“Everest” incluye canciones extensas y muy trabajadas, dotadas con muchos matices que conviene escuchar con calma. Al publicar un disco como éste… ¿Habéis querido desafiar a la inmediatez y el consumo fugaz imperantes en la sociedad apostando por la paciencia como virtud?
No hemos hecho nada premeditado en este disco. Nuestro batería (Denís), que también era hermano del cantante (Antoine), murió en un accidente de coche hace tres años. Los dos años siguientes fueron horribles y no sabíamos muy bien si el grupo todavía existía. Poco a poco logramos volver a hacer música y “Everest” trata más bien de un milagro: una historia de supervivencia.
Atendiendo al cuidado de vuestras canciones… ¿Diríais que sois artistas obsesivos desde un punto de vista creativo? ¿Cómo es el proceso compositivo en Girls in Hawaii?
En nuestro grupo componen Antoine y Lionel, los dos cantantes. Cada uno de ellos graba maquetas que luego comparten con el grupo. En total somos seis y las canciones tienen que convencer a todos antes de ser aceptadas. Después las arreglamos todos juntos. Es verdad que insistimos mucho en los detalles, ya sea a nivel de sonido o de composición.
En cualquier caso, “Everest” incluye canciones introspectivas y melancólicas y otras de aspecto épico ¿Pretendíais mostrar esas dos caras de la banda en el álbum desde el principio? ¿Cómo lograsteis alcanzar ese equilibrio entre unas y otras composiciones en el disco?
Creo que los dos lados existen desde siempre en el grupo. Reflejan la personalidad de Antoine (introspectivo) y Lionel (más épico) en la manera de escribir. Las melodías y las atmósferas melancólicas se convirtieron en una especie de "marca de fábrica". Cómo logramos alanzar el equilibrio es difícil de explicar: llega un momento en el que sentimos que funciona. Para este disco habíamos grabado dieciséis canciones en estudio (había más o menos treinta y cinco demos) y entre ellas tuvimos que descartar cinco para llegar a algo que tuviese sentido. No fue una elección fácil.
¿Qué ha motivado las canciones de este disco? ¿Qué os ha inspirado a la hora de escribir este disco?
Como te lo explicaba, atravesamos un período muy difícil tras la muerte de Denís. El grupo siempre fue una historia de familia (Brice, el guitarra, es hermano de Lionel). No sólo perdimos a un colega sino también a un hermano. Además se mató al volver de un concierto de Hallo Kosmo, el proyecto de Daniel (el bajista) en el que yo también toco, así que te puedes imaginar… Después del accidente Antoine se escapó de Bruselas para ir a vivir al campo. No quería seguir con el grupo. Pero poco a poco Antoine volvió a escribir. Al cabo de dos años compartió con amigos una maqueta de una docena de canciones, sin saber si quería sacarlas en solitario o con el grupo. Decidimos vernos e intentar volver a tocar juntos con un nuevo batería. Fue un proceso muy lento y duro, pero cuando empezaron a llegar las canciones de Lionel vislumbramos la posibilidad de volver a ser un grupo. Por supuesto, el disco trata de la pérdida de un ser querido y del luto. Hablamos explícitamente de Denís en ciertas canciones (por ejemplo en “Misses”). Pero no queríamos hacer un disco pesado y centrado en la muerte. Al contrario creo que hay un sentimiento fuerte de liberación en el disco. Algo luminoso.
¿Crees que “Everest” el disco más ambicioso y madurado de Girls In Hawaii?
Sin ninguna duda y por varias razones. Por un lado es el primer disco que hicimos con un productor (Luuk Cox de Shameboy) y que grabamos en un estudio de verdad. Al mismo tiempo no teníamos ninguna presión porque se consideraba que el grupo estaba muerto. Esto motivó una forma de trabajar mucho más abierta. Atoine y Lionel nos dejaron mucho espacio y al fin y al cabo dio lugar a más experimentación. Por otro lado ahora tenemos todos más de treinta años, y supongo que esto tiene una influencia en los temas que abarcamos. Somos más conscientes de estar haciendo música.
¿Dirías que es el mejor disco de la banda?
Es difícil de decir ahora pero muchos amigos e incluso periodistas o profesionales nos lo dicen.
En tu opinión…
¿Cuáles son las principales diferencias entre “Everest” y los dos discos anteriores de la banda?
A pesar de todo lo que atravesamos, “Everest” fue el disco más fácil de grabar. Como ya no existía el grupo no había ninguna presión en cuanto a una posible vuelta. “Everest” también fue el único disco que grabamos en un estudio profesional. Las sesiones de grabación tuvieron lugar en La Frette sur Seine, en una antigua mansión en los suburbios de París. El sitio tenía mucho encanto y nos sentíamos como en casa. Tardamos tres semanas en grabar dieciseís canciones, de las cuales once están en el álbum. Por el contrario, el primer disco fue grabado en casa por Antoine y Lionel, y el segundo fue grabado en una casa alquilada en las ardenas belgas. Las sesiones duraron mucho más tiempo porque teníamos mucha presión tras el éxito de “From Here To There”. Fue el disco más difícil de hacer. Para los dos primeros elepés, Antoine y Lionel tenían una especie de obesión con las maquetas, empeñandose en volver a crear cada detalle a partir de las primeras versiones. Esto no facilitaba el proceso creativo. Con “Everest”, han dejado mucho más espacio a ideas ajenas, las de Luuk Cox o de los demás musicos. El resultado es un disco mucho más abierto y diverso. Y objetivamente, de los tres discos es el que mejor suena.
¿Cuáles son vuestras expectativas con el disco? ¿Esperáis que este álbum suponga el lanzamiento definitivo de Girs in Hawaii más allá de las fronteras de Bélgica?
Con este disco queremos estar de gira durante dos años. De momento vamos a ir a Inglaterra, Francia, Alemania, Islandia, Italia, Holanda y Luxemburgo. Lo más seguro es que vayamos también a EE.UU. y Canadá el próximo. Hay dos meses y pico hicimos tres conciertos en China y puede ser que vayamos a hacer una gira extensiva por todo el país en 2015. Otro objetivo es tocar más en la parte flamenca de Bélgica. Siendo francófonos, a veces es difícil convencer a nuestros vecinos de habla holandesa. Pero las cosas van muy bien a este especto y ya estamos muy satisfechos de la progresión en comparación con los discos anteriores.
¿Cómo es la actual escena musical en Bélgica? ¿Alguna recomendación?
La escena musical en Bélgica es muy activa y diversa. Les recomendamos que escuchen con mucha atención a BRNS, un grupo valón que está teniendo mucho éxito en Europa. De hecho, acaban de firmar con Naïve en Francia, que también es nuestro sello. También nos encantan los proyectos de Francois Boulanger, un productor de Liejas que saca una música increíble bajo el nombre de Cupp Cave y Ssaliva.
¿Vais a venir a tocar las nuevas canciones a España? ¿Cómo son los conciertos de Girls in Hawaii?
¡Hombre, nos encantaría ir a tocar a España! Ojalá toquemos en algún festival en verano. A ver si Benicássim se anima y vuelve a invitarnos (ya tocamos allí en 2004). Mucha gente dice que somos una banda de directo. En realidad nos gusta dar más caña que en los discos. Adaptamos la canciones y como somos seis en el escenario no es un problema hacer mucho ruido. También hay temas cuya estructura es abierta y según la atmosfera podemos cambiar e improvisar. Siempre puede pasar algo inesperado…
Thanks alot - your answer solved all my problems after several days stgiurlgng
I thank you humbly for shanrig your wisdom JJWY
DBSandra-VZLA / Gracias a ti David! Gracias por todo el trabajo que haces por tus adarrmdoies, inclusive desde tu misif3n. Te admiramos y respetamos mucho! Te mereces lo mejor. Dios te bendiga.
. Thanks to your gift. You touches our hertas in every song. We understand why you are in your mission and we wish you all the success out there. We are here waiting for you till you come back in 2014.Eres amado, perdidas y estamos rezando para que todos los dedas. Muchas gracias de nuevo.
That hits the target peycfetlr. Thanks!
ds1no / done for the people who have meant so much to me, and a way to bring them on the joneruy I’m currently on right now . Aaww 🙂 you are truly the sweetest and most genuine person! Thank you over and over again for being so real! We will be here with arms wide open! #DA2014!!!