"No hay nada más impuro que el flamenco"
EntrevistasÁngeles Toledano

"No hay nada más impuro que el flamenco"

David Pérez Marín — 04-02-2025
Fotografía — Mara Alonso

No cabe ninguna duda de que Sangre sucia (Universal, 24) ha supuesto una de las más gratas sorpresas en el mundo del flamenco reciente. En él, la joven Ángeles Toledano ha combinado sus raíces con un espíritu totalmente contemporáneo.

Con tan sólo siete años ya le enseñaba su abuelo sus primeros cantes, y a los ocho se subió por primera vez a un escenario. No viene de ninguna gran saga flamenca, pero, a veces, las tablas, la ilusión y los años de formación suman más que cualquier árbol genealógico. Se crió en las peñas flamencas y tertulias de su tierra (Villanueva de la Reina, Jaén) y, como a todas y todos, las voces masculinas le llegaron como el aire que respiraba, en cambio, las femeninas tuvo que buscarlas para crear y encontrar la suya propia. “Hay muchas referencias femeninas que nos abrieron camino, con su valentía ayudaron a que hoy, con más facilidad, seguridad, y firmeza podamos recrearnos en nuestro propio universo y podamos generar nuestro propio lenguaje y propuestas. Siempre ha habido referentes valientes, no sólo en el ámbito de la música, claro, sino en los mismos núcleos familiares…”. Este camino creativo y vital en busca de la voz propia, no es fácil y, a fuerza de mucha dedicación, Ángeles Toledano la ha encontrado en un sobresaliente debut, este “Sangre sucia”, publicado hace unos meses “Yo quería tener claro lo que quería contar. No me gusta para nada sentir que estoy haciendo algo banal. Me gusta sentir que lo que hago tiene un sentido y está inspirado por cosas que me conmueven, cosas que para mí son sinceras y honestas. Entonces, partiendo de ahí, que llegue ese momento, requiere calma, como un guisito que se hace a fuego lento, eligiendo bien los ingredientes y cocinándolos con cariño, con el tiempo que ha necesitado para que nos sintamos orgullosas de lo que tenemos hoy en las manos”.

"Hay que sentir la seguiriya, esa espiritualidad que tienes que guardar para poder enfrentarte a un cante así"

“Sangre sucia”es flamenco por los cuatro costaos, pero late La niña de los Peines, Billie Eilish, La Paquera, Caroline Polachek, Tirzah o Camille con la misma naturalidad; una obra en la que Ángeles Toledano se ensucia las manos y palpita por ella, sin miedo, la impureza que define a todo arte mayúsculo y al flamenco en particular, en contra de esa mirada limitante de doctrinas repetitivas e inmovilistas. “Creo que el debate de la pureza siempre estará presente, eso nunca se va a acabar, y más en una música que tiene tanta historia y que está unida a unos estándares y unas normas… Pero luego las flamencas, por Dios, ¡si somos pura mezcla! El flamenco es de las músicas a la que más géneros se le han unido. No hay nada más impuro que el flamenco, no hay nada más impuro que el mestizaje que guarda esta música, nada más sucio”. Una suciedad y mezcolanza inspiradora, con artistas hermanos y hermanas como modelos, flamencas y flamencos mutantes que se transforman a cada paso y ofrecen nuevos horizontes, de Rocío Márquez a Niño de Elche, de Rocío Molina a Israel Galván, de La Tremendita a Raúl Cantizano, por nombrar sólo a algunos compañeros y compañeras. “Son referencias fundamentales para que nos sintamos valientes y nos animemos a contar nuestras propias historias. Cuando has nombrado a Rocío Molina se me han puesto los vellos de punta, porque para mí Rocío es una máxima referente, en valentía, en creación, en concepto, en todo lo que propone, siempre sorprende y aporta. Esto creo que es lo más bonito, animarte a contar tu historia desde un lugar en el que pienses que puedes estar aportando algo a todas las demás y a ti misma. Todos los que dijiste… O incluso me viene ahora también Tania García, por ejemplo, con esta nueva vuelta de hoja de las coplas y ese universo que nos está mostrando, es como, ¡guau! Hay una escena muy interesante de mujeres con propuestas propias y tirándose a la piscina, desde la raíz, que es preciosa”. Mujeres creativas y unidas, una colectividad femenina para crecer artísticamente, libres y fuertes. “Ensalzar la feminidad y ensalzar la feminidad colectiva, claro que sí, o sea, que todas podamos corear juntas una fiesta o algo tan propio como puede ser el periodo, la menstruación. Desde esa feminidad colectiva, darle un nuevo significado al dolor, a la rabia y poder proyectar la voz desde donde yo quiera, no tener que ponerme en un rol masculino para que se me escuche, sino proyectar la voz desde esa ternura o desde esa rabia desmedida…”. Y subrayando esa importancia de la colectividad femenina, la presencia coral de unas voces muy especiales, sus amigas: “Cuando se lo propuse, alguna me decía, tía, Ángeles, que yo no sé cantar… Yo lo que quiero es que tú vengas al estudio a pasártelo bien y a disfrutar de un rato juntas, y que eso lo podamos transmitir en una canción. Estoy muy feliz de haber podido llevar esa experiencia de la amistad al disco”.

Otra de las virtudes que reluce en esta “Sangre sucia”, son las poéticas letras flamencas, firmadas todas por Ángeles (a excepción de algunos fragmentos populares), con ese calado clásico y un potentísimo extra de comprometida contemporaneidad. “Ha sido un reto, pero también algo muy liberador que me ha sanado mucho, tener la posibilidad de contar en las letras lo que realmente tenía dentro”. Diez canciones que dejan marca, en las que tradición y contemporaneidad se funden a la perfección, como ejemplo, la “Seguiriya”. “Hay que sentir la seguiriya, esa espiritualidad que tienes que guardar para poder enfrentarte a un cante así. Tenía claro que no quería añadirle nada a la letra, quería hacer una popular para enfrentarme a ella de la mano, como siempre hemos ido… pero luego, musicalmente, sí quería que apareciera esa parte que rompe, añadirle esa parte que me hiciera salirme de lo que siempre he hecho. Y las campanas del inicio son de la Ermita de la Virgen de la Cabeza de Andújar, sonando antes de que salga la Virgen y la procesión, de ahí que luego escuchemos a mujeres rezando el rosario; esa espiritualidad y esa parte de protección es la que te puede aportar una seguiriya, ese momento de éxtasis”.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.