Amy Winehouse, De su puño y letra
Libros / Amy Winehouse

Amy Winehouse, De su puño y letra

6 / 10
Álex Jerez — 25-06-2024
Empresa — Libros del Kultrum

Amy Winehouse siempre ponía sobre papel todo aquello que necesitaba comprender, todo aquello a lo que trataba de poner solución cuando no veía la luz al final del túnel. De ahí que cada de una de sus canciones fuera una respuesta a un pequeño pedazo de su vida. Su capacidad creativa para atrapar sus emociones en cada tema, consiguió que sintiéramos que en cada letra nos hablaba directamente a los ojos para contarnos sus miedos, inseguridades, sueños, pasiones… Conversaciones que a día de hoy todavía sentimos que están totalmente vivas cada vez que le damos al play a uno de sus discos. La escuchamos con cariño, atentamente, comprendemos sus decisiones y nos destroza el no poder responderle como se merece y mostrarle todo el apoyo que siempre necesitó y no tuvo.

“De su puño y letra” es una recopilación de los textos más tempranos de Amy y un intento de analizar la evolución literaria de la artista desde que en su infancia esbozara sus primeras notas de amor a sus seres queridos, hasta la complejidad de la inspiradora autodestrucción. El libro recopila piezas de sus diarios, borradores de los procesos creativos de algunas de sus composiciones, notas íntimas, desarrollo de ideas… Y lo intercala con frases célebres de Amy en entrevistas, fotografías o destacados de sus propias canciones que generen una narrativa evolutiva de su personalidad. Ciertamente, es una idea interesante la de poder conocer a Amy más allá del ojo público, la de arañar en los comienzos para entender toda la masa oscura con la que luchará más adelante. Sin embargo, una vez más nos encontramos ante un nuevo lanzamiento liderado por la Amy Winehouse: Foundation y que por lo tanto no hace más que ocultar los últimos y primordiales años de Amy para disfrazar todo de “familia unida” dolorida por la desaparición de su hija.

Para Amy Winehouse una vez que un álbum veía la luz no había marcha atrás y solo podía pensar en la creación del siguiente. Así que imaginen la de borradores e historias alrededor de la entrega que llegaría tras “Back To Black” y material que jamás conoceremos. También sabemos tristemente la obsesiva admiración que Amy sentía por su padre donde todo valía, costase lo que costase, y cómo nunca ponía límites si lo que había que hacer era por “el bien de la familia”. Cualquier fan de Amy Winehouse sabe la obsesión de Mitch por la fama, en los últimos años de la vida de Amy sacó su propio disco a través de la fundación, y cómo llevó a su hija al límite cuando ella solo pretendía huir, reiniciar y buscar la estabilidad mental que la pudiera llevar a construir un nuevo disco. Así que este nuevo movimiento no es más que otra nueva forma de lavado de imagen de una familia que no supo estar a la altura cuando su hija les necesitaba más que nunca.

“De su puño y letra” se inicia con un largo manifiesto narrado por Mitch y Janis Winehouse (dudosamente traducido) en el que realzan los valores de unión que había en su familia y los preciosos recuerdos que tienen de Amy como un genio de la creatividad desde años muy tempranos. Entendemos a la perfección la protección de la imagen de Amy ante todo, la huida de esa imagen pública destruida por los medios para recordar únicamente su música y talento. Pero, como decíamos al principio, no se entiende la historia de Amy sin sus canciones y no se entienden las canciones de Amy sin sus historias de apoyo. Por ello, casi borrar todo lo que ocurrió alrededor de “Back To Black” o blanquearlo no lleva verdaderamente a nada. Es bonito aun así poder ver los primeros esbozos de “Tears Dry On Their Own” o algún que otro detalle más de la época. Pero, siendo sinceros, este libro nace para revalorizar “Frank” como la gran obra maestra de Amy y mostrarnos a la persona que llevó a construir esa entrega. Un álbum que adoramos, pero en el que no se puede frenar la evolución creativa de Amy como estrella.

Para justificar este freno temporal, el libro resume toda la etapa de cierre a través de la temática de la “Fama”. Amy tenía auténtico terror a ser famosa, ya avisó desde el principio que no sabría gestionarlo si eso llegaba alguna vez a su vida. Pero, a la vez era ambiciosa a nivel compositivo, perfeccionista y buscaba que sus canciones adquirieran el peso que merecían. Por lo que estaba claro que tarde o temprano eso acabaría sucediendo. “La mayoría de la gente no quiere conocerme, a la mayoría le hace feliz pensar que soy la chiflada de la clase”, cita en una de sus páginas de diario que recopilan dentro del libro para hablar de su mayoría de edad. Una declaración que resume muy bien todo lo que pasaría después cuando Amy cayó en el infierno y pocos levantaron la mano para ayudarla. Era mucho más divertido ver y criticar sus locuras a conocer los motivos y protegerla de las llamas.

En 2022 el Design Museum de Londres realizó una retrospectiva de todos los objetos personales, ropa, diarios, bocetos, fotografías de Amy que en el presente tienen más valor y peso en colaboración con la Amy Winehouse: Foundation. Recuerdo que lo que se suponía que iba a ser una celebración de la memoria de Amy, se convirtió en una de las experiencias más duras y asfixiantes que he vivido como admirador de Amy en mi vida. No logré terminar la exposición, había algo ahí de pornografía visual que no necesitaba como seguidor de su carrera y también de asumir que verdaderamente Amy no sigue con nosotros. Algo que, llamadme iluso, prefiero no pensar mucho sinceramente. La verdad, creo que nos hace mucho más felices poder creer en ella como un ser inmortal con el que seguir soñando. Muchas de las piezas de texto (diarios, bocetos, dibujos…) de aquella exposición están recopilados en este nuevo libro, “De su puño y letra”, y bueno, es bonito poder tenerlos en casa a modo de colección para de vez en cuando ojear lo ingeniosa que podía ser Amy como niña, su evolución creando autoretratos o sonreír al ver cómo ella se imaginaba como una “waffle waitress” lista para sacarte una sonrisa.

Ahora que el lanzamiento de su biopic en el cine está en boca de todos, la historia de Amy vuelve a estar más viva que nunca. Una película que, a diferencia del fantástico documental de Asif Kapadia, en este caso sí está filtrada y aplaudida por parte de la familia Winehouse. Qué difícil es sacar, a día de hoy, una nueva entrega relacionada con Amy que siga añadiendo peldaños a su leyenda. Así que, volviendo a lo que supone este libro, al menos hay que reconocerle que, pese a que solo podemos ver lo que quieren que veamos, es bonito que todo el contenido en él nos llegue directamente de la propia artista y que al ojearlo en ocasiones nos haya hecho imaginarnos en nuestra cabeza a la Amy que estaba escribiendo todas esas piezas para llevarnos de nuevo por algunos caminos que teníamos bastante olvidados y que fueron fundamentales para que se creara la magia antes de la leyenda.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.