Canciones sin videoclip
DiscosJuancho Marqués

Canciones sin videoclip

7 / 10
Jaime Tomé — 19-02-2025
Empresa — Taste The Floor
Género — Rap

El madrileño Juancho Marqués nacido en Sevilla con ya dos décadas de carrera encima es ya un veterano en el panorama estatal del rap y ha servido de influencia para muchos músicos actuales de éxito gracias a ese estilo introspectivo, consciente y delicado muchas veces cercano al soul, pop y R&B. Alcanzó la fama con Suite Soprano junto a Sule B y Kaplan, y ganó todavía un mayor reconocimiento con “The Blues” (16) junto a El Hombre Viento, disco al que siguieron “Cierre” (18) y Paraíso 39 (23), en los cuales se plasmó todavía más su madurez y eclecticismo llegando a colaborar con artistas como Rufus T. Firefly o Iván Ferreiro.

Siempre brillante pero nunca del todo conforme gracias a esa cualidad de siempre querer mejorar y superarse, Juancho afirmó en febrero de 2024 que estaba haciendo su álbum más bonito hasta la fecha. Quizá pueda sonar algo pretencioso por parte de un músico decir que sacará lo mejor o lo más personal en cada uno de sus álbumes, pero lo cierto es que esta primera parte -de la que esperamos al menos otro volumen- de “Canciones sin videoclip” (25, Taste The Floor) tiene todos los ingredientes esenciales para marcar al oyente con sus doce cortes empapados de realidad y vivencias en los que, además, parece regresar a sus raíces tanto musicales como vitales.

“Canciones sin videoclip Vol. 1” representa el paso por la vida del Juancho Marqués con momentos extremadamente emotivos en temas como “Si no hubiera”, donde el rapero parece expresar su arrepentimiento por lo que no pudo ser con un highlight especial recordando a su imborrable amiga e influencia Gata Cattana (probablemente la artista y pensadora más añorada dentro del hip-hop contemporáneo, que nos dejó huérfanos con 25 años), “Si no sabes caer” y “Mamá – Luz del Norte” en recuerdo a su madre fallecida por complicaciones de su alzhéimer, la cual está presente en prácticamente todo el disco junto a su estrella que más brilla llamada Marta (su hermana fallecida cuando él era niño) y su abuelo, otras dos piezas de su camino que también trascendieron de lo terrenal.

El ya sexto disco de Juancho es ciertamente tan bonito como melancólico y vulnerable, pero no es para nada un diario victimista a pesar de su halo depresivo completamente natural y racional puestos en situación. Es precisamente esa luz super tenue que entra en algunos de sus versos las que hacen de este disco algo elegante que invita a levantarse tras las caídas, normalizando también el sufrimiento en los duelos, depresiones o miedos tan inherentes al ser humano sin negar, por otra parte, que todavía existen momentos bellos perdidos entre las penas y que, aunque pueda resultar contradictorio, van dándole sentido a la vida y poniéndole notas de color. Quizá al final todo se resuma en buscar una tranquilidad -a la que se alude en varias ocasiones- y saborearla como se plasma en la aflamencada “Y aun así nos queremos igual” y la final “Campo de flores”.

Puede que si nos despojamos de las emociones (difícil en estos casos), “Canciones sin videoclip Vol. 1” no sea objetivamente lo mejor que ha hecho Juancho Marqués, y puede que también sea lógico esperar cómo continúa esa esperada segunda parte de esta saga para dar un veredicto de verdad, pero lo que sí es innegable es que tenía razón cuando decía que es su LP más bonito. Es imposible no sentir nada y no recordar a esa gente que ya no está y que tanto echas de menos en estos casi cuarenta minutos de sinceridad y realidad.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.