“Heavy Metal”, publicado por Robinbook, es el primer libro de la que promete ser una completa colección de volúmenes titulada “Guías del Rock & Roll”. De hecho, desde la propia editorial han informado que ya están en preparación próximos trabajos sobre géneros como el reggae, el punk, el hard rock, el glam rock y un largo etcétera.
Dice el refrán que “quien mucho abarca, poco aprieta”. Sin embargo, Andrés López Martínez ha conseguido gracias a no caer en valoraciones subjetivas, una capacidad de síntesis y selección de datos asombrosa y una narración ágil y certera; abarcar en poco más de doscientas páginas la idiosincrasia de un género musical tan vasto, de forma brillante. Sin dejar cabos sueltos y sin olvidar ni un sólo dato, fecha, disco, artista, festival, subgénero, canción o rasgo cultural medianamente relevante, relacionado con el heavy desde su prehistoria hasta la actualidad.
El paseo por este “fenómeno social que aúna belleza y fuerza, pasión y efectismo y que se consolidó rápidamente como uno de los principales sonidos de la música moderna”, comienza con un interesante repaso de los géneros (rock, hard rock, heavy rock...) y artistas (The Kinks, Jimmy Hendrix, The Beattles...) que influenciaron de una u otra manera en su creación, para después centrarse en su historia y evolución (trash metal, doom metal, black metal, death metal, grindcore, hardcore....) a través sobre todo, de una completa guía con más de doscientos artistas y grupos comentados. En el libro también hay un interesante apéndice dedicado al heavy metal latino y otro a los discos más influyentes del género y sus variantes.
Esto convierte a “Heavy Metal” en un excelente vehículo de acercamiento para el público más profano a esta expresión musical y cultural tan importante en las últimas décadas. Los más aficionados al género, evidentemente conocerán muchos de los datos relacionados con artistas, discos, festivales y subgéneros comentados en el libro, por lo que para ellos seguramente el mayor valor de este volumen es que puede considerarse como una eficaz guía de consulta. No obstante, seguro que se sorprenderán con más de un interesante capítulo del libro (que trata aspectos más desconocidos), como el dedicado al surgimiento del movimiento conocido como Parents Music Resource Center en Estados Unidos que intentó censurar y coaccionar la libertad de expresión en la música norteamericana y que dio lugar a la creación de la famosa etiqueta del "Parental Advisory" y a listas de canciones asquerosas (“Eat Me alive” de Judas Priest, “Let Me Put My Love Into You” de AC/DC, “Trashed” de Black Sabbath...) que se aconsejaba no escuchar y se intentaron vetar.
En definitiva, estamos ante una guía bastante completa en la que además de mucha información se percibe el respeto, cariño y admiración que Andrés López posee por este género -no en vano, éste no es el primer acercamiento del escritor y periodista musical al heavy, siendo también muy recomendable su ensayo “Cuerdas de acero, historia del heavy metal en España” (Quarentena, 2009)- y sobre todo por sus más gloriosas viejas formaciones (Manowar, Black Sabbath, Iron Maiden, Judas Priest...), que son precisamente las que a base de reunificaciones y regresos, han provocado su revival en este nuevo milenio tras su debilitamiento en la década de los noventa.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.