Es muy difícil en esta vida ser el mejor en algo. Y David J. Skal lo consigue y confirma cuando edita un nuevo ensayo. Exegeta superdotado del género de terror, sobre todo en lo referente al cine y a la literatura, y del génesis, influencia y resonancias sociales de las figuras y obras maestras del género que analiza, en “Algo en la sangre” Skal riza el rizo de su erudición en un tomo magistral que repasa la vida y milagros del padre del horror moderno: el escritor Bram Stoker, creador, entre otros clásicos, de “Drácula”, la novela de sustos más leída de la historia.
Skal, autor también de los imprescindibles “Monster Show: Una historia cultural del horror” (Valdemar, 08) y “Hollywood Gótico” (Es Pop, 15), realiza un sorprendente retrato del escritor irlandés (un gigantón de casi metro noventa de sexualidad ambigua, que se pasó media infancia postrado en la cama y vestido como una niña), de todas las influencias que le llevaron a escribir “Drácula” (el folklore y la idiosincrasia fantastique de los irlandeses, las pantomimas de la era victoriana o los cuentos de los hermanos Grimm) y la importancia y la influencia posteriores del hombre del saco de los Cárpatos en la cultura pop. Como todos los libros de Skal, este “Algo en la sangre” pide ser leído con un bolígrafo y una libreta cerca para tomar notas. Y es que lanza una cantidad apabullante de ideas interesantes y de referencias culturales. Un festín para los lectores más inquietos.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.