“No sé cuántas giras internacionales más me quedarán”
EntrevistasDean Wareham

“No sé cuántas giras internacionales más me quedarán”

Raúl Julián — 08-04-2025
Fotografía — Laura Moreau

Galaxie 500, Luna, Dean & Britta y una generosa carrera en solitario. La trayectoria de Dean Wareham es apabullante y suma ahora un nuevo disco bajo su propio nombre, “You Were The Ones I Had To Betray” (Carpark, 25), en el que vuelve a mostrar sus (reconocibles y encantadoras) peculiaridades artísticas.

“You Were the Ones I Had To Betray” es un disco especialmente sedoso, casi susurrado, que transmite vibraciones positivas y, de algún modo, tranquilidad ¿Estás de acuerdo? ¿Qué tipo de disco querías hacer?
Tienes razón, mi voz es bastante íntima, canto muy cerca del micrófono. Y sí, supongo que es un disco calmado. Es lo que puede suceder cuando escribes las canciones con una guitarra acústica. ¡Pero también hay algunos momentos ruidosos, algunas erupciones en la guitarra eléctrica! En cuanto al tipo de disco que quería hacer, honestamente, no suelo tener un plan o una visión acerca de qué tipo de disco estoy haciendo. Voy canción a canción, y las propias canciones me dicen qué clase de disco es.

Refiriéndonos a la lírica ¿De dónde ha venido la inspiración para componer las nuevas canciones?
Bueno, a menudo parte de una frase de un libro. Así que “You Were The Ones I Had To Betray” empezó con algo que Julian Barnes escribió sobre la amistad y la traición: la amistad y el amor deberían hacernos comportarnos mejor, pero en la práctica no siempre funciona así y, de hecho, la amistad casi invita a la traición. Tomé esa idea y la apliqué a mi propia vida. “Bourgeois Manqué” es una idea prestada de un cuento de Thomas Mann, sobre un artista (él mismo quizás) que es a la vez artista y burgués (o Burgher en alemán)... y no se siente del todo cómodo como ninguno de los dos. “Mystery Guest” es una novela francesa y me gustó el título, pero la canción trata sobre un amigo que falleció.

“A medida que te haces mayor es más complicado estar en una banda”

¿Por qué decidiste contar de nuevo con el productor Kramer (con quien ya habías trabajado de manera determinante en Galaxie 500)? ¿Cómo fue trabajar de nuevo con él y qué ha aportado al sonido del disco?
Llevábamos hablando de ello algunos años y yo sabía que quería hacerlo, pero un día me desperté y pensé que no íbamos a estar haciendo música para siempre y que tenía que ser ahora. Kramer aportó muchísimo al álbum: toca en cada canción (teclados, piano, mellotrón, celeste), así que no se quedó sentado allí pulsando el botón de “grabar”. Debo admitir que fue extraño y maravilloso volver al estudio con él, ya que realmente mis experiencias formativas en el estudio, mis primeras canciones, fueron con él.

Creo que “That’s The Price of Loving Me” se grabó en solo seis días en el estudio.
A Kramer le encanta trabajar rápido y cree que la primera idea suele ser la mejor, incluso si comete un error y toca la nota equivocada, cree que tal vez ese error sea interesante. Además, nosotros no perdimos tiempo en el estudio. La gente hace mucho eso: pospone las cosas y, de hecho, evita tocar, mientras pasa horas decidiendo qué guitarra conectar a qué amplificador. Así que fueron seis días, pero fueron seis días productivos. Y al final de los seis días, descansamos. Kramer se llevó todo a su estudio en Asheville, Carolina del Norte, en donde lo mezcló.

“New World Julie” es mi canción favorita del disco ¿Qué puedes contarme sobre esta pieza?
A mí también me encanta esa canción. Me gusta cómo explotan las guitarras eléctricas al final. Algunos días (especialmente en 2024 y 2025) sentimos que la tierra está condenada. Pero otros días sentimos que hay esperanza, y por eso esta canción está escrita con tono esperanzador. Me inspiré en un eslogan de las protestas estudiantiles de 1968: “Londres, París, Roma, Berlín, ¡lucharemos contra ellos y ganaremos!”.

Hay dos versiones en este disco: “Reich Der Träume” de Nico (¿fue difícil cantar en alemán?) y “Dear Betty Baby” de Mayo Thompson ¿Por qué las elegiste? Tienes una especial habilidad para versionar temas ajenos ¿Cuál es tu premisa cuando vas a hacer una relectura de una canción ajena?
El requisito principal es que pueda cantarla de forma creíble, que suene como yo. Y también me gusta encontrar canciones que la gente no haya escuchado antes. “Reich der Träume” es una canción muy poco conocida de Nico que encontré en YouTube. Hablo algo de alemán y, aunque mi vocabulario es una porquería, mi acento es bueno. Así que el mérito es de mi profesor de alemán en la escuela secundaria. “Dear Betty Baby” es una canción del único álbum en solitario de Mayo Thompson. Sencillamente me sentí cómodo cantándola y me encantó la idea de un marinero que finge llorar cuando el capitán se porta mal.

“That’s the Price of Loving Me” es tu cuarto álbum en solitario ¿Cuáles crees que son las principales diferencias entre este y todos tus discos previos en solitario? ¿Cómo ves, con la perspectiva que da el paso del tiempo, tu carrera al margen de tus bandas o de tus discos firmados junto a Britta?
Me resulta difícil juzgar mi propia carrera, pero creo que mi forma de componer ha progresado, estoy trabajando más duro en las letras y las estructuras de acordes también son más complejas que en mis primeras canciones con Galaxie 500 o Luna. Britta dice que este disco nuevo es el mejor, así que eso ya es algo.

“Puedes amar u odiar mi carácter vocal, pero tiene algún tipo de personalidad”

Tengo que decirte que en cuanto escuché los primeros acordes de “You Were the Ones I Had to Betray” ya reconocí que era una canción con tu toque. Me encanta cuando eso pasa con un artista y siempre sucede con tu música ¿Estás orgulloso de tener esa reconocible marcada personalidad artística?
¡Gracias! ¿Quizás fue el arpegio de la guitarra eléctrica? Creo que tengo dos diferenciadores: una es mi forma de tocar la guitarra, que es limitada pero de alguna manera reconocible. Y tal vez sea reconocible precisamente por mis limitaciones, si es que eso tiene sentido. Y luego, por supuesto, mi carácter vocal: puedes amarlo u odiarlo, pero como tú dices, tiene algún tipo de personalidad.

Hace pocos meses que vio la luz “A Peace Of Us” (Carpark, 24), el disco de temática navideña de Dean & Britta con Sonic Boom ¿Cómo se os ocurrió hacer un disco de navidad y por qué con Sonic Boom?
Es un viejo amigo y a menudo nos envía canciones que cree que deberíamos intentar grabar. Hemos hecho algunas canciones juntos en el pasado y, de hecho, siempre fue un gran fan de Dean & Britta. Incluso hizo un gran EP de remixes para nosotros hace años: “Sonic Souvenirs” (Jetset, 03). Todos los años hablábamos de hacer un álbum navideño, pero tienes que ponerte a trabajar en él en primavera si quieres que salga en diciembre. Este año finalmente lo hicimos. Britta y yo preparamos las canciones, fuimos a Portugal a mezclarlas en el estudio de Sonic Boom, y le animamos a que añadiera su voz, lo que lo hizo realmente especial. Me encanta su forma germánica de cantar: habla mientras va creando las canciones.

Lo que parece evidente es que eres un musico muy activo ¿Eres de ese tipo de personas que temen al aburrimiento? ¿O, sencillamente, siempre has sido un artista muy inspirado? Un poco en esta misma línea... Después de tanto tiempo haciendo música y ¿Qué es lo que te mueve a día de hoy y te motiva a seguir?
A veces está bien aburrirse. Honestamente, no me considero tan productivo y veo a otras personas que escriben treinta canciones cada año. Pero sí que tengo la capacidad de empezar y terminar discos, mientras que hay gente que no puede hacerlo y solo habla de hacer música. ¿Qué me motiva? Es interesante, cuando terminé el que hasta ahora era mi último álbum, "I Have Nothing To Say To The Mayor Of L.A." (Double Feature, 21), estaba muy orgulloso de él. Luego una voz en mi cabeza me dijo "ahora tienes que hacerlo de nuevo". Pero ahora estoy en ese punto en el que no sé cuántos discos más haré ni, siendo realista, cuántas giras internacionales más me quedan. Viajar por Europa en una camioneta, tocar ocho conciertos seguidos, etc., es un trabajo duro. Aunque en realidad llevo diciendo eso durante años, a los 40, a los 50, a los 60... y sigo haciéndolo.

La última vez que te vimos girando por España fue con el repertorio de Galaxie 500 ¿Cómo fue para ti recuperar ese catálogo? ¿Es Galaxie 500 un grupo de culto?
Esa fue la gira de julio, en la que una intensa ola de calor nos acompañó desde Sevilla hasta Madrid, pasando por Zaragoza y París. Me encanta tocar las canciones de Galaxie 500, es genial que la gente siga escuchando Galaxie 500 y que encuentre consuelo allí. ¡Quizás sea un grupo culto y el culto esté creciendo!

Luna se separaron en 2005. La banda volvió de manera puntual en 2014 y, finalmente, parece que regresasteis en firme, con Luna publicando nuevos discos y girando habitualmente ¿Cómo fue todo este proceso de resurrección en torno a Luna y en qué punto dirías que está el tema en la actualidad?
La reunión fue divertida y Luna sigue siendo una gran banda en directo, pero no esperaba que durara diez años. Ahora tocamos algunos conciertos cada año y siempre es mágico tocar juntos, pero no estamos planeando más álbumes ni grandes giras. A medida que te haces mayor es más complicado estar en una banda, colaborando y votando cosas todo el tiempo. Siento que esa parte de mi vida ha terminado.

En abril estarás girando de nuevo por España ¿Qué tipo de conciertos vas a ofrecer?
Seremos una banda de cuatro integrantes: yo mismo junto a Britta en el bajo, Roger Brogan en la batería y Matt Popieluch en los teclados. Tocaremos algunas canciones del nuevo álbum pero también una buena cantidad de Galaxie 500 y algunas canciones de Luna, así que, como se suele decir, será una “mezcla de canciones que abarque toda mi carrera” (“career-spanning mix” en el original).

Agenda de conciertos 

20.00h 22,25€ + Daga Voladora
Domingo 20 abr 21.00h 22,50 € + Gazella + Big Search
Lunes 21 abr 20.30h 22,00€ + Gazella
Martes 22 abr 20.30h 17,60€ + Big Search
Jueves 24 abr 21.00h 23,50€ 
Viernes 25 abr 22.00h 24,50 € + Gazella + Big Search

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.