Lejos de lo celestial, “Meu Ceu” es un oscuro viaje al interior de Eris MacKenzie. Este álbum es una apertura en canal del coruñés; un ejercicio de introspección convertido en música. Para Eris no solo es su primer disco en solitario, sino un proceso de catarsis y sanación en donde ha volcado su esencia sin concesiones. Más allá de lo musical, es un trabajo que surge de la necesidad de vaciarse emocionalmente. “Este disco es mi manera de procesar muchas cosas”, explica. Sus letras son profundamente personales, construidas desde una honestidad desarmante. “No busco contar historias perfectas, sino transmitir la verdad de lo que siento”.
"Es lo más honesto que he hecho y tengo muchas ganas de compartirlo en directo"
Su pareja, su hermana y, sobre todo, su padre, atraviesan cada una de sus composiciones, convirtiéndose en pilares narrativos del álbum. Duelo, frustración y aceptación atraviesan el álbum, dotándolo de una profundidad emocional contagiosa. “Por primera vez en mucho tiempo, siento que puedo decir con orgullo: 'Qué ganas tengo de escuchar mi propio disco'. Me hace ilusión compartirlo porque siento que he conseguido plasmar lo que realmente quería”. Eris MacKenzie intenta mantenerse al margen de lo que suena en el panorama actual cuando está componiendo. Aun así, reconoce que hay artistas que han dejado una verdadera impronta en su manera de entender la música. “Siempre he tenido tres referencias: Chet Faker, AnnenMayKantereit y XXXTentacion. Cada uno me ha impactado en la forma de entender la música, el enfoque emocional y estético”.
A día de hoy, el sonido de Mackenzie abarca desde el pop urbano hasta el minimal techno, todo ello cubierto por un barnizado de percusión tradicional gallega. “Meu Ceu” también se nutre de colaboraciones puntuales, entre las que destacan De Ninghures, con unos arreglos folk hermosos, y Miguel Cosma (Rymer), que aporta un guiño al hardcore muy intenso. Aunque es Sky J quien juega un papel clave. “Es la persona a la que más le debo en este disco. Me dio el espacio y la confianza para hacerlo realidad”. Lejos de buscar fama, tiene claro su objetivo. “Si me muriera mañana, me iría feliz. Todo lo que venga después es un regalo”.
"Si me muriera mañana, me iría feliz"
Con una creciente presencia en redes y una respuesta cada vez más sólida del público, su proyecto se consolida. “Algo hizo clic y empezó a funcionar de forma estable. No se trata de que un vídeo se haga viral, sino de que todo lo que subimos genera interés”. El 2025 será un año clave para Eris MacKenzie. Con “Meu Ceu” como carta de presentación, se prepara para llevar su música, en formato trío o quinteto, a nuevos escenarios desde los que conectar con más público. “Estoy más contento que nunca con este disco. Es lo más honesto que he hecho y tengo muchas ganas de compartirlo en directo”. Pero lo esencial sigue siendo lo mismo. “Estoy rodeado de gente que me apoya y aporta al proyecto. Nunca había estado tan seguro de lo que quiero hacer. Lo que venga después, no lo sé, pero ahora mismo estoy en el mejor momento de mi vida musical”.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.