"Nos estamos acostumbrando a navegar en un pensamiento muy superficial"
EntrevistasBlaumut

"Nos estamos acostumbrando a navegar en un pensamiento muy superficial"

Alejandro Caballero Serrano — 18-02-2025
Fotografía — Archivo

Hace unos meses, Blaumut publicaron “Abisme” (Fanatik/Blanco y Negro, 24), su sexto larga duración. Ahora saldrán a la carretera para presentarlo en diversas ciudades de toda la geografía. Para hablar sobre su momento actual charlamos con Xavi de la Iglesia (voz, guitarra y piano).

Podrás verles en: Arenys de Mar (23 febrero, Teatre Principal), Valls (15 marzo, Centre Cultural), Mora d’Ebre (21 marzo, Teatre La Llanterna), Vilademuls (22 marzo, Festival Recòndit), Madrid (28 marzo, Sala Villanos), Valencia (29 marzo, Sala Jerusalem), Bilbao (11 abril, Sala Azkena), Bellvís (26 abril, Festival Saó).

Tras unos meses desde la salida de “Abisme”, ¿cómo lo ha recibido el público? ¿Cuáles son vuestras sensaciones?
La sensación es que el disco ha tenido un recibimiento fantástico. Así lo hemos sentido. Además, la percepción es que, con estas nuevas canciones, hemos llegado a otro público nuevo que ha empezado a conocer y a interesarse por saber qué es Blaumut y cómo entendemos la música.

¿Por qué decidisteis dividir el álbum en dos?
Fue un concepto. En estos tiempos de algoritmos, en que las nuevas canciones pasan como balas y nos bombardean los contenidos, cuesta profundizar en cualquier ámbito. Nos estamos acostumbrando a navegar en un pensamiento muy superficial, normal con tal cantidad de información, pero nada tiene que ver con cualquier faceta artística y en consonancia con el hecho de crear canciones que, en esencia, es un acto comunicativo que intenta tocar, de una manera u otra, a quien lo recibe. Eso necesita un tiempo, un respiro, una pausa. El hecho de publicar el disco en dos partes, cinco canciones en primavera y cinco en otoño, ha sido un gesto conceptual para ofrecer un consumo más pausado de esas canciones, dejando que respiren, crezcan y sean digeridas, y podemos constatar que el recibimiento ha sido muy bueno.

"No hacemos demasiados planes de futuro"

¿Cómo definiríais cada una de las partes del álbum?
Aunque el disco se ha concebido como una sola pieza, nos encontramos frente dos partes bien diferenciadas. El disco reflexiona sobre nuestros propios miedos y sobre cómo nos enfrentamos a ellos. De reconocer nuestra zona de confort a tener la curiosidad de saber qué hay más allá. El abismo. Son dos caras de una misma moneda. La primera parte es más expansiva, más abierta, más curiosa buscando ese abismo. La segunda, más introspectiva y sensorial, donde uno reflexiona en qué punto se encuentra.

¿Cuáles son los “Abismes” de Blaumut?
Un abismo es un reto. Un reto en positivo, del que siempre habrá una experiencia y un aprendizaje que será útil ahora o más adelante. En ese sentido, cada disco es un nuevo abismo, cada nueva gira, o cada vez que preparamos un nuevo directo. Hay decisiones, hay inseguridades, hay incertidumbres, pero siempre hay un resorte que nos lleva a ir adelante con todo ello. De sortear esas barreras siempre salen cosas especiales y que nos sitúan en un sitio diferente al del punto de partida.

¿En qué os inspiráis para componer? Porque nos encontramos con canciones que pueden ser más “habituales” y luego con otras plagadas de historias como “La fotògrafa” o “L’Home antic”.
En mi caso, que soy quien compone las canciones, no tengo un método determinado. Lo único que siempre me ha funcionado es la constancia, la intuición y el ensayo-error. Siempre decimos que cuando publicamos un disco, objetivamente empieza un nuevo periodo; das a conocer nuevas canciones, una nueva gira, etcétera, pero para mí, por otro lado, siento que se cierra una etapa. Mucho de lo que he vivido, pensado, sentido desde la publicación del anterior disco queda reflejado de algún modo en el nuevo porque seguramente ya estoy en otro punto. Luego toca hacer borrón y cuenta nueva para volver a empezar para el siguiente proyecto. Supongo que esos pensamientos que vas acumulando son el motor que mueve a un disco y unas canciones hacia un lado u otro. Algunas canciones necesitan ser más etéreas, otras más gráficas. Unas cuentan una historia, otras se rigen más por intentar dibujar sensaciones, pero la raíz es la misma.

A pesar de estar muy vinculados con la música clásica, poco a poco, habéis ido evolucionando vuestro propio sonido. ¿A qué diríais que suena “Abisme”?
Siempre hemos intentado hacer lo que nos apetecía en cada momento, sin pensar en modas, en tendencias, en la colaboración con "x" porque nos va a reportar "y", e intentando ser muy fieles a eso. Si se ha hecho algo es porque nos apetecía y, a mi modo de ver, esa es la única manera en que puedes mirar atrás y sentirte orgulloso de lo que has ido construyendo. Con la única premisa de jugar y experimentar con las canciones para llevarlas allí donde necesitan, en doce años de trayectoria, y seguramente sin ser muy conscientes de ello, sentimos que hemos creado un sonido propio y eso nos enorgullece. Que te digan que suenas a ti mismo es el mejor piropo que te pueden decir.

"Sentimos que hemos creado un sonido propio y eso nos enorgullece"

¿Qué diferencia ha habido en el proceso de composición y creación de “Abisme” respecto a “Olímpica i Primavera”?
El proceso no ha distado mucho. A nivel de composición de las canciones me gusta trabajar con orden, constancia e intuición. De algún modo solo cambia el contexto.
Por otro lado, "Olímpica y Primavera" fue un disco pospandémico y, por la situación, lo grabamos íntegro en nuestros respectivos "home studios". Este hecho nos abrió un mundo en muchos sentidos. No tener una presión de horario, poder grabar cuando sientes que es el momento, la flexibilidad... son unos factores que nos han jugado muy a favor. De una manera muy orgánica hubo "quorum" absoluto en que "Abisme" se grabaría del mismo modo, y así ha sido.

¿Qué queda de los Blaumut que escribieron “Pa amb Oli i Sal”?
Queda la esencia. Han pasado doce años y evidentemente todos y cada uno de nosotros estamos en otro punto de nuestras vidas, pero esa esencia inicial sigue siendo la misma. La intuición, las ganas de experimentar y, sobre todo, de disfrutar con lo que hacemos. Eso está intacto desde el primer día y es un motor.

¿Y qué creéis que les depara a Blaumut el futuro? ¿Cuáles son vuestros próximos objetivos?
No hacemos demasiados planes de futuro, la verdad. Nunca los hemos hecho. Estamos absolutamente centrados en la gira de "Abisme" y en hacer crecer estas canciones en directo y disfrutar de ello para ofrecer nuestra mejor versión.
Pienso que es importante vivir el hoy. Paso a paso, disco a disco y a seguir trabajando para llegar a más oídos y a nuevos territorios.

¿Qué nos vamos a poder encontrar en esta inminente gira a diferencia de las anteriores?
Vais a encontrar un nuevo directo con las canciones de "Abisme", con una nueva puesta en escena en la que hemos trabajado con nuestro equipo técnico, que es fantástico y nos acompaña desde siempre, y a cinco músicos en el escenario que siguen disfrutando igual que el primer día de hacer música juntos. Esa energía es difícil de explicar, pero se transmite.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.