El músico estará presentando estas nuevas canciones el 27 de enero en Sala Upload (Barcelona) junto a Egon Soda y el 19 de mayo, también en Barcelona, en la sala La Textil.
Publicas "Casa", tras prácticamente dos años sin publicar material nuevo. ¿Cómo ha sido el proceso de composición de este nuevo álbum?
Por un lado ha sido largo, en el sentido en que son canciones que yo compuse durante el confinamiento y que van a salir dos años después, pero de alguna manera también ha sido muy orgánico, largo pero orgánico. Todo ha ido sucediendo de una manera muy bonita en la que han ido apareciendo distintos actores que me han ido facilitando que esto pueda llegar a ser una realidad.
Sobre el disco tú mismo dices que ha surgido gracias a un proceso de reencuentro contigo mismo, pero, ¿te ha sido difícil hacer ese proceso a la vez que componías estas nuevas canciones?
En realidad no. ¡Fue muy liberador! Llevo veintiséis años haciendo música. Mi primera canción la hice con catorce años, ahora tengo cuarenta y uno, y tuve mi primera banda con quince años... Siempre he tenido una relación muy tóxica con la música y ahora es la primera vez en mi vida que no es así. Yo daba por hecho que no iba a volver a tocar, que ya estaba fuera, no quería volver a saber nada de la música, como aquel que le han roto el corazón y no quiere saber nada de parejas. Y de repente en la pandemia, tras tres años sin tocar, un día cogí la guitarra y salió una canción del tirón y al día siguiente otra, y de repente empezaron a salir canciones. Estaba en un proceso muy potente, en una formación relacionada con temas de psicología y en una indagación profunda y de repente fue una manera muy bonita y preciosa de plasmar todo lo que me estaba ocurriendo en textos y canciones. No fue una cosa para nada premeditada, sino que salió una canción, luego otra. Hablaban de lo mismo y fue como ¡qué bien!
"Hace veintiún años, cuando empecé a sufrir ansiedad, no podía hablar de esto con nadie, porque nadie me entendía, en aquella época apenas había terapeutas era como "venga espabila chaval, ¡ponte las pilas!"
No tienes ningún reparo en decir que este trabajo ha sido fruto de la ansiedad, un mal que sufre mucha gente. ¿Te ha costado dar el paso y abrirte en canal de esta manera sobre este tema tan personal?
Entiendo perfectamente la pregunta y mi respuesta es no, de hecho, me encanta. Me siento muy orgulloso de poder decirlo. Hace veintiún años, cuando empecé a sufrir ansiedad, no podía hablar de esto con nadie, porque nadie me entendía, en aquella época apenas había terapeutas era como "venga espabila chaval, ¡ponte las pilas! Y a raíz de este proceso, yo actualmente soy terapeuta y acompaño psicoterapéuticamente a personas y entiendo que es necesario poder hablar de esto. Estoy seguro de que si alguien lo lee, le va ayudar también. Porque yo lo he sentido, ¡he estado sintiendo culpa por sentirme mal! Y es algo que no solo he sentido yo, esto pasa, porque lo veo muy a menudo.
“Casa” arranca con un ritmo alto, que conforme se van sucediendo las piezas, va llegando a “Respirar y latir” con ese final tan tranquilo, que te hace sentir tan relajado. ¿Por qué decidiste ordenarlo de este modo?
Es una buena pregunta... En realidad es como que está "Miles de historias" que es un medio tiempo, "Ensayo y error", que sube un poquito el ritmo, luego "Herida" que está entre esas dos y luego ya "Respirar y latir" y sentí que de esta forma era orgánico. Creo que era bonito hacerlo así, aunque podría haberlo invertido o hacerlo de otra forma, pero así me salió.
¿Qué sensaciones querías transmitir a la gente con “Casa”?
Para mí es muy difícil de responder, y además, como soy un artista pequeño, siempre me digo “¿de verdad alguien me escuchará?”. Pero ojalá que sucediera que alguien me escuchara y se pudiera sentir identificado y también hubiese pasado por lo mismo y que le fuese bien una de mis canciones para que le acompañara. Eso es lo que me encantaría que pasara. De hecho, en alguna ocasión alguien me lo ha compartido y es muy bonito.
Para acabar las preguntas más relacionadas sobre el EP, quería preguntarte por tu propio “Ensayo y error”. ¿Cuántas veces has tenido que aplicarlo?
¿En mi vida? ¡Cada segundo! La diferencia es que antes me castigaba mucho por los errores y ahora hay veces que también me castigo, pero intento entender que el error es una forma de aprender. Una cosa que también me ha ayudado a crear el disco ha sido reconocer lo que yo soy, con mis luces y mis sombras. Como dice la canción, "siempre creo que no soy capaz" y esa es la lacra que me acompaña toda la vida. Si me comparo, me mato. Me liberó mucho poder escribirlo ahí. Para mí el ensayo y el error es que me estoy comparando, y ahí es cuando me doy cuenta de que me tengo que enfocar solamente en mí.
"Antes podían haber muchas pérdidas y ahora solo siento que hay ganancias, esa para mí es la gran diferencia. Mi relación de ahora con la música es mucho más sana y orgánica, creo que escribo mejores letras, que hago mejores canciones..."
Y, volviendo atrás en el tiempo, ¿cómo fue el momento en el que te independizaste de The Freewheelin Tornados?
Ese momento fue doloroso, no fue nada fácil. Para mí era mi proyecto vital, era una familia, unos amigos... y en aquel momento la música estaba por encima de todo, de cualquier trabajo, amigo o pareja. Y de repente el proyecto se fue a la mierda y yo me fui a la mierda también. Se me rompió el corazón, dije "se ha acabado la música" y estuve cuatro años sin tocar. Me fui a vivir a Madrid y en los baños de un garito de repente me vino un chaval que se llama Germán Salto y me dijo "¡Tú eres el puto Willy Tornado!", súper emocionado. Y el tío había venido a todos nuestros conciertos, tenía todos nuestros discos firmados, era mega fan y me invitó a tocar con su grupo. Ahí se me encendió algo, pedí que me enviaran los instrumentos a Madrid, empecé a tocar, empezaron a salir canciones y ya me líe... Me lié y lié a mucha otra gente también para que me acompañara. Fue muy guay.
¿En qué ha cambiado el Guillem que publicó “A 11.000 Km” (14) del que ahora publica “Casa”?
En esencia soy el mismo, pero mi mirada hacia muchas cosas es muy distinta. Ahora tengo un ensayo con la banda y cuando me pongo a tocar canciones de “A 11.000 Km” hay algunas que me resultan un poco incómodas, porque me siento lejos de lo que hablan esos temas. A nivel musical, cuando saqué el primer disco aún había esa idea de pensar que podía llegar a algún lugar, y ahora eso no está en mi mente. Para mí, estar hablando hoy contigo es un placer, tener este espacio es una victoria. Antes podían haber muchas pérdidas y ahora solo siento que hay ganancias, esa para mí es la gran diferencia. Mi relación de ahora con la música es mucho más sana y orgánica, creo que escribo mejores letras, que hago mejores canciones... En este trabajo las letras son mucho más personales, están más elaboradas, pero porque ahora soy más maduro y lo veo todo de otra manera.
Con este nuevo trabajo has vuelto a apostar por hacer un crowdfunding para poder crearlo. ¿Cómo has llevado esta segunda experiencia?
El primero me agobió un montón y el segundo lo he disfrutado mucho, me he soltado, he confiado, y todo ha sido mejor. Ya tenía las canciones grabadas, lo que quería era poder hacer un vinilo, pero tanto si salía como si no iba a ser una victoria. Y es un proceso muy bonito, no por el dinero, ya que te diría que casi es lo menos importante, lo mejor es todo el apoyo, todo el cariño, poder compartir esa energía con la gente es increíble. En mi caso, cien personas me han ayudado y, gracias a ellas, vamos a tener vinilo.
Ronda rápida:
Un artista nacional: Quique González
Un artista internacional: Bob Dylan
Un disco para escuchar en el coche: “Wildflowers” de Tom Petty
Un disco que todo el mundo debería escuchar: “Harvest Moon” de Neil
Young
Una canción para llorar: “Walk Away” de Ben Harper
Una canción para bailar: “Seven Nation Army” de The White Stripes
Colaboración Soñada: Paul McCartney
Tu pieza favorita: “Miles de historias”
Un lugar para escuchar tu música: En un lugar donde estés cómodo, de
forma íntima y atenta
Descríbete en una palabra: Pasión
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.