Qué bueno es cuando un grupo sabe resolver la salida a los callejones en los que se mete. El punto de partida del “Itaca” de los vitorianos The Soulbreaker Company no es cómodo: alejados del foco comercial, y lo que es peor, con una infravaloración que clama al cielo, se dedican a algo más complicado pecuniariamente hablando que las quinielas de 2ª B. Conózcanlos ya -que llevan tres discos-, más allá de aquellos oídos habituados al hard y al progresivo. Soulbreaker son mucho más que eso: el espacio y el ocre de la arena, sintes y saxos (excepcional “Oh, Warsaw”), riesgo y clasicismo a partes iguales (“No Way Back Home” no caduca nunca) y sobre todo un grupo de músicos en estado de gracia y un cantante de aquellos que añoramos porque canta de verdad. Yo les animo a que más que leer esta reseña (es complicado hacerles justicia desde aquí sin ser acusado de exageración o amistad, hipótesis falsas ambas) escuchen y adquieran el disco invocando el espíritu de la posesión fetichista y disfrute físico de los álbumes sin huecos ni parches, que valen más de lo que cuestan. “Itaca” es uno de esos.

Simplemente quiero deticre que disfrutamos desde hace algfan tiempo de Digitalismo, y les deseo toda la fuerza para seguirlo en 2.009. Ya hablo en plural porque he invitado a otras personas de Educacif3n y Comunicacif3n Social , radicados cerca de Rosario (S.F.), a sumarse a la lectura y discusif3n de estos temas. Estamos leyendo los Ch 1 y 5 de UNM de Logan y es increedble la simpleza conceptual para vincular lo Tecnolf3gico con la Lengua. Ased que ya sentimos una sana envidia por la posibilidad de sumarte a su equipo. Pero seguro que ganaremos en vos a un cronista privilegiado de ese contacto. Felicidades
Escribe tu comentario Puedes usar las sietienugs etiquetas HTML: