Paul Thin fue una rara avis dentro del talent show más conocido del país, Operación Triunfo, y es por eso que su debut generaba cierta expectación y lo cierto es que nos presenta un primer disco de lo más particular. “Reboot” (Universal Music, 25) es un trabajo de 14 pistas en las que el artista nos explica un concepto de un mundo futurista en el que a él mismo le están cambiando su cerebro por un ordenador después de morirse, haciéndole un reinicio total, de ahí el nombre del álbum.
Y, aunque suene muy distópico, con los tracks en los que escuchamos a los tres narradores del trabajo – “Informe Médico,” “Ética” y “No hay” – queda totalmente explicada la narrativa. Aunque si quieres enterarte de la historia al completo, tienes que echar una oída a su primer EP, “Spawnpoint” (Universal Music, 24). Pero todo este concepto futurista es lo que entendemos en la primera escucha, porque si vas ahondando cada vez más en el disco, todo es mucho más real de lo que parece.
Lo cierto es que aquí Paul sabe jugar muy bien con la dualidad, escribiendo canciones que podrían ir sobre esa temática, pero que van sobre su vida real. Sin ir más lejos, el tema que da nombre al disco, “Reboot”, trata sobre el reinicio que ha tenido que hacer en su carrera artística tras salir del programa y tener que bajar de la nube de la fama que le otorgó el show. También habla del bullying escolar en “Mi corazón”, con una letra que podría representar a todo aquel que encuentra cobijo tras vivir casi siempre en soledad, pero que también podría ser entendida como parte de esa vuelta a la vida.
E incluye canciones que hablan de rupturas y nuevos inicios en el amor – escúchese “Volverás a llamar” o “No es la mía” – que, aunque están relacionadas con su vida más íntima y personal, no van nada desentonadas con la temática del álbum con frases como “Tengo un corazón nuevo, recién nacío” o “Ni encontrando un nuevo cuerpo vuelvo a sentir el calor”. Es una especie de diario de lo que ha vivido el artista desde su nuevo inicio en la industria musical, tanto personal como laboralmente (ya que antes de participar en el programa ya contaba con varios temas en Spotify).
Musicalmente, nos hace pasar por distintos géneros, ya que se sabe adaptar bien a registros muy dispares. Es capaz de rapear en “Vértigo” o “Quién”, ponerse a los mandos de una suerte de bolero en la preciosa “Fiebre del Oro” o cerrar el disco con “Luz”, una balada con tintes futuristas. Pero, por lo general, el artista se mueve más por ritmos urbanos, algo que también casa más con la temática general del disco, ya que incluye esos matices robóticos que no hacen más que enlazar todo aún más.
Una de las mejores cosas que tiene el disco es que está creado para oírlo de principio a fin. Porque a pesar de que los singles – y el resto de temas – funcionan por si solos, al oírlo por completo notas que cada transición está muy cuidada para que parezca que estás oyendo solo una pista en lugar de notar los cortes entre canción y canción, a destacar la transición entre “Ética” y “El diablo se viste de mí”. Algo que muestra el valor que tiene el joven artista por el concepto de álbum en una época en la que algunos parecen una simple recopilación de hits. Esto se debe a que él ha estado totalmente implicado en la producción junto a Lex, Kiddo, Gio y Enry-K.
“Reboot” es un gran álbum de presentación de Paul Thin, un disco conceptual, sin incluir ninguna colaboración, y que ronda por los géneros en los que el granadino se siente más cómodo. Un trabajo que nos muestra los innumerables caminos en los que se puede desarrollar su prometedora carrera que no ha hecho más que empezar. Nos quedamos con ganas de saber cuál será su siguiente paso.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.