Comencemos hablando del concierto de la mano de Las Furiosas. ¿Cómo surgió la oportunidad y qué representa para ti?
En mi caso, tengo la suerte de contar con compañeras que siempre hacen de este un mundo menos hostil y más tierno, es el caso concreto de Furia, que trabaja duro para hacernos un hueco en cada escenario y en cada evento. Mucho antes de presentar el proyecto de Furiosas, ya llevaba a sus espaldas muchos proyectos cuyo fin no es otro que juntarnos y darnos voz. Estoy muy contenta de tener esta suerte.
Después de lo ocurrido el último año y medio, ¿cómo recibes tú volver a los directos y cómo has vivido este tiempo de pandemia?
Lo recibo como una cría con zapatos nuevos, porque si no canto me muero. Es por esto que intentamos poco a poco retomar desde donde todo se paró hace año y medio, en este tiempo nos hemos adaptado a medidas, nuevos formatos, con tal de no parar y de seguir ahí. Porque seguir ahí ya es en estos tiempos una victoria.
"No soporto a los vendehumos ni a los juntaletras que se autoproclaman poetas y cuya obra podría haber compuesto mi sobrino de cinco años"
Hace poco presentaste “Café Sola”, un recopilatorio de poemarios escritos por ti. Háblanos un poco más de ello. ¿Sobre qué tratan estos poemas y qué enfoque tiene su publicación?
“Café Sola” trata de una persona que está mal de la cabeza. En concreto yo. Ya existía antes de la pandemia, pero nunca me había planteado sacarlo del cajón hasta que se aproximó el fin del mundo. Me costó tomar la decisión de publicarlo porque es un trabajo muy personal y muy crudo de leer, no es bonito. Quería morirme así que escribí un libro, abarcando la depresión por la que estaba pasando y los procesos de psiquiatrización que le siguen a un trastorno como ese. Me salvé la vida escribiendo y ahora estoy muy orgullosa de haberlo hecho y de compartirlo con gente que también ha sufrido el estigma de este u otros trastornos mentales. No lleva implícito un mensaje de superación ni lo pretendía pero sí me gusta matizar que de ahí se sale y que todo proceso necesita su tiempo.
No vivimos buenos tiempos para la cultura en general ni para la poesía en particular. ¿Por qué crees que la poesía no ocupa un papel relevante dentro de la literatura española actual?
Soy de las que piensa que la poesía tiene más enemigos dentro que fuera. No soporto a los vendehumos ni a los juntaletras que se autoproclaman poetas y cuya obra podría haber compuesto mi sobrino de cinco años. Creo que los neo poetas que ahora lo petan poniendo cuatro frases con espacio entre ellas han hecho mucho daño a la poesía contemporánea. Las mafias editoriales ya se encargan de obstaculizar y ensuciar la pureza que resta.
¿Qué autores y/o libros actuales que te gusten nos recomendarías?
Cualquier libro de Benjamín Prado o de Elvira Sastre, si hablamos de actualidad. Del primero acabo de terminar “Siete maneras de decir manzana", que brinda teorías y fórmulas sobre la poesía de manera casi matemática. Se lo recomiendo a cualquiera que escriba en verso, pero en prosa también. No sé si contará como actual, pero siempre recomiendo la poesía de Luis García Montero.
"El sistema está podrido y existen culpables con nombres y apellidos y yo les tengo mucho asco"
También publicaste, hace ya dos años, tu EP “Plata o promo”. Pasado un tiempo, ¿cómo te sientes respecto al feedback que tuvo con el público, que conclusiones sacas a día de hoy?
Mi máxima conclusión es que con la música siempre recibo muchísimo más de lo que doy. Hay gente que siempre está, y eso me sigue impresionando. La maqueta no ha girado mucho y apenas la he cantado en directo, pero he recibido muchísimo apoyo en este y en mis demás trabajos. Le tengo mucho cariño, a pesar de que el sonido deje entre mucho y muchísimo que desear.
Tus letras, tu mensaje, siempre tienen un tono inconformista y combatiente. A grandes rasgos, ¿cómo se siente Elvirus en el mundo en el que vivimos hoy en día? ¿Ves más cosas positivas o negativas?
En realidad soy una persona que se conforma con muy poco para estar en paz. El problema viene cuando la mayoría de factores externos provocan en ti todo lo contrario a esa sensación de sosiego. El sistema está podrido y existen culpables con nombres y apellidos y yo les tengo mucho asco. Pero soy una persona ridículamente optimista si se trata de querer cambiar el mundo (optimismo de la voluntad que lo llaman) a sabiendas de que éste nos apriete y nos ahogue. Yo siempre positiva.
El machismo y la LGTBIfobia son aspectos de los que hablas en tus letras. Dados los últimos acontecimientos que se están dando en España al respecto. ¿Tienes más la sensación de que estamos avanzando o retrocediendo?
Cuando yo tenía veinte años iba abrazada a una amiga caminando por la calle y un tipo me metió una patada en el pecho que me dejó en el suelo sin respiración porque “había niños delante". Tengo la sensación de que ahora se difunden más los casos de agresiones gracias a las redes sociales, pero que más que un auge es una lacra que siempre ha estado ahí y que ahora queda más evidenciada por este motivo.
Para ir despidiéndonos, haznos un análisis de cómo ves el rap hoy en día en España. ¿Qué te gusta y qué crees que debe mejorar?
Si sólo pudiese cambiar una cosa, sería arruinarle la carrera a todos los raperos maltratadores, abusadores, pedófilos y otra larga lista de términos, que comparten escena con nosotras. Se dice mucho eso de que se le “ha arruinado la carrera a X" cuando se le señala como la miseria humana que es, pero eso no pasa. Siguen llenando festivales, eventos de toda índole. Son respetados. Se les cree y apoya en esa caza de brujas y persecución que los pobres sufren. Les arruinaría la vida. Eso es lo que cambiaría para mejorar la escena y respetar al género y la cultura que dicen representar.
Y para finalizar, respecto a tu grupo IRA, hace tiempo que no tenemos noticias vuestras. ¿Será 2022 el año en el que vuelva la música y los conciertos de Ira o de momento tenéis el proyecto aparcado?
Tenemos pendiente presentar nuestro disco, “El Duelo”. 2022 viene con mucha música, y ahí estaremos para verlo y contarlo.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.