"Fishbone dejamos nuestra marca en la historia"
Entrevistas / Angelo Moore

"Fishbone dejamos nuestra marca en la historia"

Adriano Mazzeo — 15-06-2016
Fotografía — Archivo

Angelo Moore no se detiene. A sus cincuenta años de edad el músico angelino está en un excelente momento de forma. El nuevo trabajo de Angelo Moore & The Brand New Step, “Centuries Of Heat” (Ropeadope Records, 16), es la demostración más clara. Si a eso le sumamos su actual gira con Fishbone y el lanzamiento del supergrupo paralelo Project N-Fidelikah (junto a miembros de Dokken y WAR), no cabe duda de que Moore se siente más vivo que nunca.

Angelo Moore está en San Francisco para actuar al frente de Fishbone en un concierto de apoyo al candidato demócrata Bernie Sanders. Aprovechamos unos minutos durante la prueba de sonido del show para hablar con él sobre diversos temas, desde su filiación underground hasta el millonario juicio que se le hizo por hacer stage diving. Pero empecemos por su actual grupo.

¿Cuál es la historia detrás de Angelo Moore & The Brand New Step?
Bueno, esto empezó con Jim Greer y Kris Jensen, músicos y productores experimentados de San Francisco. Tras ver el documental “Everyday Sunshine: The Story Of Fishbone”, quisieron hacer música conmigo, lo cual me pareció una gran idea. La propuesta era que yo vendría a San Francisco y trabajaríamos en unas canciones a las que aportaría letras, metales y arreglos. Y dije que por supuesto, que sería parte de esto. Así empezamos un sueño que se está haciendo realidad.

¿Qué significa este proyecto para ti?
Es definitivamente un reto distinto de lo que normalmente hago. Para mí es como experimentar un poco con música electrónica y bailable, una aventura. Así como también es novedoso por los diferentes artistas que colaboran en el disco. Están Stanton Moore en baterías, Boots Riley, Butterscotch y Casual en voces y muchos más. Hicimos dos videos para el disco, para las canciones “Centuries Of Heat” y “Gratitude”, que es una canción hecha desde el fondo de mi corazón.

"Si la música de Fishbone es tan buena para diferentes músicos y les inspiró a hacer su propia música, pues eso es genial".

¿Por qué crees que es el momento apropiado para escribir una letra así?
Porque he formado parte en la escena musical desde 1979 con Fishbone, toqué todo este tiempo y simplemente le quería decir gracias a todos mis fans por apoyarme a través de los años y no dejarme caer. Sobre todo en lo que tuvo que ver con el horrible juicio que me hicieron por hacer stage diving. Mis fans creyeron en mi música y me dieron su apoyo como artista, sin ellos no sería capaz de hacer lo que hago. Siempre es importante dar las gracias por lo que tienes.

En este proyecto están Jim, Kris y tú, pero también los numerosos invitados. ¿Cómo te sientes respecto de estar en una suerte colectivo de músicos?
Me encanta, es algo muy bueno. Abre mis horizontes musicales, claramente. Me pone un poco fuera de mi zona de confort y me hace verme haciendo algo nuevo musicalmente y artísticamente. Es fundamental encontrar maneras de crecer cuando eres un artista.

Fishbone y tú son artistas influyentes, pero al mismo tiempo son como “soldados del underground” ¿Cómo te sientes respecto a esta condición?
¡“Soldados del underground”! (risas) ¡Claro que lo somos!

Suelen tocar en pequeños clubes y al mismo tiempo influenciaron a muchísimos músicos famosos como Flea, Les Claypool, Gwen Stefani o Perry Farrell.
Estoy muy feliz por haberlo hecho. Eso quiere decir que Fishbone logró algo importante. Que dejamos nuestra marca en la historia. Si la música de Fishbone es tan buena para diferentes músicos y les inspiró a hacer su propia música, pues eso es genial. Ojalá el tiempo pase y ellos nos rindan homenaje y nos lleven al nivel de éxito que merecemos.

Fishbone tocaréis con Bad Brains y Living Colour en el festival Afropunk en Brooklyn. ¿Cómo medirías el impacto de la aparición de estas tres bandas décadas atrás?
Fishbone, Bad Brains y Living Colour son tres de las bandas que quedan del árbol moribundo del rock alternativo. Casi no quedan más bandas de rock integradas por negros. Y si hay más, ninguna de ellas tuvo la exposición que estas tres bandas tuvieron en los medios. Porque cuando se trata de rock’n’roll, los medios suelen separar según la raza. Si tienes una banda de rock compuesta por blancos, tendrás toda la exposición que necesitas, pero si tus integrantes son negros, no será igual. En Estados Unidos, el estereotipo indica que si eres negro se supone que harás R&B, funk o soul; si tienes dreadlocks se supone que harás reggae y si eres blanco, rock’n’roll. Es el estereotipo en el que se cree, pero no es necesariamente real. Así que, sin la suficiente cobertura de los medios, no tendrás manera de vernos. Solamente si vas al underground encontrarás bandas de rock negras o latinas. Solamente ahí accederás directamente al fenómeno.

Los últimos discos de Fishbone son epés. ¿Hay intenciones de volver a lanzar un álbum?
Quizá. Estamos componiendo de nuevo, intercambiando ideas, manifestándolas. Mientras, aprovecho para meterme en estas historias hasta que Fishbone reaparezcamos.

¿Cómo sigue el juicio de Kimberley Myers, la supuesta fan que fue herida en un mosh pit de Fishbone?
¡Ah, la zorra! Finalmente dieron de baja el caso. El juez determinó que ella no estaba en sus cabales. Fue lo típico: alguien le dijo que posiblemente nos podría sacar mucho dinero por una demanda así. Quizá se hirió a sí misma para cobrar un seguro, quizá pensó que Fishbone es una banda millonaria. Creyó que por entrar en un mosh pit tenía derecho a decir “¡Oh! ¡Me están pegando! ¡Voy a denunciar a la banda!”. Fishbone vive el estilo de vida de los famosos, pero no de los ricos. Ella tenía un equipo de cuatro abogados y nosotros milagrosamente podíamos pagar uno. Estoy contento de que esto haya terminado. Fue espantoso. En la canción “Gratitude” me muestro muy agradecido a mis fans que se mantuvieron de mi lado. Lo mismo con mi madre. Que Dios la bendiga, puso dinero para los abogados. Si no fuera por ellos esta perra hubiera acabado con nosotros.
El mosh pit se trata de comunidad. Allí puede que alguien se caiga, pero inmediatamente otro lo levantará. Esta mujer quería hacerme ver como el tipo malo. Y lo peor es que mucha prensa le siguió el juego.

Ahora también estás lanzando otro grupo, Project N-fidelikah, muy distinto a The Brand New Step.
¡Oh, sí! ¡Project N-fidelikah! Me gusta que me preguntes por ese otro proyecto. Es una aventura en la que estoy con George Lynch (Lynch Mob y Dokken) a las guitarras, Pancho Tomaselli (War, Philm y Chicago) al bajo y Chris Moore (Endangered Species) a la batería. Es un disco muy bueno, completamente distinto del de Brand New Step en términos de estilo, es rock con guiños funk, soul y blues. En Brand New Step tenemos baterías sampleadas que salen y entran por capas en las canciones, es bailable, soul, electrónica. Son mundos completamente distintos. Tengo mucha música para ofrecer, muchos sabores distintos. A veces tienes que estar en más de una banda para poder hacer realidad tus sueños y tus ideas.

Estás mostrando dos caras de tu musicalidad al mismo tiempo, es interesante.
Creo que una ayuda a la otra. Es como si uno fuese el Polo Norte y el otro el Polo Sur. Hay todo un planeta en medio. Es genial poder disfrutar de todos los colores y culturas que hay entre ellos. En ambos discos la temática de las letras es pesada, quisimos hacerlo divertido, pero también tocar muchos temas de lo que pasa hoy en día. Como en la canción “Centuries Of Heat”, que habla del terrorismo y su origen religioso y de que a los terroristas no les importa a quien cargarse, porque el odio es ciego y viene de siglos de efusión desmedida. Luego tengo otro proyecto llamado Dr. Madd Vibe And The Missing Links con quienes hago ska, reggae, funk y punk. Tocamos las canciones de mi disco en solitario “The Angelo Show”.

Vas a tocar en favor de Bernie Sanders en San Francisco. Y debo decirte que la información relacionada con las elecciones en Estados Unidos es, en ocasiones, algo surrealista viéndola desde el extranjero. ¿Qué puedes decirnos del perfil de Donald Trump?
No lo puedes creer, ¿no? (risas) Mira, Donald Trump es un gran animador. Es como un dibujo animado. Es como ver a Godzilla en la televisión. ¿Te gusta Godzilla?

Sí, me gusta Godzilla.
¡Yo amo a Godzilla! Cuando lo miro, no puedo quitarle los ojos de encima. Pero imagínate si Godzilla fuese presidente, y saliese de la televisión para meterse en el salón de tu casa ¡Adivina qué haría! Ese hijo de puta mataría gente, prendería fuego a tu barrio, pisaría todo y derrumbaría edificios. Eso pasaría si Donald Trump fuese presidente. No le queremos de presidente así como no queremos que Godzilla se cargue nuestras casas y nos mate a todos. ¡Cualquiera menos ese hijo de puta!.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.