El Abrazo
Discos / Rozalén

El Abrazo

8 / 10
Joan Sánchez — 27-06-2024
Empresa — Sony Music
Género — Pop

Después del aplauso y las canciones, lo único que queda es el abrazo. Rozalén lo sabe bien. De ahí nace su sexto álbum, “El Abrazo”: un trabajo compuesto por trece temas que recorren la verdad de todo lo que pasa más allá de las canciones. En este disco, la de Albacete acepta y acompaña todas sus emociones, tan sencillas como universales. Aquello tan esencial que se instala en el centro del pecho y, sin importar dónde, cómo o cuándo, nos une a todos.

Tras explorar la cultura mexicana en “El árbol y el bosque” (20) y la española en “Matriz” (20), ahora Rozalén se sumerge de cabeza en la idiosincrasia indígena que rescata de su experiencia en Colombia. Así, las letras de “El Abrazo” encuentran su lugar en la discografía de la artista cargadas de simbolismo místico. Además, los ritmos y sonidos de muchos temas recuerdan a la esencia de las músicas regionales latinas. Es por esto también que lo universal del sentir —que es a la vez inabarcable y diminuto, en tanto que lo llena todo, pero también reside en cada uno de nosotros— acapara gran parte del peso de este álbum. Rozalén abraza a lo largo del disco el amor en todas sus formas. Lo hace hasta con el duelo, que no es más que la ausencia de un querer que ya no encuentra respuesta. Todo desde un punto de vista tierno y sincero, pero nunca derrotista, como suele ocurrir con el estilo de la de Albacete.

“El Abrazo” es un disco sumamente ecléctico, pero bien tejido. Trece canciones vestidas de formas radicalmente distintas, pero que, misteriosamente, encajan perfectamente las unas con las otras. Desde el bolero de “Sácame la Pena” hasta el ritmo urbano y afro de “Mis Infiernos”, pasando por la sorprendentemente electrónica “Todo Sigue Igual”, Rozalén traza en este álbum todo un viaje repleto de subidas y bajadas. Al regresar a lo esencial, a la artista no hay estilo que le sobre. Tras el ruido, solo queda el mensaje.

En esta travesía, la de Albacete cuenta con artistas como Carlos Vives o Kase.O, que la ayudan a conducir las diferentes canciones hasta culminar con la Euskadiko Orkestra en “Todo lo que amaste”, tema con el que se despide de su padre desde el cariño que una vez la acompañó.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.