FADES nacieron como grupo frente a la necesidad de tener referentes queer en lengua catalana en Mallorca, pero sobre todo fruto de una amistad. Los tres amigos se conocieron en la Universitat de les Illes Balears estudiando Filología Catalana, mientras uno de los integrantes, Àngel, hacía allí el SICUE. “Sabía que Ferran producía música y le dije que me gustaría hacer una canción antes de morir. Así fue cuando empezamos a hacer música juntos”, explica Àngel. “Todo surgió de manera muy orgánica y a partir de nuestra amistad. Ferran y yo nos empezamos a hacer amigos en un concierto de Plan-ET, también conocimos allí a Maria Hein y salió el remix de ‘GAY REVENGE’”, explica Vicenç. “Cuando empezamos a ser los tres muy amigos, a Àngel le quedaban tres semanas en Mallorca. Entonces, pensé… ‘Tenemos tres semanas para hacer un álbum’. Así nació ‘Amigues i Autotune’. Realmente el disco lo hicimos para las amigas. También teníamos claro que faltaba un referente queer en catalán en Mallorca, y que queríamos escuchar música electrónica en catalán”, aclara Ferran.
El grupo fue creando canciones, inspirándose en nombres mallorquines como Maria Hein o Maria Jaume, haciendo un remix titulado “Mai neva a ciutat” de la canción “Me desplom”, y en iconos del pop como Katy Perry, de donde surgió uno de los hits del grupo “CATALONIAN GIRLS”. En definitiva, FADES nacieron sin pretensiones y de un modo muy natural. “Empezamos a mover el proyecto cuando ya había auge de la estética Y2K. Volvían los 2000 y el estilo de Bad Gyal. Por lo tanto nos fue fácil crear el concepto y nuestro estilo. Al principio actuábamos con tops y parachutes, pero, a medida que el público nos apoyaba, nos hemos sacado miedos, vergüenzas e inseguridades. Empezamos a subir al escenario con minifalda y a atrevernos más con la ropa y el estilo”, explica Àngel.
"Queríamos jugar con el género femenino y masculino y reivindicar que no es más que una armadura que te vas construyendo"
Meses después llegó “METALLIX”, un disco experimental inspirado en sonidos industriales, música urbana, techno, electrónica… En definitiva, un trabajo que mezcla géneros musicales y que muestra una clara evolución en el grupo. “Con el título queríamos mostrar una transformación y un crecimiento como músicos. Está inspirado en las transformaciones de las ‘Winx Club’ [serie de animación italiana]: Enchantix, Believix, etcétera”, cuenta Vicenç. En cuanto al sonido, “el disco se inspira en el sonido de Sophie Xeon, una productora que nos gusta mucho y que ha trabajado con Charli-XCX. Era el sonido que queríamos conseguir. Su producción recuerda a sonidos industriales, de metal, urbanos... Además en el primer álbum hay una frase que dice ‘duc tant de ferro que me pesen ses mans’. Nosotros siempre llevamos muchas joyas, por eso un nombre relacionado con el metal. También queríamos jugar con el género femenino y masculino y reivindicar que no es más que una armadura que te vas construyendo y definiendo a medida que te pones ropa y complementos”, apunta Ferran, uno de los productores del disco.
“Metallix” tiene hyperpop (“Lollipop”), funk carioca (“Minifalda”) y muchos otros sonidos que redondean un disco pensado para ser escuchado en orden y que no toma todo su sentido hasta que se escucha completo. Es un trabajo que va evolucionando a medida que avanza, con las voces cada ves más distorsionadas, más disidencias... De este modo, FADES crean un imaginario que nos lleva de la mano por diversos mundos, pasando de la electrónica a lo urbano, del hyperpop al k-pop, convirtiéndose en una verdadera full session. “Nos hemos inspirado en artistas urbanos como La Zowi o Black Heat, pero también nos encantan iconos pop como Ariana Grande o Katy Perry”, cuenta Vicenç. “A escala de producción, hemos trabajado con el mallorquín Toni Llull, quien ha producido a Marina Herlop o Maria Arnal. Nuestros imaginarios como productores se han combinado muy bien. Nos hemos inspirado mucho en Black Eyed Peas, sobre todo en ‘Frikis’, con Plan-ET”, explica Ferran. “También hay k-pop y j-pop de los años ochenta o noventa como Meiko Nakahara. Nos gusta jugar con las referencias y la inocencia que muestran esos sonidos”, concluye Àngel. “Nuestro objetivo es crear un imaginario y huir de las narrativas. Es reivindicar una identidad: ‘Somos catalanas y somos queer’. Nos referimos también a todas las disidencias y a todas las personalidades fuera de lo hegemónico. Nuestra identidad y nosotros mismos ya somos el discurso político. No hace falta crearlo o reivindicarlo directamente”.
Y no olvidemos que, con este disco, FADES también rinden homenaje a los artistas con los que han colaborado y que han hecho este disco todavía más innovador y experimental: Plan-ET, LaFrancesssa y R.C. Allergy. “Tienen un estilo que ha ayudado al grupo a poder experimentar más durante la creación del estilo y el imaginario sonoro del álbum. Todas las colaboraciones estaban pensadas, por ejemplo, queríamos la energía descarada de Plan-ET para este disco, es un músico mallorquín muy bueno y no podía no estar”, comentan entre los tres.
En cuanto al directo, FADES han preparado un show con coreografías y con una atmósfera que no dejará indiferente a quienes vayan a verles. Pero lo más importante es que han dado un importante paso adelante para la escena. “Muchos artistas de Mallorca, muchas drag o gente del mundo LGBTIQ+ nos dicen que, antes, no se imaginaban que alguien pudiese hacer algo así en catalán”.
Después de las presentaciones en diversas ciudades valencianas y mallorquinas, ahora solamente cabe esperar al lanzamiento de “Metallix Deluxe”, que incluirá nuevos temas y colaboraciones, y a su presentación en Girona (22 febrero, Centre Cultural La Mercè) y Barcelona (26 febrero, Razzmatazz 3).
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.