multinacional en 1994. Ese año tuvieron sus cinco minutos de fama con el sencillo “Savory”, apariciones televisivas y giras con mayor repercusión, pero no tardaron en volver al underground del que procedían.
Como ingeniero de sonido y productor J. Robbins ha trabajado con incontables bandas –Texas Is The Reason, Jets To Brazil, Faraquet, Mewithoutyou, Jimmy Eat World, Against Me!…– y, desde 2010, está centrado en su carrera en solitario, algo que está “disfrutando muchísimo”, como nos explica desde su estudio de grabación Magpie Cage, en Baltimore.
“Basiliks” (Dischord, 24) es tu segundo álbum en solitario. ¿Qué significa para ti tener un proyecto en solitario? ¿Estás disfrutando de la experiencia?
La estoy disfrutando muchísimo. Siento que es lo ideal en este momento. La colaboración sigue siendo muy importante para mí, pero es igual de importante tener la libertad de establecer mi agenda y trabajar a mi propio ritmo e intentar crear canciones que funcionen de diferentes maneras. Me encanta tocar solo en acústico, tanto como hacer música electrónica si quiero. Para mí, todo forma parte del mismo proyecto.
"Nunca imaginé que viviría un golpe de Estado en Estados Unidos, pero eso es lo que está pasando"
Proyecto en solitario, pero muy bien acompañado.
Tengo la suerte de tener buenos amigos como Brooks Harlan (bajo) y Pete Moffett (batería) y Darren Zentek, que tocó la batería en “Basilisk”, y el violonchelista Gordon Withers, entre otros, que quieren aportar su energía y creatividad. Y grabar discos como J. Robbins, en lugar de como una banda con cuatro opiniones diferentes, significa que puedo contactar con cualquiera que quiera colaborar y crear algo nuevo. El potencial es enorme.
Este último largo se grabó en tu estudio entre 2021 y 2022, durante los peores tiempos de la pandemia. ¿Cómo recuerdas esos meses trabajando aislado?
Recuerdo cuando la pandemia se apoderó de todo y me llegué a preguntar si alguna vez volvería a tocar con alguien. Hice transmisiones en directo y ese tipo de cosas solo para intentar que la música siguiera adelante. Así que, cuando decidimos juntarnos y hacer la primera sesión, fue increíble. Había hecho demos de las canciones por mi cuenta, y cuando tuve una parte que parecía terminada, llamé a Brooks y Darren y quedamos en vernos en el estudio para ver qué podíamos hacer con el material. Era la primera vez que los tres estábamos juntos en la misma habitación desde que empezó la pandemia, y fue un verdadero regalo poder hacer esto juntos. Fue muy divertido y catártico. Terminamos grabando todas las canciones de rock prácticamente en directo, y creo que toda esa buena energía se percibe en la grabación.
Se grabó entonces, pero salió el año pasado. ¿Por qué se retrasó tanto su publicación?
Hicimos una primera sesión con unas seis canciones, y luego otra unos meses después con cuatro o cinco. Además, tenía un montón de música electrónica en la que estaba trabajando, y también me llevó mucho tiempo terminar las letras; eso siempre lleva mucho tiempo. Al final, tenía unas quince o dieciséis canciones con las que trabajar, y sabía que quería crear un disco con muchos sonidos y estilos diferentes, pero que al mismo tiempo encajaran y formaran algo coherente. Tuve que decidir qué canciones parecían encajar mejor en el mismo disco…
Has tocado en muchas bandas y has sido el compositor principal en algunos casos, pero supongo que es diferente cuando todo el peso de la composición recae sobre tus hombros.
En el pasado, he disfrutado y crecido mucho componiendo música de manera colaborativa. Pero a veces sentía esas colaboraciones como un combate de lucha libre, con puntos de vista contrapuestos. Aunque muchas veces puede surgir algo bueno de la tensión entre las personas, el proceso puede ser agotador. Actualmente es muy importante para mí crear canciones con un punto de vista coherente. Quiero saber que la visión global tiene sentido para mí. También es una oportunidad para confiar en mis primeros instintos, en lugar de que todo tenga que pasar por un proceso grupal.
Entonces ¿no echas de menos los proyectos más colaborativos?
Me sigue gustando componer en grupo; de hecho, cuando hago una maqueta para una canción, lo que más me gusta es cuando Brooks, Pete, Darren o Gordon aportan algo inesperado. Pero esta es una colaboración diferente, más parecida a un baile que a una pelea. ¿Por qué querría pelear si puedo bailar?
¿Qué significa para ti crear canciones? ¿Es algo que necesitas en tu vida diaria?
Es una necesidad vital para mí. Un par de veces en mi vida he intentado dejar la música porque pensé que era hora de “madurar” y que debía dejarla atrás. Siempre que lo intentaba, me sentía desgraciado, era como una persona a medias. Y cuando empecé a invertir un poco de energía en mi música, en cambio, era como: “Ahora sé quién soy de nuevo”. Así que seguiré haciendo esto hasta que me muera, me escuchen o no.
¿Dónde encuentras la inspiración después de tantos años y cientos de canciones?
Últimamente siento que la música fluye constantemente. Lo único difícil es escribir letras; nunca me ha resultado fácil. Pero es realmente gratificante cuando una letra finalmente cobra forma. Es una gran sensación.
El título del álbum se refiere a un reptil legendario que causa la muerte a quienes le miran a los ojos… ¿Por qué "Basilisk"? ¿Bestias legendarias como metáfora de nuestra realidad?
De pequeño, estaba obsesionado con esos monstruos legendarios (como el basilisco) que estaban hechos de partes de diferentes animales. Quizás sentí que el álbum sería un poco así, con todos esos estilos de música diferentes con los que estaba experimentando. Un amigo me acaba de hablar de algo llamado “Basilisco de Roko”, una forma potencialmente perniciosa de inteligencia artificial. Ojalá lo hubiera sabido cuando se me ocurrió el título del álbum, pero es solo una coincidencia interesante. La elección del título fue básicamente intuitiva; me pareció bien, así que me decidí. ¡Esa es otra gran ventaja de un álbum en solitario! No hubo discusiones sobre el título.
En tu último EP, “Bloodless EP”, regrabaste con banda “Dear Leader” , una canción publicada originalmente en 2020, sobre alguien que "envenena todo lo que toca”... ¡Me encanta la nueva versión! Quizás la gente no lo sepa, pero compartes fecha de nacimiento con Donald Trump... ¿Cómo vives la segunda presidencia de Trump?
El Estados Unidos en el que crecí tenía muchos defectos, pero también era muy esperanzador. Todo lo que aprendí de niño y que daba por sentado se está desmantelando por completo, ante nuestros ojos, a un ritmo vertiginoso. Nunca imaginé que viviría un golpe de Estado en Estados Unidos, pero eso es lo que está pasando, y quienes gobiernan ahora mismo parecen odiar todo lo que aprecio, y encarnan y glorifican todo lo que odio.
¿Te sientes cómodo hablando de política?
Es difícil hablar de ello. Vivimos un momento increíblemente aterrador y quieren que estemos tan asustados que nos paralicemos y no podamos resistir. Eso es porque saben que su agenda es, en realidad, increíblemente impopular. No creo que debamos darles la satisfacción de tener miedo. Ojalá la gente se dé cuenta de una vez de que esta es una guerra librada por los súper ricos contra literalmente todos los demás. Solamente así podremos recuperarnos. Pero me temo que va a empeorar.
Volvamos a la música. Jawbox, Burning Airlines, Office Of Future Plans y Channels son seguramente tus proyectos más conocidos. ¿Qué representa cada proyecto, para ti personalmente y para tu carrera?
Para mí, son como eslabones de una misma cadena. Channels sigue siendo mi banda favorita; tiene un lugar especial porque es una colaboración con mi esposa Janet y es la primera vez que compuse música con Darren. Había una química especial en esa banda. Hay algunas canciones de Channels que parecen escribirse solas. Siempre decimos que podemos hacer más música de Channels cuando lo decidamos, así que podríamos hacer más, y espero que así sea.
Tu nombre también está relacionado con muchos álbumes como productor. ¿Ahora te sientes más productor que músico? ¿Al cincuenta por ciento quizás?
Supongo que al cincuenta por ciento, sí. Me encanta la producción, me encanta ser parte de la música de otros. Es un privilegio increíble y me inspira muchísimo.
¿Podrías decirnos cuáles son tus tres o cinco producciones favoritas de todos los tiempos, esos álbumes de los que estás muy orgulloso?
¡Es muy difícil! He tenido mucha suerte de trabajar en muchos discos que me encantarían como fan. No podría elegir únicamente tres, cinco, diez o veinte. Mi trabajo favorito siempre es el que estoy haciendo en ese momento. Ahora mismo, por ejemplo, estoy mezclando un disco que acabo de grabar en dos días y medio, de una banda neoyorquina llamada Public Shame, que es realmente genial. Ha significado mucho para mí en los últimos dos años poder trabajar con algunas bandas que amaba desde hace mucho tiempo como Soulside, Arcwelder, The Effigies, Kingface, Moving Targets... No doy nada por sentado, me siento muy afortunado.
Hablemos de tu próxima gira por aquí. ¿Cómo es tu relación con España? Aquí tienes unos cuantos amigos, como Artur de Aina y Nueva Vulcano y el resto de la familia B-Core.
Me ha encantado cada viaje que he hecho para tocar o grabar en España. Cuando grabé a Aina, hace ya muchos años, y más tarde, cuando trabajé con Buena Esperanza y toqué en el Festival de Sant Feliu en 2013 (¡uno de los momentos memorables de mi vida!), me sentí algo más conectado, pues pude conocer otras bandas... Pero como no he girado por Europa durante mucho tiempo, ahora estoy un poco desconectado. Así que tengo ganas de volver y descubrir qué me estoy perdiendo.
Vienes de gira con los franceses Daria, que lanzaron su último álbum también en 2024, y que tú mezclaste. Sois amigos desde hace mucho tiempo y ya habéis girado juntos.
Son una gran banda, gente encantadora, grandes amigos. Les debo mucho por hacer posible esta gira; literalmente no podríamos haberla hecho sin su apoyo. Tengo muchas ganas de verlos tocar cada noche. Por eso tengo estoy ansioso de que llegue el momento de abrir el concierto y luego simplemente verlos.
¿Eres consciente del impacto de tu legado (y del sonido de Washington D.C.) en muchas bandas jóvenes?
Cuesta creerlo. Me siento muy afortunado si pienso que participé en crear algo que resonó en alguien en algún lugar del mundo. Pero también sé cuánto cambió mi vida, y sigue cambiando, gracias a mucha música y arte extraños que a nadie más parecía importarle, que eran súper desconocidos... Realmente creo que toda la energía creativa que hay ahí fuera intentando crear una conexión real entre las personas forma parte de la misma larga cadena y me siento muy afortunado si pude contribuir con un eslabón en algún lugar de esa cadena. Es algo humano, el potencial de conectar.
La última vez que nos visitaste fue con Jawbox (Barcelona, junio de 2022) y fue genial poder disfrutar de tu actuación en directo en una sala pequeña como la VOL… También tocaste en uno de los escenarios del Primavera Sound. Para ti, como músico, ¿es lo mismo tocar en salas pequeñas que en grandes? ¿Qué opinas de los macrofestivales?
Las salas pequeñas siempre me parecen más adecuadas, sobre todo si son como la Sala VOL, con la que hay una verdadera conexión personal… Pero tocar en el Primavera Sound (y ver a tantas otras bandas que idolatro, como Einsturzende Neubauten, Bauhaus y Tropical Fuck Storm) en el mismo escenario, fue como un sueño. Como aficionado a la música, normalmente me gusta ir a conciertos pequeños y no me gusta mucho ir a salas grandes o festivales gigantes. Pero nuestra experiencia en el Primavera fue diferente. Fue el festival más humano que he vivido. Aunque acabé contagiándome de COVID allí [risas]. En fin, no creo que los grandes festivales supongan un peligro ni compitan con las auténticas escenas underground, que se mantienen pequeñas. Esas escenas han superado todos los altibajos; son algo más real y espero que nunca desaparezca.
Agenda de conciertos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.