Lost At Sea
Discos / Rob Grant

Lost At Sea

6 / 10
Pablo Tocino — 04-09-2023
Empresa — Universal Music
Género — Pop

Lo que son las cosas. En los tiempos de 'Born to Die', una de las primeras críticas que se le hacía a Lana del Rey era que no tenía realmente talento, que era todo artificio y atención excesiva a esa imagen creada entre estética y letras, y que si estaba ahí era... por su padre y sus conexiones con la industria musical. Más de una década después, con muchas bocas calladas, un par de obras maestras de por medio como son 'Ultraviolence' y 'Norman Fucking Rockwell!' (mínimo) y, en definitiva, Lana establecida como una de las mejores compositoras de nuestro tiempo, es su padre quien publica su disco de debut. Y ahora ocurre lo mismo pero en el sentido contrario, que diría aquella miss: la principal crítica o directamente el gag al respecto de 'Lost at sea' es que no estaría ahí de no ser por su hija.

¿Esto es cierto? Sí y no. Evidentemente desde que se anunció el proyecto existía el temor de que 'Lost at sea' fuese un un capricho mal ejecutado, un capricho que no saldría de no ser Rob el padre de Lana. La cosa es que ciertamente este disco podrá ser un capricho, incluso puede que no hubiese salido (al menos no con una major) de no ser ese el caso, pero desde luego el producto está bien cuidado. Por otro lado, es cierto que no se diferencia mucho de otras obras similares, y tiene pocas canciones que sobresalgan especialmente. Y, en parte, esto podría estar provocado por la existencia en su propio entorno del temor antes mencionado. Lana canta en dos canciones, pero además parte de su personal de confianza está implicado aquí: el incansable Jack Antonoff es uno de los involucrados en la producción, junto a su colaboradora habitual Laura Sisk, Zach Dawes (colaborador de Arctic Monkeys o Sharon Van Etten, pero también de la propia Lana) o del compositor nominado a los ARIA Luke Howard. ¿Quizás Grant está constreñido por semejante equipo (incluida su hija), que quiere cuidarle y asegurarse de que lo hace bien? ¿Quizás se beneficiaría de tener más libertad?

Puede ser, y puede que salgamos de dudas si hay un segundo álbum, pero de momento hay también grandes cortes en 'Lost At Sea'. Se le ha comparado con el trabajo de Harold Budd, que quizás te suene por su trabajo con Brian Eno y Robin Guthrie de Cocteau Twins (y que precisamente falleció en las primeras olas del coronavirus), y es verdad que hay una conexión, aunque como decimos también hay momentos en que Grant brilla con luz propia. Tres ejemplos muy distintos entre sí son 'Setting sail on a distant horizon', no en vano elegida para presentar el proyecto, la breve 'A delicate mist surrounds me', y, como polo opuesto, 'The mermaids lullaby', que se extiende hasta los seis minutos de duración siendo la que más se siente como un viaje de esos de los que habla Grant y en los que pretende llevarnos a lo largo del tracklist.

Resulta curioso, y casi foreshadowing, que una de las canciones de 'Did you know that there's a tunnel under Ocean Boulevard?', el último álbum de Lana, se llamase 'Grandfather please stand on the shoulders of my father while he's deep-sea fishing', y que este debut del susodicho father tenga tan presente, incluso desde el título, el mar y la paz que puede traer consigo. Lana es, como no podía ser de otra manera, responsable indirectamente de dos de las mejores canciones del largo: la homónima y, sobre todo, 'Hollywood Bowl', que además de guiñar el ojo melódico a 'Sweet Carolina' (su primera colaboración), contiene una frase tan arriesgada como “I know I'm not Joni Mitchell / but I've got a dad who plays like Billy Joel”. La verdad es que Lana del Rey está más cerca de ser Joni Mitchell (aunque a algunos les parezca un sacrilegio) que su padre de ser Billy Joel, pero, de nuevo, no se puede decir que Papá Grant tenga nada de qué avergonzarse con este agradable debut.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.