Los actos motivados por el trigésimo aniversario del “Super 8” (RCA, 94) de Los Planetas continúan brotando, tras la pertinente gira de los granadinos haciendo el álbum completo en festivales y después acontecida en un puñado de salas. Por el camino ha quedado “Segundo Premio” (Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez, 24), la (no) película sobre Los Planetas que, de algún modo, también ha contribuido a acrecentar la leyenda. Fuera como fuese, lo cierto es que la banda ha recuperado (si es que en algún momento lo perdió) ese título que los señala como elemento clave del indie patrio, con “Super 8” funcionando como piedra de toque para delinear aquella escena que tomó el testigo de La Movida y acogió bajo su ala a toda una nueva generación de músicos y aficionados.
Un poso que, tal y como demuestra la presente referencia lanzada por Casa Maracas, sobrevive al paso del tiempo y se extiende hasta alcanzar a esas bandas jóvenes que en la actualidad despliegan sus propios proyectos, reconociendo en Los Planetas una influencia orgullosa e ineludible dentro de su propia obra. Grupos de diferentes formas y colores, también procedencias y edades, que ahora recrean bajo su prisma las canciones de “Super 8”. El resultado es un producto que, como no podía ser de otra manera, desprende eclecticismo y pluralidad estilística a lo largo de diez temas (y un bonus track). Diferentes texturas, ritmos y enfoques agrupados al amparo de la militancia común que propicia la música grabada hace tres décadas por J, Florent, May y Paco Rodríguez bajo la batuta tras los mandos de Fino Oyonarte de Los Enemigos.
Una aventura que va de ese himno que es “De Viaje” –en boca de Carolina Durante– al imponente monumento al shoegaze de “La caja del Diablo” a manos de Triángulo de Amor Bizarro, pasando por la aspereza con sello de agua de Los Punsetes (“Desorden”), la magnífica recreación del “Si está bien” de Cala Vento en versión bilingüe, o ese grupo hermano del otro lado del charco que son Él Mató A Un Policía Motorizado (“En estos últimos días”). También destaca la lectura del “10k” por una formación evidentemente influenciada por la banda madre como son Alcalá Norte, así como piezas cargadas de personalidad a cargo de Depresión Sonora (“Qué puedo hacer”), Marcelo Criminal (“Rey Sombra”) o Melenas (“Jesús”). La referencia se completa con la bonita interpretación de Las Dianas (“Brigitte”) y Edu Requejo apropiándose de la cara B “Manchas solares”.
“Super H. Homenaje al Super 8 de Los Planetas” se impone, ante todo, como sincera carta de agradecimiento de los artistas que participan en el tributo para con aquella formación que en su momento tiró la puerta abajo, con tanto convencimiento que su música derivó en corriente devocional similar a la que tiende a acompañar a cualquier religión. También luce como valiosa curiosidad para los mismos fans que profesan esa fe específica en Los Planetas, a través de una serie de canciones eternas que ahora resuenan de manera diferente para, de rebote, recordar por enésima vez cuán importante fue, para miles de militantes, ese lote originalmente lanzado el 13 de junio de 1994.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.