The Joe Rogan Experience
PodcastsJoe Rogan

The Joe Rogan Experience

Luis M. Maínez — 09-09-2021

Durar más de 1705 programas y seguir siendo el número uno es algo que muy pocos presentadores o productores de programas en cualquier formato -radio, televisión, streaming- pueden presumir. Joe Rogan es uno de ellos. También uno de los grandes responsables del fenómeno podcast a nivel mundial. Joe Rogan es un cómico estadounidense de 54 años que ha pasado por todos los formatos posibles -radio, televisión, streaming- a lo largo de una dilatada carrera que comienza a finales de los ochenta.

A lo largo de sus más de treinta años de carrera, Joe Rogan ha ido adquiriendo experiencia (monólogos, shows en radio y televisión, actuación en series, escritura de personajes,…) y vivencias (acercamiento a todo tipo de drogas, pasión por las artes marciales, meditación en aislamiento) de lo más dispares. Todo esto cristalizó en el podcast The Joe Rogan Experience a finales de 2009. Un proyecto que comenzó como un único especial navideño en streaming pero que acabó materializándose y definiéndose como uno de los programas de entrevistas más influyentes del mundo. Si no el que más. Caracterizado por la variedad de los entrevistados, que van desde Kanye West a Elon Musk, pasando por luchadores de la UFC, Quentin Tarantino, hasta llegar a reputadas científicas, periodistas o cómicas como Ali Macofsky. Todo el mundo quiere ir a ‘The Joe Rogan Experience’ y Joe Rogan quiere a todo el mundo ahí.

Sin medirse por la siempre tramposa necesidad de actualidad, Joe Rogan ha construido poco a poco uno de los fenómenos comunicativos más apasionantes de nuestro tiempo, donde todo vale y donde todo es posible. No hay normas y eso ha conseguido que Joe Rogan sea el ejemplo para gran parte de los podcasters del mundo.

En 2015 16 millones de personas descargan y escuchaban ‘The Joe Rogan Experience’ cuando ni tu tío ni mi madre habían escuchado jamás la palabra podcast. Quizá tú o yo tampoco. Por eso, uno de los primeros movimientos de toda la nueva ola de podcasts en la que estamos inmersos (en Mondo Sonoro los primeros, sí), en la nueva era del entretenimiento a la carta, fue intentar hacerse a toda costa con Joe Rogan. Lo consiguió Spotify hace un par de años. Con un contrato bastante controvertido que llegó a los 100 Millones de dólares (sí, habéis leído bien) y que primero consiguió que se emitieran los programas de Rogan en la plataforma de streaming hegemónica en lo musical como carta de presentación en su asalto al mundo podcast para ahora tener la exclusiva. Un contrato controvertido, también, porque ha implicado que varios de los contenidos de Joe Rogan hayan sido borrados de las plataformas dentro de la tendencia que intenta blanquear y disneyizar todo el contenido cultural dentro de la firme creencia de que la gente no puede ser crítica con lo que escucha, ve o lee. Pero eso es otro tema que me encendería y me haría desviarme miles de palabras de mi objetivo hoy, que es que escuchéis a Joe Rogan. Si no es por un interés verdadero en lo que dicen y cuentan sus entrevistados (estoy seguro que en más de 1700 programas habrá invitado a alguien que sea de vuestro interés), por asistir a un evento cultural de nuestro tiempo a nivel internacional, igual de relevante, sino más, que cualquier serie de HBO, las Beverly Hills Housewifes o que la última novela de vuestra editorial transgresora favorita.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Apúntate a nuestro boletín

Suscribirse