Katana desenfundada. Juego de miradas de Maria Hein mientras sostiene firme el arma y canta “i cada lluita que guanyava, una katana te clavava”. Así transcurre parte del visualizer de “Katana”, una de las canciones que forma de su disco homónimo, el tercero de la artista mallorquina. Atrás queda el acercamiento nostálgico de la artista a la música: ahora, Hein suma al juego el concepto de violencia y sensualidad a partes iguales mediante la cultura japonesa. Una evolución empoderada de la artista hacia sonoridades mezcladas entre el hyperpop, el reggaetón, la música folklórica mallorquina y japonesa y el J-Pop. Una ruptura amorosa hilvana el disco: a partir de ella, la artista quiere matar conceptualmente aquello que le hace daño gracias a esa katana. “Kill kill” a todo lo malo, inspirada por Uma Thurman en plena misión de “Kill Bill”.
Inspirada por toda una estética nipona –herencia cultural que le dejó su padre– la artista crea con maestría un trabajo con conceptos tradicionales como “Ninja”, “Geisha” o “Katanas i Pianos”. Mientras mezcla estilos musicales bien distintos entre ellos, consigue producirlos y conectarlos de manera experta para formar un trabajo sólido. Si “De nit” o “Geisha” presentan toques más propios de la tradición japonesa, en “La Sibil·la” o “Alenar”, la artista se sumerge de lleno en la cultura mallorquina –especialmente en esta última, una versión urbana sublime de la canción de Maria del Mar Bonet. Lo urbano y lo tradicional, de la mano gracias a una visión futurista de la artista, que cuenta con colaboraciones clave como Mushka o como Kabasaki (La Mafía del Amor), roots o Bexnil en la producción.
Abandonar parte de su pasado para avanzar y tomar como referencia lo tradicional para cambiar como artista. La apuesta de Maria Hein, rompedora y transversal, también habla de la muerte, tanto la real como la imaginaria. Una influencia del padre que ya no está y unas ganas irrefrenables de acabar con aquello que duele en el amor. Una búsqueda en archivos familiares le permitió ver que esa obsesión con lo japonés le venía de lo que había observado desde pequeña. Y de esas influencias, películas como “Memorias de una Geisha” y la música J-Pop acabaron de preparar el combinado que da a luz en “Katana”. Un álbum que abre la nueva era creativa de Maria Hein y el mejor sin duda hasta la fecha de la artista.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.