Resulta francamente complicado pensar en una lectura acerca de The Smiths más completa, certera y pasional que la plasmada por Simon Goddard en este tomo de clarividente título “Canciones que te salvaron la vida. The Smiths 1982-87”. Una referencia que ahora edita en nuestro país la editorial Ondas del Espacio, convenientemente retocada y ensanchada con respecto a su versión original de 2002. Goddard utiliza como sólido hilo argumental la grabación cronológica de las canciones por parte del grupo, apostillando alrededor de ese catálogo un sinfín de entresijos que no solo sirven para contar la propia historia en cuestión, sino también para profundizar (y de qué manera) en la misma. Un texto alimentado con declaraciones rescatadas de unos y otros, mientras progresivamente (y en base a más de trescienta cincuenta páginas) toma forma ese expandido Universo Smiths que cristaliza en el libro.
Un documento enciclopédico que despierta y aclara curiosidades inéditas (también técnicas o en torno a la lírica de Morrissey) sobre un grupo con halo de romántico misterio, con la peculiar relación entre Morrissey y Johnny Marr siempre en plano. Todo sin escatimar espacio para otros personajes secundarios pero del todo necesarios, apuntando preferentemente a esa sección rítmica formada por Andy Rourke y Mike Joyce.
“Canciones que te salvaron la vida. The Smiths 1982-87” es un libro sobre todo recomendable (imprescindible, en realidad) para fans de los mancunianos; casi para obsesos, podría afirmarse, de aquel legado intocable dejado por The Smiths en apenas cinco años fechados en la década de los ochenta. Una especie a la que sin duda pertenece el propio autor que (casi siempre) es capaz de voltear esa pasión desbordada en beneficio del propio contenido. La ausencia total de fotografías (al margen de la que adorna la también apropiada portada rosa) no es casualidad, siendo como es este un estudio en profundidad que no apuesta (ni reclama) adornos adicionales que desvíen la atención de lo que realmente interesa.
Un volumen cuya realización se intuye titánica, impregnado de un sentimiento a flor de piel que se antoja indispensable para diseccionar hechos, catalizadores y conclusiones que marcaron la fugaz –pero eterna– trayectoria de una de las bandas más emocionantes jamás surgidas del Reino Unido.
Al mencionado contenido principal de “Canciones que te salvaron la vida. The Smiths 1982-87”, se añaden en esta ocasión unos jugosísimos extras que por sí mismos hubieran justificado el lanzamiento. Cuatro generosos apéndices distribuidos en sendos apartados: “Discos”, “Sus canciones en concierto”, “En la BBC Radio” y “En la televisión británica” que, entre otras cuestiones, analizan el paso de los británicos por radio y televisión, el icónico apartado gráfico utilizado por el cuarteto, su discografía completa e, incluso, los mensajes grabados en las matrices de los vinilos para sus ardientes seguidores. Así de pormenorizado y concienzudo es este análisis, tan pasional como didáctico, diseñado y ofertado por Simon Goddard.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.