No lo volveré a hacer
DiscosShego

No lo volveré a hacer

8 / 10
Álex Jerez — 19-02-2025
Empresa — Ernie records
Género — Indie rock

Cuesta ver la luz al final del túnel cuando vivimos algo que duele tanto que hasta llegamos a perder el control. Cuesta pensar en una forma de poder encontrar la salida y que incluso ese dolor termine desapareciendo. Pero claro, llega un momento en el que hay que ponerse las pilas y conseguir pasar página. Ese ha sido el punto de partida que dio vida al estupendo segundo disco de Shego. Un disco que aparece como respuesta a una etapa de rupturas, turbulencias, descontrol y necesidad de ayuda que acabó proyectándose en forma de música.

“No lo volveré a hacer” (Altafonte/Ernie Records, 2025) se construye así de la raíz de una crisis emocional heavy y atraviesa todos los posibles estados de ánimo con los que cualquiera puede sentirse identificado: tristeza, dolor, aceptación, ira, venganza, calma, más dolor, cura. Un álbum de catarsis que conserva la energía punk y la esencia DIY con la que se relaciona al grupo. Pero, también sube la apuesta y eleva las ganas de profesionalización del proyecto y el recorrido de una banda que acaba de comenzar como quien dice. Raquel, Maite y Charlotte han llenado de verdad un disco clave para la consolidación de Shego. Y lo mejor es que no se siente como un disco prefabricado o construido sobre el pánico del segundo álbum. Más bien se percibe como un proyecto mimado, cuidado al detalle y en el que se expone cierta autoexigencia necesaria por parte de la banda.

Las Shego se unieron así a Raúl Pérez en un proceso casi obsesivo para la búsqueda de un buen resultado que rompiera esa imagen amateur que a veces se les coloca. Demostrar todo lo que han aprendido en estos años previos de supervivencia en la industria y acabar con las continuas justificaciones. Así surgieron juegos en el local de ensayo que llevaron a gritos de furia para el cierre de “Mantra”, noches en vela tratando de verbalizar sentimientos y canciones tan despreocupadas como redondas a la hora de atrapar todo tipo de públicos. Un repertorio lleno de contrastes que sin pensarlo inundaron con un aura conceptual que lo hace aún mejor.

Desde ese inicio frágil de corazón roto llorando en el metro con “Un secreto”; ese empujón de autoestima que es “arghHhh!”, donde cuelan momentos tan duros como “por fin un día en el que no me quiero morir”; o el positivismo radical que se pinta en “(es posible)” rodeadas de grandes amigos. Por otro lado, la versión más íntima y pequeñita de Shego nos la encontramos en “Algunos lunes” con una Maite que coloca el momento respiro en el disco. Y, por supuesto, obligatorio mencionar “Curso avanzado de perra”, el que ya podemos definir como hit de esta etapa. Toca salir de fiesta chicas y no comerse tanto la cabeza. Tema que, por otro lado, busca hacer un guiño a esa parte egocéntrica, egoísta e inmadura de no querer la vida adulta o asumir la realidad. Y así lo hacen exponiendo esa irónica sentencia de: “Ni miedo, ni vergüenza, ni culpa, ni dinero en el banco. La culpa es de tus padres, del colegio, del Estado español. Te sientes invencible y en el fondo no te aguanta ni Dios”.

La verdad es que Shego se ha montado un buen viaje con este segundo álbum. Muchas cosas aprendidas, otras por aprender; pero siempre priorizando el bienestar de ellas mismas. Qué difícil resulta, por otro lado y viéndolo con distancia, crear un álbum así de transparente. Qué complicado querer llenar un disco de buenas guitarras y baterías para que el público lo pase bien llevando la fiesta al escenario. Que te ponga las pilas y, a su vez, los pelos de punta recordando momentos personales. Que pueda sonar íntimo, emocione, sientas que no hay nada que ocultar. Enhorabuena a las implicadas, lo celebraremos en la gira.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.